Homenaje al vínculo franco- argentino en la historieta

Hasta el 30 de octubre, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno presenta la muestra “BD: HISTORIETA de Palermo a Montparnasse”, en la galería del Centro de Historieta y Humor Gráfico. Está abierta al público en general con entrada libre y gratuita, y puede visitarse de martes a domingos entre las 14 y 19 hs. El director del centro, José María Gutiérrez, aseguró que aparecen los distintos casos del vínculo de autores y obras entre la Argentina y Francia. La selección expone desde los pioneros periódicos de sátira política del siglo XIX, hasta el posterior flujo inverso en que los historietistas locales. De este modo, introduce el tema con la exposición y el testimonio de algunos de los creadores, con fondo conservado en el acervo institucional y con las distintas formas de presencia en el emporio de la bandedesinée. Gutiérrez afirmó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que tratan de llevar las muestras a todas partes del país, donde existen condiciones para montarlas, y las itineran con documentos originales.
La Argentina celebra el Día de la Historieta

Desde 2010, la Ley 26.652 instituyó el 4 de septiembre como el Día Nacional de la Historieta. Se trata de la fecha en la que tuvo lugar la primera edición la Revista Hora Cero (1957), cutas hojas reflejaban la historia de «El Eternauta», entre otras. Sin embargo, los primeros antecedentes son de 1898 con la Revista Caras y Caretas. De este modo, César Da Col, miembro fundador de Banda Dibujada, recordó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la idea comenzada en 2005 por un grupo de profesionales y divulgadores de historietas, quienes buscaban manifestar la felicidad que genera este tipo de lecturas. Además, señaló que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue la primera en darle reconocimiento a este día. Ese mismo proyecto fue aprobado por el Congreso al año siguiente, lo cual motivo a otros países para generar el mismo camino. Aprovechando la celebración, Nicolás Marcelli, coordinador General de OVNI Press y OVNI Manga, se refirió, en declaraciones al mismo medio, al lanzamiento del séptimo volumen de «Patoruzito. Escándalo en el Fútbol- El Anillo Salvador», y destacó el atractivo de los clásicos para el público de nicho y los más nuevos.
En septiembre vuelve la Feria de Artigas

El 2 de septiembre de 14 a 18 hs. en Morón 2538, se desarrollará la Feria de Artigas donde funciona el Centro de Formación Profesional N°24 (CFP24). El próximo sábado se ha organizado una jornada en la cual se pueden encontrar productos gastronómicos,artesanías y stands de la escuela. Además habrá, shows de música en vivo y sorteos. En FRECUENCIA ZERO, Corina Rojo Domínguez, feriante y responsable de difusión de la La Feria de Artigas, señaló que es un espacio autogestivo y comunitario, con entrada libre y gratuita y no se suspende por lluvia.
Reclaman sobre el mal estado de la Yrurtia

Durante el mediodía el Centro de Estudiantes de la Escuela Artística Rogelio Yrurtia realizó este jueves un corte de calle parcial para reclamar soluciones al Gobierno porteño tras el desprendimiento de mampostería del último lunes. El reclamo de la comunidad educativa del Yrurtia se remonta a otros hechos que vienen denunciando desde que en 2019 pudieron concretar un reclamo de más de 25 años para tener un edificio. Sin embargo la nueva sede no cumplió con las expectativas ya que sufren problemas con las cloacas, filtraciones de agua, fallas en la instalación eléctrica, etc. «fue hecha con bronca» señaló la docente Mariana Fernández Bonet, docente, a FRECUENCIA ZERO. Mariana, hace referencia a que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta tuvo que cumplir con lo que dictaminó la justicia, de crear un nuevo espacio en Juan Bautista Alberdi al 4100, tras la venta de terrenos de la CABA.
Se conformó Microcentro Red Cultural

La Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura presentó el mapa de Microcentro Red Cultural, la unión de más de 100 espacios culturales independientes de la Comuna 1. El programa presentado el último fin de semana en Galerías Larreta, ha relevado galerías, centros culturales, disquerías, teatros, bares notables y más. En FRECUENCIA ZERO el Director de Microcentro Red Cultural, Nicolas Martelletti, explicó qué la iniciativa promueve, conecta y difunde las agendas público-privadas de los espacios culturales independientes dentro del territorio y cómo trabajarán desde BA Cultura.
El drama de vivir en Palermo

