«Es un barrio con mucha personalidad»

El Museo Histórico Cornelio de Saavedra inauguró una muestra homenaje a su historia, sus vecinos y a todas las personalidades e instituciones que fueron y son parte de esta comunidad con motivo de los 150 años del nacimiento de los barrios de Saavedra y Núñez. Jorge Marchini, Presidente de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, en FRECUENCIA ZERO, destaca que este aniversario corresponde a la creación de la estación de tren Núñez de la Línea Mitre del Ferrocarril, y que la exposición titulada “Una chacra, dos barrios y un Museo: 150 aniversario de Saavedra y Nuñez” transita la historia, partiendo desde los orígenes de la ciudad en los que la familia Saavedra cumplió un rol fundamental, pasando por la fundación de la chacra de Luis María Saavedra y el museo que hoy funciona allí. La exhibición finaliza con un panorama de la actualidad de los barrios, sus personalidades destacadas, instituciones y tradiciones que hacen a la conformación de su identidad. Asimismo Marchini, señaló que Saaverdra es un barrio con mucha personalidad y vecinos con mucha pertenencia, es por eso que tanto los habitantes e instituciones han acercado objetos pertenecientes a la comunidad que se suman a una amplia variedad de piezas de la colección patrimonial, ilustrando así el vínculo entre el Museo y la comunidad de Saavedra y Nuñez. La muestra se exhibe en la Sala Moores del Museo Histórico Cornelio de Saavedra en Av, Crisólogo Larralde 6309 – CABA. Los días y horarios para asistir son los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19h, y los sábados, domingos y feriados de 11 a 20h. El ingreso a la muestra está incluído con la entrada al museo.
Llega la 12° edición de la Crack Bang Boom

La edición 12 de la Convención Internacional de Historietas Crack Bang Boom –organizada por el equipo de la CBB y la Municipalidad de Rosario– se acerca a las instalaciones del Centro de Expresiones (Galpón 11 y Galpón de las Juventudes). Bajo el lema “Todos contra el Bullying”, el evento tendrá lugar- entre el 17 y el 20 de agosto- con charlas, muestras, proyecciones, conferencias y mesas con invitados nacionales e internacionales para pensar la historieta, y también presentaciones de libros y editoriales. El dibujante de cómics e ilustrador, Germán Peralta, adelantó detalles de la preparación e invitó a todo el público a acercarse, más allá del consumo de cómics. «Encontrarán merchandising, editoriales que presentan su material y eligen la Crack Bang Boom», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
Liberatori recorrió Avenida Directorio por el Metrobús

Elena Liberatori, la jueza en lo contencioso, administrativo y tributario de la Ciudad de Buenos Aires recorrió la traza del Metrobus en Av. Directorio a la altura del Parque Avellaneda. La magistrada recorrió la traza protegida bajo Área del APH 45 (área de protección histórica) a efectos de evaluar el levantamiento de la medida cautelar que sigue vigente solo para ese sector. «se trata de una recorrida en función de la decisión que tengo que tomar”, señaló. En FRECUENCIA ZERO Juan José Chaves, Integrante de la Junta Comunal 9, explicó que además de juntistas son amparistas junto a vecinos y comerciantes, buscando que se revise el informe del impacto ambiental realizado por el Gobierno porteño y por eso Liberatori debió acercarse a corroborar los datos discutidos en las mesas de trabajo conformada en el juzgado. La actividad de la magistrada comenzó en la esquina de Nazca y San Pedrito y finalizó en la intersección de Lacarra y Directorio, acompañada por funcionarios del Gobierno local, vecinos, comerciantes y representantes de las Juntas Comunales 7, 9 y 10.
Ceballos es la segunda clasificada argentina para París 2024

La Argentina tiene una nueva clasificación para París 2024. Macarena Ceballos sacó pasaje a los Juegos Olímpicos, tras conseguir la marca A (100 pecho con un tiempo de 1:06s69) en el Mundial de Fukuoka (Japón). Además, la nadadora se quedó con el récord argentino y sudamericano en los 100 pecho en pileta larga, que la santafesina Julia Sebastián tenía con 1:06.98 desde los Juegos Panamericanos de Lima (Perú). De este modo, se une a los Pumas 7 que obtuvieron la plaza al terminar en la segunda posición, detrás de Nueva Zelanda, en la última temporada del Circuito Mundial. Luego de su clasificación, Ceballos dialogó con FRECUENCIA ZERO y marcó su relajación ya que evita buscar marcas o torneos, sólo será preparación durante el año restante. En este sentido, aseguró que sus próximos objetivos serán los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y el Mundial.
Las historias más memorables del boxeo en 12 peleas legendarias

