El terror llega al Centro Cultural San Martín

Desde este viernes y hasta el domingo, el Centro Cultural San Martín se vestirá de gala para recibir al «Horror Film Fest»; el festival de cine de terror, ciencia ficción y fantasía que se realizará en simultáneo en México, Colombia, Italia, Francia y España. El co- fundador de Etreum, Adrián Des Champs, repasó la historia del festival y adelantó que la inauguración será desde las 19 hs. Primero, habrá un evento y luego pasarán películas y cortos. Además, el resto de los días habrá stands de artistas y micro relatos. «La mayoría del público le gusta este género porque es popular», expresó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
‘Salvaje Sur’ lanzó su nueva edición ambientada en el Japón Feudal

‘Salvaje Sur’ es una revista federal de relatos pulp ilustrados. Aborda el western, la gauchesca, el noir y otros géneros desde geografías diversas y no necesariamente septentrionales. En su sexto lanzamiento, colgó las pistolas y el poncho por un tiempo para abrir un abanico de historias ambientadas en el Japón Feudal —principalmente en el período Sengoku (戦国時代)—. De este modo, la premisa fue plantear la propuesta con veneración y respeto por la cultura japonesa, sin abandonar la fórmula estética que caracteriza a la publicación y el amor por el pulp. La nueva edición estará compuesta por Laura Rossi, Hernán Domínguez Nimo, Diego Arandojo, Ailín McCabe, Darío Lavia, Luis Cattenazzi, Jorge Carrión, Mariano Buscaglia, Matías Bragagnolo, Fabiola Soria y Miguel Sardegna. Asimismo, la ilustración de portada es de Javier Mattano y los títulos en japonés recibieron el asesoramiento de Agustín Ferrer. Su editor, Matías Castro Sahilices, relató, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el largo trabajo que comenzó plantando la semilla el año pasado y se transformó en la primera publicación de 2023. Sus personajes tienen cierta conexión con los bandidos rurales, y serán descriptos a lo largo de 12 cuentos situados en la época de las guerras civiles.
“Knock Out a las Drogas” vuelve a la Argentina

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) realizará nuevamente «Knock Out a las Drogas» en la Argentina, el programa que busca ayudar económicamente a instituciones que luchan contra esta sustancia. De este modo, la edición N°39 traerá una semana de boxeo con actividades en distintos puntos del distrito porteño. Su punto final con dos jornadas de combates, entre el viernes 9 y el sábado 10 de junio, en el ring del Casino Buenos Aires. En la antesala del evento, el periodista de Boxeo de Primera en TyC Sports, Luciano Jurnet, brindó detalles del nivel de los boxeadores y destacó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la presencia de boxeadores internacionales de renombre.
Programación cultural minuto a minuto en La Usina

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta en La Usina del Arte la programación del 25 de Mayo Criollo. El espacio cultural de zona sur ofrecerá una variada oferta cultural que incluye música, talleres, artes visuales, gastronomía y actividades para toda la familia, con entrada libre y gratuita. En Frecuencia Zero charlamos con Pía Ruiz Luque, directora de La Usina Del Arte, para conocer cómo y qué pensaron para el día de la patria, quien señaló que a las actividades de siempre se le suman las especialmente pensadas para la fecha. «Recargamos un poco más la programación para que se pueda disfrutar en familia. En esta ocasión, van a poder disfrutar desde las 11 h de un patio gastronómico, shows para los más chicos y para más grandes, hacia la tarde, talleres para crear banderas y flores patrias que decorarán nuestra querida Usina». Podés conocer la programación completa en www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte.
Juan Larena descartó una confabulación contra Lomachenko

Por decisión unánime de los jueces en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Devin Haney superó a Vasiliy Lomachenko y retuvo sus cuatro títulos de la categoría ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB). «La polémica tiene que ver con una palabra mal empelada: ‘Robo’. Quien la expresa en una pelea cerrada donde se puede definir con un round para un lado o el otro; o terminar en empate, no sabe nada de boxeo. La única manera es terne las pruebas para que se haya hecho una confabulación en combinación con los jurados, y que muy delicadamente hayan llegado a esa conclusión con tarjetas escritas antes de la pelea», sostuvo el especialista en boxeo, Juan Larena. De este modo, el periodista de TyC Sports descartó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, un favorecimiento para Haney. En este sentido, su tarjeta marcó dos puntos para el estadonidense, aunque hubiese aceptado un empate y hasta una victoria del ucraniano, porque fue muy cerrada y un asalto puede dar vuelta todo.
“Vorágine”, realidades alteradas

