Las narrativas fantásticas se presentan con TirNanOg en la Feria del Libro

La Feria Internacional del Libro atraviesa su última semana en La Rural, ubicada en el barrio porteño de Palermo. En sus más de 500 stands, grandes y chicos pueden encontrar diferentes lecturas. De este modo, aparece la editorial TirNanOg –que hoy cumple 18 años–. Máximo Morales, integrante de la firma, comentó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, las novedades para el evento, vinculadas a los mitos, cuentos folclóricos y narrativas fantásticas. «Es nuestra cuarta feria consecutiva, pandemia mediante. La gente nos reconoce, ya sabe dónde estamos ubicados. Nos reconoce de ferias medievales», afirmó. En este sentido, planteó que el año pasado hubo más compras. Si bien era la primera después de la pandemia, también era otro contexto económico.
La joya de la Feria del Libro en manos de Ovni Press

La Feria Internacional del Libro 2023 sigue su marcha y es una de las alternativas para el fin de semana. Hasta el 15 de mayo, se mantendrá en La Rural, ubicada en el barrio porteño de Palermo. Ovni Press presentará una de las joyas del evento: «Quiero ser Campeón Mundial», la historieta que revive el campeonato argentino en Qatar 2022, mediante la historia de Malena, su papá y abuelo. Tres generaciones que vieron a la Selección levantan la copa en tres épocas distintas. Desde el stand de la editorial, Diego Muñoz dialogó con FRECUENCIA ZERO y destacó el éxito de este libro, cuyos ejemplares serán firmados hoy –desde las 18 h– por los guionistas. Además, señaló el interés generado en grandes y chicos sobre «Patoruzito».
Denuncian fallas en la infraestructura escolar porteña

La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires (Frente de Todos), Laura Velasco, aseguró que la Comisión de Educación del Parlamento local recibió denuncias de actores de la comunidad educativa por las condiciones para enseñar y aprender en todos los niveles educativos estatales. «Se encuentran expresados graves problemas de infraestructura escolar, limpieza, mantenimiento, combate de plagas (como ratas y alacranes). Por otra parte, dificultades en el acceso a las becas de comedores escolares y a las viandas en cantidad y calidad», afirmó la Diputada de la Ciudad. Según argumentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO, estas situaciones desfinancian y bajan la calidad de la escuela pública, «que la Ciudad viene perdiendo, año tras año, ya más de 10 puntos de presupuesto educativo». «Evidentemente, viene aumentando también la escuela privada en la matrícula en relación con la estatal, producto no sólo de una inacción en cuanto a la gestión educativa, sumamente ineficiente por parte del Ministerio de Educación; sino también en el ataque permanente a los actores de la comunidad educativa, que denuncian y piden ser escuchados por la ministra (Soledad) Acuña, sin tener ninguna respuesta», cerró.
«Quiero ser Campeón Mundial» es la máquina del tiempo para volver a Qatar 2022

Pasaron cinco meses de Qatar 2022, pero todavía seguimos cantando: «Quiero ganar la tercera . . .». Seguramente, la letra continuará en nuestras cabezas un largo tiempo y cada vez que la cantemos se esbozará una sonrisa en el rostro. Es que la Copa del Mundo tardó 36 años en volver a la Argentina y coqueteó con nuestro corazón en varias oportunidades. Acompañando esa idea, la editorial Ovni invita a emocionarse una vez más y lanzó «Quiero ser Campeón Mundial», la historieta que revive la epopeya futbolera de Lionel Messi y compañía. Para eso, toma la historia de una nena, su papá y su abuelo durante los partidos mundialistas de la Scaloneta. En cada página, la nueva generación se mezcla con la de Diego Armando Maradona en México ’86, haciendo que la emoción, la tensión y las jugadas más increíbles estén presentes, mediante la pluma de un seleccionado de historietistas. Para Luciano Saracino, uno de los guionistas del libro, es inevitable que aparezcan un montón de publicaciones y canciones sobre el mundial. «Somos Argentina y respiramos fútbol. Tenemos un código que compartimos todos», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Si bien sus hojas muestran la épica de la victoria copera, «es una máquina del tiempo a futuro. Existe ahora, pero además existirá y crecerá –como los vinos– muy bien dentro de 30 años», consideró, ya que recupera las historias surgidas afuera de la línea de juego. En este sentido, comentó el paralelismo con su vida personal durante los siete partidos. La protagonista (Malena) lleva el mismo nombre de su hija, quien cumple años el 18 de diciembre. Y compartió la competencia con su papá (Luciano) de la generación de Diego y su abuelo de la época de Mario Kempes. Además, marca la integración de las mujeres a las historias futboleras, porque este fue el mundial de ellas.
Feria del Libro, una ciudad de letras anclada en La Rural

