Se celebra la 40°edición de La Noche de la Pizza y la Empanada

Durante esta noche habrá más de mil trescientas pizzerías y casas de empanadas de todo el país que ofrecerán descuentos y promociones. La novedad este año pasa por el mapa con geolocalización con todos los comercios adheridos.El evento es organizado por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce) junto a su Escuela Profesional con récord de participantes. En FRECUENCIA ZERO Diego Dávila, Director de la Escuela Apyce contó que este año van a encontrar promociones de hasta el 50%, 30%, 20%, 10%, porciones de regalo con consumo en salón y/o mostrador y/o delivery con pago en efectivo / tarjeta de débito y diferentes modos de pago. En la última edición muchos de los establecimientos «duplicaron y triplicaron las ventas e inclusive extendieron la promo toda la semana», aseguró Dávila y aclaró que esto último queda a criterio de cada comercio.
La Defensoría detectó precariedad estructural en hoteles y pensiones

En la Ciudad de Buenos Aires, cerca de la mitad de los hoteles y pensiones familiares presentan condiciones de hacinamiento según un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo porteña, mientras que en el 18 % existe «hacinamiento crítico». Según explicóen FRECUENCIA ZERO Alejandro Lorences, Director de Vivienda y Hábitat en el organismo los establecimientos habitados por los sectores más vulnerables del distrito capitalino tienen, además, altos porcentajes de precariedad estructural y condiciones de seguridad deficientes. El informe advierte también que la demanda en estos establecimientos viene creciendo porque la oferta habitacional «está siendo cada vez más restringida y dolarizada» y por la «falta de políticas públicas eficientes que garanticen el acceso a la vivienda». Según las cifras del último censo nacional, en la Ciudad hay alrededor de 38 mil personas que viven en este tipo de establecimientos, cifra que asciende a casi 80 mil si se consideran los inquilinatos y conventillos. Los hoteles también son utilizados por personas en situación de calle que «entran y salen» a medida que pueden o no conseguir el dinero para pagar la habitación que, precisa el informe, se encontraba a junio de este año en un promedio de 45 mil pesos mensuales.
Los juegos metroidvania y los principales del género

Uno de los géneros más amados por los gamers es el conocido como Metroidvania. Herededores de juegos como Metroid y Castlevania.
Fiesta del Libro Usado todo el fin de semana

Durante el fin de semana en la Plaza del Lector, en el barrio porteño de Recoleta, se llevará adelante la Fiesta del Libro Usado (FLU). El sábado y el domingo de 12 a 19 hs. la segunda edición de la FLU reunirá a 34 libreros con joyas literarias a precios accesibles, gastronomía y música en el espacio verde contiguo a la Biblioteca Nacional. En FRECUENCIA ZERO Patricio Rago, librero y creador de la propuesta contó que bajo el lema «Leer es una fiesta», el encuentro contará con la participación de autores y autoras como Dolores Reyes, Martín Kohan, Fernando Noy y Emilio García Wehbi, entre otros. La apertura estará a cargo de la voz de Alejandra Kamiya, quien deleitará al público con una lectura de poesía japonesa el sábado a las 14 para a las 15, dejarle el lugar a Emilio García Wehbi que explorará el concepto clásico de utilidad en su charla «Vida y muerte». El sábado a las 16, en tanto, será el turno de Martín Kohan, quien profundizará en la formación de lectores; y, para cerrar la jornada, a partir de las 17, el Trío Miau ofrecerá un show de música en vivo. A partir de las 14 del domingo , Silvia Castro y Gabriela Franco serán protagonistas de un espacio de lectura de poesía, mientras que, a partir de las 17, lo hará Fernando Noy. Para el domingo 10 a las 17, en el cierre del evento, el grupo Urraka presentará «historias musicalizadas con objetos reciclados».
Créditos para monotributistas 2023