La Comuna 14 es una de las más afectadas por el boom de los locales gastronómicos y, aunque no debería ser así, trae aparejado situaciones donde no se respetan horarios de descanso, espacios de tránsito y no se contemplan leyes que protegen áreas específicas. Los vecinos de Palermo, se han organizado en distintos grupos, como ha pasado en otros barrios, para defender el lugar donde viven hace décadas. La agrupación Amigos del Lago de Palermo emitió un comunicado con respecto a la concesión de El Tambito, un histórico inmueble ubicado en el Parque Tres de Febrero, que luego de un proceso de restauración será concesionado para que allí funcione un bar. Otros hicieron abrazos simbólicos al Jardín Botánico para frenar una construcción en el lugar y antes el desarrollo de un espectáculo. Adriana Yurcovich, integrante de Palermo Resiste, enumeró en FRECUENCIA ZERO los hechos por los cuales se sumarán a la convocatoria de la Interbarrial Buenos Aires el 6 de septiembre en la Legislatura porteña.
Docta Cómics tendrá su séptima edición

Docta Cómics llega con su séptima edición. Será entre el 7 y 9 de septiembre en el Centro Cultural España Córdoba (ubicado en la calle Entre Ríos 40 de la capital cordobesa). El evento busca darle un fuerte impulso a la producción editorial local y nacional, generando un diálogo entre historietistas emergentes, consagrados y productores del medio. Además, habrá stands y los invitados realizarán talleres y charlas, con los objetivos de difundir su trabajo, y dar herramientas para el perfeccionamiento y el desarrollo de historietas. Uno de los fundadores, Nicolás Brondo, adelantó la agenda de este año, y destacó el interés del centro cultural y la municipalidad de Córdoba para su realización, cuya suspensión sólo ocurrió en los dos años de pandemia por el Covid- 19. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el referente aseguró que estos eventos son un circuito de mercado interno que ayudan a seguir publicando. De hecho, señaló la aparición de nuevos autores: «Eso quiere decir que siempre se está haciendo buena historieta en el país».
Contaminación sonora de CABA

Según el Índice Mundial de Audición (IMA), que mide la contaminación auditiva en 50 ciudades, Buenos Aires está en el puesto 10 en el ranking de las urbes más ruidosas del mundo Mora Arauz, de Fundación Ciudad, que busca contribuir a la calidad de vida urbana en Argentina, señaló en FRECUENCIA ZERO que la contaminación sonora se encuentra entre los principales problemas que preocupan a los habitantes de CABA. La contaminación sonora es producto del tránsito vehicular, las bocinas y sirenas, los camiones de recolección de residuos, las obras de construcción y las actividades de ocio nocturnas.
Ampliación de licencias parentales

Un plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo, Mujeres y Diversidad y de Presupuesto de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría que unifica los distintos proyectos de ley elaborados por el Poder Ejecutivo y diferentes bloques sobre la ampliación de licencias para las personas que cuentan con trabajo formal y la creación de las asignaciones parentales igualitarias para las personas con Monotributo o Monotributo Social. El despacho tomó en cuenta, entre otros, el proyecto enviado en marzo de 2022 por el Poder Ejecutivo denominado SINCA (Sistema Integral de Cuidados con Perspectiva de Género) que propuso elevar de manera progresiva hasta 126 días la licencia por nacimiento de hijos para las madres, mientras que para los padres sube a unos 15 días durante el primer año de la ley y 30 días en el segundo, hasta emparejar a 90 días durante un período de 8 años, a la vez que incluyó aumentos de licencias para personas no gestantes y por adopción. En FRECUENCIA ZERO Mora Straschnoy, del Área de Políticas de Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), una de las organizaciones que apoya el avance de esta legislación.
El «Ninja» Cannetti podría cerrar su carrera en el Luna Park

Mientras atraviesa un tiempo de recuperación por una serie de lesiones, Guido «Ninja» Cannetti planifica su retiro a los 43 años. En ese marco, se abre la posibilidad de despedirse en el Luna Park durante 2024, cumpliendo un sueño trunco desde hace varios años por falta de rival. «Me gustaría hacer una despedida grande en la Argentina, que la gente venga a verme, y disfrute de alguien de primer nivel y una velocidad distinta, como la tuve toda mi vida», comentó Cannetti, quien además tendría la posibilidad de que sus hijos lo sigan en vivo por primera vez. «El deporte me dió todo lo que me tenía que dar y yo le di más de lo que podía. Estoy en una etapa en la que si no peleo más no tengo problema y si lo hago buenísimo», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Por último, el «Ninja» confirmó que llegará el momento de disfrutar a su familia tiempo completo y hacer el duelo deportivo para transformarse en uno de los mejores entrenadores del mundo.