El boxeo tiene su lugar selecto dentro de la historia del deporte argentino. De este modo, el libro “100 años de boxeo argentino en 12 combates legendarios” propone una recorrida por los boxeadores nacionales que alcanzaron la escena mundial. Con las firmas de Ernesto Cherquis Bialo, Carlos Irusta y Diego Morilla, sus páginas serán presentadas este jueves, desde las 16 horas, en el Teatro Moliere (Balcarce 682, Ciudad de Buenos Aires). Además, estarán expondrán Julio Lagos, Marcela «Tigresa» Acuña y Walter Nelson. «Hubo mucho interés y expectativa, afortunadamente. Para armar la lista, hubo que buscar un disparador que guíe la elección. Es un libro de historia y se buscó esa faceta, No solamente que tan buenas, taquilleras y qué campeonatos se puso en juego», afirmó Morilla. Por otro lado, el especialista en boxeo no descartó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, una segunda edición. De hecho, los interesados están armando una nueva lista con peleas emblemáticas que quedaron afuera.
Curiosidades del evento EVO y los principales juegos de pelea

Del 04 al 06 de Agosto se desarrollo una nueva competencia en el EVO, Evolution Championship Series; uno de los torneos más grandes en relación a videojuegos de pelea.
Una máquina mundial

En Emiratos Árabes, Andrés “Maquinita” Sosa se convirtió en campeón mundial de la categoría peso pluma de la Organización Internacional de Boxeo (IBO), después del nocaut al inglés James Dickens. De este modo, el juninense le arrebató el cinturón Dickens, quien lo expuso por primera vez. Además, alcanzó dieciséis triunfos profesionales: nueve por la vía rápida, y dos derrotas en el exterior. A pesar de la discusión por la no consideración del título por parte de la Federación Argentina de Box (FAB), el juninense aseguró que su familia lo consagró como campeón del mundo. Más allá de la discusión, sostuvo que esta pelea será un trampolín para grandes carteleras. De cara al futuro, «Maquinita» adelantó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que aguarda por su primera defensa contra el mismo rival.
Fin de semana en la FED con la editorial Corregidor

Se acerca el fin de semana y una de las actividades que ofrece la Ciudad de Buenos Aires es la Feria de Editores (FED), que se realiza en el C Complejo Art Media (Avenida Corrientes 6271) hasta el 6 de agosto (de 14 a 22 horas). Durante la exposición habrá charlas presenciales con participantes nacionales e internacionales. Además, se presentarán cerca de 300 editoriales, como Ediciones Corregidor. La firma presenta seis escritos en el Stand D8-10: “Capão Pecado Ferréz”; “Lo que Demora el Olvido”; “Escritos Antropófagos”; “Lo que Hicieron Ahí”; “Enlutada”; y “Donde”. Norberto Gugliotella, integrante de Ediciones Corregidor, habló desde el evento: «Es una linda fiesta de la lectura y el libro». En diálogo con FRECUENCIA ZERO, afirmó que el público conoce a los autores y no es un mero paseo, como ocurre en ferias más grandes.
Se oponen a la protección histórica en el Parque Saavedra

En Parque Saavedra trabajan en la elaboración de un proyecto de ley que busca que ese espacio verde se convierta en un «Área de Protección Histórica». Alejandro Tiscornia, de Saavedra, en FRECUENCIA ZERO plantea los motivos por los cuales está en contra de la iniciativa. Cabe destacar que en 2022, el Gobierno de la Ciudad presentó un proyecto para crear en el Parque Saavedra «un arroyo artificial que siguiera por tierra el curso del Arroyo Medrano», en una obra que fue frenada por el rechazo de los vecinos.
La Bienal festeja su décimo aniversario con convocatorias especiales

La Bienal es la plataforma de promoción de artistas jóvenes, y este 2023 festeja su décimo aniversario con más de 100 actividades. Este año la propuesta es descubrir qué están haciendo y pensando hoy los artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones. En FRECUENCIA ZERO, Malena Schnitzer, Coordinadora de La Bienal brindó detalles del programa que impulsa y dinamiza el arte joven. Impulsada por la Subsecretaría de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Bienal Arte Joven Buenos Aires promueve desde 2013 y de manera sostenida un espacio de encuentro, formación y creación para artistas jóvenes de todo el país.