Monotributistas podrán acceder a créditos de hasta 4 millones de pesos. Son 4 los bancos que lo otorgan: Nación, Ciudad de Buenos Aires, Comafi y Macro. El beneficio cuenta con topes diferenciados de acuerdo a la categoría del contribuyente a marzo de 2023. Según contó Noelia Villafañe, presidenta de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA, en FRECUENCIA ZERO los créditos podrán ser pagados en 24 cuotas con una tasa nominal anual del 61% con una bonificación de la tasa de interés de los bancos en 60 puntos porcentuales. «Los bancos no pierden, ya que tendrán un respaldo total del Estado, que cubre una garantía del 100% a través de FOGAR», señaló Villafañe. Hay tiempo para anotarse hasta el 30 de noviembre o hasta que se agote el cupo previsto, de 100 mil millones de pesos. Como requisitos, los monotributistas deberán presentar una declaración jurada aclarando que destinarán los fondos a actividades productivas o comerciales, aunque no se requerirá la presentación de facturas que respalden las compras o inversiones realizadas. Además, no deben figurar con riesgo medio o alto en la Central de Deudores del Banco Central (BCRA).
Este domingo será la sexta edición de la Expo Coleccionista

Este fin de semana hay una cita para grandes y chicos en el Club C.A.S.V.A. (ubicado Soldado de Malvinas 1964, Villa Adelina- provincia de Buenos Aires). El domingo- entre las 11 y 18 horas- será la sexta edición de la ExpoColeccionista, con entrada de 300 pesos para mayores de 12 años. Será un momento para disfrutar de autos a escala, juguetes antiguos, figuras de acción, ferromodelismo, soldaditos de plomo, Playmobil, Hot Wheels y mucho más. Además de comprar, vender y canjear productos. Antes del evento, Damián Ariel Covelli, uno de los organizadores, describió la actividad y anticipó todo tipo de coleccionismo para el domingo. Además, aseguró que no existe un estándar para considerarse coleccionista. «Podés tener tres- cuatro piezas y ser únicas», sostuvo en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
Convenio en CABA para la gestión del aceite vegetal usado

La Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Protección Ambiental, firmó un convenio con Puma Energy, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para reducir el impacto que tiene la incorrecta disposición del Aceite Vegetal Usado (AVU). Carolina Theler, Directora General de Política y Estrategia Ambiental señaló en FRECUENCIA ZERO que el acuerdo permite que las estaciones de servicio Puma Energy formen parte de la misma red de recolección de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), y luego será ésta la que lleve a cabo el proceso de reciclado. Los aceites vegetales, más conocidos como aceites de fritura, son un ingrediente muy común en las cocinas de nuestras casas. Luego de su uso, el AVU posee características distintas al producto original debido a las reacciones químicas que se producen durante el proceso de cocción. Si bien por ley, no son considerados un residuo especial, su manejo al momento del descarte requiere un tratamiento específico.
La inflación en la Ciudad alcanzó los dos dígitos

La Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires informó este jueves que la inflación de agosto, en CABA, llegó a 10,8%. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor porteño acumula en los primeros ocho meses del año un aumento del 79,8%, mientras que la inflación interanual trepó hasta 127,3%. Los aumentos en Vivienda, Agua, Electricidad y Gas; Alimentos y Bebidas no alcohólicas fueron los que más impactaron en el IPCBA. En FRECUENCIA ZERO, Sandra Gonzalez, Presidenta de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA), analizó las cifras compartidas por el DGEyC.
Talleres que buscan concientizar sobre la reutilización y el cuidado del ambiente

En los parques y plazas de la Ciudad de Buenos Aires se desarrollan encuentros en los que se puede aprender a arreglar aparatos electrónicos o eléctricos y también poner en condiciones un mueble o una bicicleta. «Todo se repara» es un programa itinerante que capacita y concientiza sobre la reutilización y el cuidado del ambiente.La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Francisco Sánchez Moreno, Director de Reciclado y Economía Circular, contó en FRECUENCIA ZERO que un camión-taller, el “Reparamóvil”, recorre diferentes espacios verdes de CABA los sábados y domingos, entre las 15 y las 18 horas.
La vacuna contra el dengue estaría disponible esta primavera

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en abril pasado la vacuna Qdenga y el laboratorio señaló que estaría disponible en primavera. En base a los ensayos clínicos que evaluaron su eficacia y seguridad, las dosis se pueden aplicar en personas a partir de los 4 años, con o sin antecedentes de dengue, y sin la necesidad de que se haga un análisis de sangre confirmatorio previo. El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de 3 meses. La nueva vacuna está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos. En FRECUENCIA ZERO, Silvia González Ayala, especialista en Infectología y profesora de Ciencias de la Salud en La Universidad Católica de La Plata, contó que Argentina viene atravesando la peor epidemia de dengue.