Frecuencia Zero FM

En julio vuelven a recategorizarse los Monotributistas

El Poder Ejecutivo Nacional actualizó los parámetros de ingresos brutos que deben utilizar los monotributistas para determinar la categoría que les corresponde abonar. Los nuevos parámetros rigen, también, para efectuar la próxima recategorización, que es del 1 al 20 de julio próximo. La recategorización es la evaluación obligatoria que los pequeños contribuyentes deben hacer de los parámetros de actividad de los últimos 12 meses, que determinan a qué categoría del monotributo pertenecen. Si de esta evaluación surge un cambio de categoría, el contribuyente debe registrar los nuevos parámetros en el Portal de Monotributo. La guía Recategorización de Monotributo muestra el paso a paso de este procedimiento. La recategorización se realiza dos veces al año, en enero y julio. En estos períodos, todos los monotributistas deben realizar esta evaluación de sus parámetros. En caso de mantener la misma categoría, no es necesario ingresar los datos al sistema. En FRECUENCIA ZERO, Noelia Villafañe, Presidenta de Monotributistas Agrupados de la República Argentina (MARA), contó las novedades para los contribuyentes y adelantó que se hará una moratoria, además de un préstamo.

Treinta artistas homenajean al puente Nicolás Avellaneda

Hasta el primero de julio hay tiempo de ver “Transbordador de La Boca: Cien años un Puente”. La exposición, que cuenta con la dirección y curaduría de Silvana Canziani, se realiza en el marco de los festejos de los 109 años del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, del barrio de La Boca.En FRECUENCIA ZERO, Canziani, brindó detalles sobre las maquetas realizadas por reconocidos artistas. La exhibición se podrá visitar los días viernes y sábados en el horario de 11.00 a 17.00 hs con entrada libre y gratuita, en el Museo Histórico de La Boca.

El «Pumita» Martínez defendió su título en una sangrienta pelea

En el estadio Armony de Minneapolis (Estados Unidos), el campeón mundial argentino Fernando “Pumita” Martínez noqueó al retador filipino Jade Bornea y logró la segunda defensa de su título supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB). Desde el inicio, el argentino dominó la pelea y dejó a su rival con la oreja completamente ensangrentada, por lo que el árbitro estadounidense Charlie Fitch decretó el KO técnico. Luego de la victoria, el integrante de Maidana Promotions, Martín Sánchez, sostuvo que la estrategia salió perfecta, la cual estaba planteada de menor a mayor para 12 rounds. De cara al futuro, consideró entretenida cualquier pelea para unificar títulos, ya sea Juan Francisco «El Gallo» Estrada o Kazuto Ioka. No obstante, señaló el sueño del «Pumita» por enfrentar al histórico Román «Chocolatito» González. «Que Argentina disfrute que tiene un gran campeón mundial y que el boxeo también disfrute porque esto le abre las puertas a muchos en todo el mundo. Esto ayuda muchísimo al boxeo argentino a que siga creciendo y que sigan sonando los teléfonos para que se sigan abriendo puertas a los boxeadores», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. 

La Ciudad instauró el Día de Acceso a Justicia

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el expediente N° 784 D 2023, que instaura el 25 de septiembre de cada año como el “Día del Acceso a Justicia”. La fecha elegida es en conmemoración a la Asamblea General de la ONU cuando adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a la que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suscribió formalmente el 9 de agosto de 2016. El proyecto aprobado es de la diputada Lucía Romano de la Coalición Cívica y en FRECUENCIA ZERO explicó los fundamentos.

¿Cómo funciona el Operativo Frío?

En la Ciudad de Buenos Aires se activo el Operativo Frío como cada año. En esta oportunidad, informaron que aumentaron la cantidad de móviles para asistir a la gente en situación de calle. Este sábado y domingo por la noche, el programa “Buenos Aires Presente” (BAP) del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, realizó los primeros desplazamientos del Operativo Frío extraordinarios del año para las personas que se encuentran en extrema vulnerabilidad, que se activa cuando la temperatura es inferior a los 5 grados.En FRECUENCIA ZERO Lucrecia Capdevila, Gerenta Operativa del BAP, contó de qué manera funciona el programa.