Hasta el 15 de mayo, la Feria Internacional del Libro 2023 mantendrá sus puertas abiertas en La Rural, ubicada en el barrio porteño de Palermo. Este año cuenta con más de 500 stands, la participación de 1500 expositores y 12 salas destinadas a actividades especiales. A esto se le suma la incorporación de Horacio González, ensayista fallecido en junio de 2021. La actual edición, organizada por la Fundación El Libro, ocurre en el marco de las próximas elecciones presidenciales, la celebración de los 40 años de democracia y los 100 años del primer libro de poemas de Jorge Luis Borges. El presidente de la Fundación, Alejandro Vaccaro, analizó la amplitud de escritos contemplados en el evento y destacó la participación de los jóvenes, quienes representan el recambio. Además, señaló, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la preferencia de los lectores por la presencialidad para recorrer los pasillos, pese a lo que creía sobre la prevalencia de la virtualidad con la pandemia del covid-19.
La Scaloneta ya llegó hasta a las historietas

Si bien ya pasaron cuatro meses, la Argentina sigue celebrando el campeonato del mundo obtenido en Qatar. Desde ese 18 de diciembre hasta la actualidad, hubo infinidad de reconocimientos y materiales en homenaje. No obstante, hay una que destaca por encima del resto. PI Ediciones lanzó la historieta «La Asombrosa Scaloneta» para relatar la epopeya de cada partido en la conquista de la tercera estrella. Uno de los responsables de PI Ediciones, Guido Barsi, comentó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la editaron aprovechando la popularidad del equipo, pensando en la feria del libro. «Llegamos mucho a público que no estaba costumbrado a leer historietas. La gente se copó mucho y le interesó la propuesta», aseguró.
De vestir la camiseta de Vélez a debutar en artes marciales mixtas

El próximo 6 de mayo habrá otro debut argentino en las artes marciales mixtas. Tiago Flores peleará contra Kiko en el Madness Fighting Championship, que se realizará en el Pabellón Leoncio Castellano Arencibia (Las Palmas, España). El joven argentino, hijo del ex jugador José «Turu» Flores, tendrá su primera incursión tras su desarrollo en el fútbol profesional, donde vistió la casa de Vélez Sarsfield, entre otras instituciones. Antes del combate, su entrenador Jonathan León brindó detalles, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, sobre la preparación de Flores, teniendo en cuenta su período como jugador de fútbol.
El «Avión» Gauto busca seguir con vuelo alto

Después de su exitoso retorno al boxeo profesional, Agustín «Avión» Gauto tiene fecha y rival para su próximo rival. El sábado enfrentará a Carlos «Bad Boy» Ruiz en el estadio Antonio Rotili de Lanús. La última pelea del «Avión» fue a principios de este año, cuando venció a Miguel «Huracán» Canido por nocaut. Antes de eso, había tenido un parate de un año, tras su única derrota ante el filipino Miel Fajardo en Dubai. Hasta ese momento, acumulaba un invicto de 17 peleas ganadas (12 por nocaut). Dando vuelta la página, su rival del fin de semana, 37 años, cuenta con un récord de 22 triunfos (10 por nocaut) y 13 derrotas. En la antesala del choque, Gauto se mostró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, contento con la continuidad y espera replicar lo que viene instrumentando con su nuevo equipo, encabezado por Rodrigo Calabrese.
Se vienen los «Premios Cinder» para las historietas argentinas

El próximo sábado, desde las 14 hs., se realizará la tercera entrega de los «Premios Cinder» en la explanada Juan José Saer de la Biblioteca Nacional, con entrada libre y gratuita. Se trata de un reconocimiento para los difusores de historietas de Argentina, cuyas producciones artísticas y editoriales se hicieron en 2022. La ceremonia contará con la presencia de destacadas figuras del ámbito artístico y editorial, que recibirán sus premios y participarán de los homenajes a las grandes figuras de la historieta. Este año participarán las editoriales que publican historietas, que estarán invitadas a ofrecer sus libros entre las 14 y las 18:30 hs. Uno de los organizadores, Andrés Accorsi, anticipó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la entrega de premios y repasó la actualidad del mundo de las historietas, que sobrevivió más de una crisis. No obstante, destacó que se sumaron muchas personas en los últimos años, tras la pandemia por el Covid- 19.
«Maravilla» Martínez tendrá su bautismo en el Luna Park

En el marco de la presentación de «Ringo: Gloria y Muerte» (serie exclusiva de Star+), Sergio «Maravilla» Martínez saltará al ring del Luna Park por primera vez, enfrentando al colombiano John Teherán a diez rounds en la división mediano. La velada también incluirá tres peleas preliminares, dando comienzo a las 22 hs. El quilmeño, de 48 años, volverá a pelear en la Argentina a casi diez años de su última actuación, cuando venció por puntos al británico Martin Murray por el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en el estadio de Vélez Sarsfield. Fue su primera defensa después de la conquista del cinturón contra el mexicano Julio César Chávez Jr. en Las Vegas (Estados Unidos). El narrador de boxeo, Renato Bermúdez, comentó cómo surgió el armado de la cartelera y aseguró que para «Maravilla» tener esta oportunidad en el templo de esta actividad es «regalo de Dios». «Sergio sabe que, a través de la Asociación Mundial de Boxeo, está muy cerca y está ranckeado entre los primeros en la división de los medianos. Esta es una oportunidad para una pelea por el título mundial», cerró el conductor de ESPN Knockout.