Un bosque alejado de la civilización es el territorio perfecto para una obra de misterio, terror y ciencia ficción. Es aquí donde transcurre la historia de «Vorágine», el cómic lanzado hace dos años por PI Ediciones. La historieta cuenta los días de descanso Emiliano y Natalia en una cabaña sobre la montaña. Allí conocen a Patrik y Janna, una pareja de turistas. Por la noche, un extraordinario evento los despierta y las cosas dejarán de ser como las recuerdan, desde ese momento. De este modo, son inmersos en una realidad en constante movimiento. Darío Reyes, coeditor de PI Ediciones, comentó el inicio del trabajo, que ya serializó de manera digital originalmente en el sitio web GComics. De hecho, se trató de la primera experiencia de la editorial con un material previamente publicado en la web, una alternativa de exposición para autores que recién empiezan. «‘Vorágine’ es el ‘Stranger Things’ de la Argentina, decimos en joda», cerró.
Fleitas pidió que el reintegro por el impuesto al sello en las tarjetas sea retroactivo a 2021

Hace unos días, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el reintegro por los cobros del impuesto al sello en las tarjetas de crédito entre diciembre y marzo. La decisión fue en el marco del fallo de la Corte Suprema de Justicia por la coparticipación. De este modo, la legisladora porteña, Rebeca Fleitas (La Libertad Avanza), celebró la iniciativa en favor de los contribuyentes y anticipó que acompañarán la propuesta del oficialismo en el recinto. Sin embargo, sostuvo que Larreta pretende subir su imagen en las encuestas; si no, Juntos por el Cambio hubiese apoyado los proyectos opositores en este sentido. Al mismo tiempo, Fleitas criticó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la devolución sólo sea retroactiva a diciembre, lo que representa 11.000 millones de pesos. «Durante dos años estuvo vigente y recaudó más de 40.000 millones de pesos. La gente tiene que saber qué harán con los otros 29.000 millones de pesos», cerró.
Nueva edición de «Autores Fest» en el Centro Cultural Recoleta

Después de su realización virtual, «Autores Fest» tendrá su fiesta en forma presencial. Será el próximo domingo- en caso de lluvia, se pasará para el 28 de mayo- en el Centro Cultural Recoleta (ubicado en Junín 1930, Ciudad de Buenos Aires). El evento es un lugar de encuentro entre escritores, editores y lectores de fantasía, terror, sci-fi y distopía de la literatura independiente y autogestionada. Habrá charlas de escritores y editores, lecturas en vivo y feria de libros. Vanesa O’ Toole, autora y editora de Editorial Thelema, hizo varias recomendaciones para prestarle atención durante la feria: «Tres Días» de Gonzalo Ventura; «Salmató, la ciudad de los malditos» de Jonathan Fernández; y «La Chica de las Velas» de su puño y letra, entre otras. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la autora señaló la importancia de la difusión ya que suelen estar relegados los escritores de estos géneros, aunque agradeció que el Centro Cultural Recoleta les hayan abierto las puertas. «Nuestro público lo tenemos pero necesitamos abrirnos a otro para que nos conozca», cerró.
«Gloria y Honor» vuelve al Luna Park

El templo del boxeo vuelve a vestirse de gala. El próximo sábado se presentará «Gloria y Honor 3» en el mítico estadio Luna Park. La velada estará a cargo de O.R. Promotions, ofreciendo seis peleas. Juan «Titán» Carrasco vs. Eduardo «Para» Costa Do Nascimento; Pablo «Pacman» Corzo vs. Juan «Meteoro» Boada; Sansón Rosa vs. Germán del Castillo; Alan «El Veneno» Chaves vs. Sergio «Junior» Liendo; Marco «Kid Dinamita» Ovejero vs. Marcelo «Itaka» Vargas; y Jonathan «Chiquito» Vergara vs. Jairo «El Espartano» Suárez. En la antesala de la cita, Georgina Rivero, boxing management e integrante de O.R. Promotions, señaló el honor de las nuevas convocatorias en el templo y adelantó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que mantendrán la fórmula de la cartelera con las mayores promesas y llamados internacionales.
Las narrativas fantásticas se presentan con TirNanOg en la Feria del Libro

La Feria Internacional del Libro atraviesa su última semana en La Rural, ubicada en el barrio porteño de Palermo. En sus más de 500 stands, grandes y chicos pueden encontrar diferentes lecturas. De este modo, aparece la editorial TirNanOg –que hoy cumple 18 años–. Máximo Morales, integrante de la firma, comentó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, las novedades para el evento, vinculadas a los mitos, cuentos folclóricos y narrativas fantásticas. «Es nuestra cuarta feria consecutiva, pandemia mediante. La gente nos reconoce, ya sabe dónde estamos ubicados. Nos reconoce de ferias medievales», afirmó. En este sentido, planteó que el año pasado hubo más compras. Si bien era la primera después de la pandemia, también era otro contexto económico.