Emprendedoras en la Comuna 15

El próximo sábado 8 de julio, de 12 a 19 hs., se realizará la Feria Eco Feminista: 3ra Edición. Desde el Consejo Económico y Social de Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Civil Liderar Mujer y Mujeres Argentinas por el Desarrollo, organizan el encuentro dirigido a emprendedores/as con el auspicio de PYMESSUR y el Centro de Estudios para la Inclusión. En FRECUENCIA ZERO, Noelia Lezcano, Presidenta de la Asociación Civil Liderar Mujer, contó la historia del espacio e invitó a visitar la feria en Mahatma Gandhi 765, en barrio de Villa Crespo, Comuna15.
Hallan piezas arqueológicas en La Manzana de las Luces

Luego de 16 meses de puesta en valor, el Complejo Histórico-Cultural presentará un ciclo arqueológico en donde podremos conocer las piezas encontradas durante las obras. La Manzana de las Luces desde 2013 es uno de los 23 museos nacionales. Ubicado en Perú 222, está enfocado en desarrollar diversas actividades culturales, religiosas, artísticas y sexo-genéricas, con el objetivo de construir activamente una la historia común y de devolverlo al centro de la agenda cultural de la Ciudad. En FRECUENCIA ZERO Gustavo Blázquez, Director del Complejo Histórico-Cultural Manzana de las Luces, señaló que «Con las obras se encontraron restos arqueológicos, todo un sistema del manejo de agua de los siglos XVIII y XIX. Una cisterna y el aljibe mejor conservado y más antiguo de Buenos Aires». Blázquez, aclaró que si bien éste ciclo arqueológico estará abierto al público a partir del 2 de agosto, el resto de las actividades que tiene el museo nacional continúan normalmente.
Se trabajarán nuevas propuestas para el ex Mercado de Hacienda

En la Ciudad de Buenos Aires se inicia el proceso de recuperación de las tierras ubicadas en el barrio de Mataderos donde funcionó el Mercado de Hacienda de Liniers.Al comenzar la semana, en la Subsede de la Comuna 9 «Lisandro de Latorre», los integrantes de la Junta se reunieron con la Unidad Ejecutora Especial Transitoria «Desarrollo Mercado de Hacienda»(UEET) que encabezan Analía Romeo y Fabio Oliva. Según explicó el Comunero Favio Pirone en FRECUENCIA ZERO, la UEET fue creada a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y será la encargada de consensuar un proyecto para el predio de manera participativa que resguarde el patrimonio cultural sus áreas históricas y a la vez dar paso en su extensión, al crecimiento y desarrollo de la zona.
Otro capítulo de la impugnación a Macri

Desde que comenzó el año electoral prácticamente se discute la decisión de Juntos por el Cambio de presentar como precandidato a Jefe de Gobierno a Jorge Macri, quien dos años atrás estaba a cargo del ejecutivo en el distrito de Vicente López. Presentaron la impugnación de la candidatura a Jefe de Gobierno de la CABA de Jorge Macri, Eugenio “Nito” Artaza y Vanina Biasi, precandidata al mismo cargo por el Frente de Izquierda (FIT). Natalia Volosin, Doctora en Derecho por la Universidad de Yale,compartió, en FRECUENCIA ZERO, el análisis del fallo del Tribunal Electoral porteño que lo habilitó para ser candidato a Jefe de Gobierno a pesar de que también reconoció que no cumple los cinco años de residencia anteriores a la elección que exige la Constitución.
El «Pumita» Martínez irá por la unificación de títulos

Hace unos días, el campeón mundial argentino Fernando “Pumita” Martínez noqueó al retador filipino Jade Bornea y logró la segunda defensa de su título supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), en el estadio Armony de Minneapolis (Estados Unidos) El argentino dominó la pelea desde el inicio y dejó a su rival con la oreja completamente ensangrentada. Por eso, el árbitro estadounidense Charlie Fitch decretó el KO técnico. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, su entrenador, Rodrigo Calabrese, habló del golpe en la oreja del «Pumita»: «La tenía inflada como un globo. Nunca vi una lesión de esa manera y la sorpresa cuando le explotó. Ahí cambió la cabeza del rival. Lo desfiguró todo». Al mismo tiempo, adelantó que irán por unificación de títulos, aunque se tomarán el tiempo para decidir.
La Ciudad se suma a “Julio sin plástico”

La Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Protección Ambiental, se acopla a la campaña global “Julio Sin Plástico”. La misma, es impulsada por la Fundacion Plastic Free Foundation (Fundación Libre de Plástico) y tiene como fin invitar a todas las personas alrededor del mundo a reducir su consumo de productos elaborados con plástico de un solo uso. Carolina Theler, Directora de Política y Estrategia Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, destacó las políticas llevadas adelante y explicó cuáles son los puntos a los que se pueden llevar los materiales reciclables. Cabe señalar que durante este mes se recibirán “botellas de amor” en los Puntos Verdes Móviles para luego producir madera plástica. Además, los vecinos y vecinas que formen parte de esta campaña podrán participar de un sorteo por diversos premios que se realizará el lunes 31 de julio a la tarde. Los ganadores serán contactados para realizar la entrega de los premios.
La Cisterna se suma como nuevo espacio histórico en la Ciudad

El Sitio Arqueológico La Cisterna acaba de ser inaugurado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad. Se trata de un lugar ubicado en el corazón del Casco Histórico porteño, Moreno 550, que puede visitarse de forma gratuita. Hace un lustro, durante la construcción de un inmueble se hallaron los restos de una antigua cisterna y más de 15.000 restos recuperados a partir de los trabajos arqueológicos desarrollados.En este solar se asentó durante décadas, en el siglo XIX, un caserón que habitó Juan Manuel de Rosas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Horacio Padula, miembro del Centro de Investigación Arqueológica y Paleontológica de Patrimonio (CIAP), contó el procedimiento para proteger la historia del espacio. El recorrido museológico se propone a partir de considerar sucesivas ocupaciones funcionales y diversas actividades desarrolladas durante los siglos XIX y XX. Las piezas expuestas permitirán a sus visitantes recorrer 200 años de historia de este solar.
«Historieta Nacional», el camino del fanzinero argentino

Historieta Nacional es una novela comiquera, llena de referencias: el Parque Rivadavia, el boom de las comiquerías, los artistas que se quedan sin laburo y otros hitos de los noventa. A lo largo de sus hojas, se trenzan las historias de René, superfan maduro reminiscente a la “vieja guardia” que se inició con Adam West y las revistas de Novaro; y Nico, una amalgama de la Generación Perfil, de las meriendas mirando Magic Kids y del aguante fanzinero autogestivo. Su autor, Alejo Valdearena, localizó la historia en plena crisis económica de 2001 en la Argentina y aseguró que está basada en su experiencia personal, relatando el camino del fanzinero. «Uno usa lo vivido pero los personajes toman su propia vida», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
«Villa Crespo no tiene ningún jardín maternal de gestión pública»

El Gobierno de la Ciudad remató un edificio público, donde funciona la Dirección General de Seguridad Privada y Custodia de Bienes. Desde entonces, la subasta de ese edificio fue resistida por vecinos y vecinas del barrio de Villa Crespo, porque en ese lugar pedían la construcción de un jardín de infantes maternal para niñas y niños de 45 días hasta 5 años de edad. Por este tema, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta fue denunciado por querer vender de manera ilegal el inmueble público ubicado en la avenida Corrientes 5379. La Justicia puso en suspenso el remate por un tiempo, pero, finalmente, la Ciudad se despojó del edificio de 1232m2 a un precio muy menor de lo que estipula el mercado: a menos de 1.400 dólares el m2 Familias del barrio de Villa Crespo, hace más de 14 años reclaman que en ese edificio se construya un jardín de infantes maternal, en FRECUENCIA ZERO Leoardo Lucchese, integrante de la Junta Comunal 15 contó los detalles.
Talleres y actividades en el festival educativo de la Ciudad

Hasta el 1 de julio, en la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolla Innova, el festival educativo del distrito. Este año, se realiza por primera vez en el Predio Ferial La Rural, en el Pabellón Verde. Del miércoles al viernes habrá visitas escolares, mientras que el sábado estará abierto para todo el público. Julia Campos, Directora General de Educación Digital, en FRECUENCIA ZERO, contó que habrá talleres e instalaciones con propuestas sobre tecnología, ciencia y sustentabilidad destinadas a escuelas primarias y secundarias, en Innova se podrá interactuar con la robótica y la realidad virtual, jugar en una sala de escape, disfrutar de espectáculos astronómicos en el Planetario móvil y participar de charlas interactivas en el auditorio. El sábado 1 de julio, de 11 a 20 h, habrá entrada libre y gratuita para todas las familias de la Ciudad.