Rematan terrenos del Barrio Olímpico

El Gobierno de la Ciudad quiere desprenderse de lotes de tierras que pertenecían al Parque de la Ciudad hasta la sanción de la Ley 5704. Diferentes organizaciones aseguran que el valor del remate de esas tierras es hasta cuatro veces menor que el del mercado. En el mismo sentido, destacan que esa venta es inconstitucional y que viola el Plan Urbano Ambiental. Agostina López,vecina del Barrio Olímpico, señaló en FRECUENCIA ZERO, que se trata de parcelas verdes que se conectan con la zona están a disposición de privados, sin la posibilidad de crear nuevas viviendas como las nuestras o de crear mejoras para el barrio, como por ejemplo brindar un espacio para la escuela especializada en deportes que no cuenta con gimnasio.  El 20 de Julio de 2021, se realizó la primera subasta donde se vendieron 5 terrenos. A casi dos años de ese remate, la Ciudad busca «regalar a precio de amigo», el resto de los terrenos, que alcanzan casi los 11.500 metros cuadrados.  Según la publicación difundida en el Boletín Oficial, la subasta se realizará el 21 de junio de 2023.

Vecinos piden modificar el Código Urbanístico

El Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires viene siendo rechazado en muchos barrios por los vecinos. Hace unos días, en la Legislatura porteña, agrupaciones vecinales de Villa del Parque, Devoto, Chacarita y Villa Santa Rita reclamaron el tratamiento de los proyectos presentados por ellos para desactivar una normativa sancionada en 2018 que posibilitó “un incremento exponencial” de obras en construcción en zonas de casas bajas. En FRECUENCIA ZERO Jessica Polonuer, de Villa del Parque, explicó que entre los motivos del reclamo están: la falta de planificación y adaptación de los servicios, el cambio que se da en la morfología de los barrios, además de tener una Ciudad que le da la espalda a las acciones que deberían llevarse adelante de cara al cambio climático. Los proyectos para modificar el Código Urbanístico en cuestión yacen hace tiempo en el Parlamento porteño y el pedido de los vecinos se dio durante la reunión de la Comisión de Presupuesto, donde comenzó el debate acerca de la iniciativa del Ejecutivo destinado a bajar las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a distintos sectores productivos, entre ellos al de la construcción.

Flash, el renacimiento

El surgimiento de Barry Allen como Flash dio comienzo a la Edad de Plata, y su heroica muerte en las páginas de Crisis lo convirtió en una leyenda. Sin embargo, fue otra crisis la que trajo a Barry de vuelta a la vida, y ahora el Hombre más Rápido del Mundo está de regreso, gracias al nuevo libro de Ovni Press. Con su legado en buenas manos, solo le queda un asunto sin resolver: el asesinato de su madre. Martín Casanova, coordinador editorial de la firma, destacó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la edición de «Flash, renacimiento»; una de las lecturas elegidas por las personas por ser un personaje ya conocido en la televisión o el cine. La idea de las publicaciones es que los consumidores puedan arrancarlas y terminarlas, sin comprometerse a comprar varios tomos, teniendo en cuenta el encarecimiento de la impresión y, además, las complicaciones para llegar a fin de mes.   

La histórica Amanda Nunes se retiró de UFC

La brasileña Amanda Nunes, de 35 años, le puso punto final a su carrera en las artes marciales mixtas, tras vencer a Irene Aldana por decisión unánime (50-44, 50-44, 50-43) en UFC 289. Se trató de su primera defensa de su segundo reinado en las 135 libras. «Decidí que era el momento ahora que todavía soy lo suficientemente joven como para disfrutar todo lo que hice. Tengo que viajar y quiero estar con mi familia. También tengo que pasar más tiempo con mi familia en Brasil. Me marché muy joven para perseguir mi sueño», afirmó Nunes, quien aparecerá como uno de los iconos de UFC. Luego de la decisión, el reportero de ESPN Deportes, Carlos Contreras Legaspi, aseguró que el entorno de Amanda ya conocía su retiro por su maternidad. «El tema familiar le está robando toda su energía y es completamente comprensible», afirmó en diálogo con FRECIENCIA ZERO. No obstante, sostuvo que se hubiese quedado con la posibilidad de una pelea atractiva. 

Domingo de cumpleaños

Este domingo 11 de junio, el Gobierno porteño celebra a la Ciudad con distintas propuestas desde las 13 y hasta las 17h. Habrá recorridos teatralizados por los 443 años en Parque Lezama, donde se dió la primera fundación de Buenos Aires, con punto de encuentro en Brasil y Defensa. Mientras que otro se realizará en la Plaza de Mayo, en un viaje que nos llevará hasta Juan de Garay y la segunda fundación. En Frecuencia Zero, Agustín Iuri,Gerente Operativo de Casco Histórico, explicó que también se podrá visitar el Paseo de la Historieta, con talleres para chicos; una muestra fotográfica Plazoleta San Francisco, frente al Buenos Aires Museo y visitas guiadas a éste. Mirá la agenda completa o preguntale al Boti de la Ciudad al 1550500147