Videojuegos de terror para disfrutar en el mes de Halloween

Si ver películas o series te da miedo, imaginate ser el responsable de la propia acción mientras algo te persigue o estas encerrado sin salida.
Denuncian que hay garrafas debajo del viaducto del ferrocarril Mitre

Asociaciones vecinales alertan sobre la peligrosidad de la instalación de garrafas de 45 kilos sobre los techos de los locales comerciales del viaducto del ferrocarril Mitre. Ya realizaron la denuncia ante el Gobierno porteño y ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Advierten que están prohibidas en los bajos viaductos y que por ahora no tuvieron respuestas concretas de los organismos de control. Enrique Banfi, presidente de la Asociación Civil Vecinos de Belgrano, una de las agrupaciones que impulsan la denuncia por las garrafas, brindó detalles en FRECUENCIA ZERO.
Los Pumas están frente a frente con la historia

Este viernes, desde las 16 hs. (de la Argentina), Los Pumas jugarán frente a Nueva Zelanda por la semifinal del Mundial de Rugby de Francia. De los 34 choques, la Albiceleste ganó solo dos veces, y la primera fue en noviembre de 2020. El elenco dirigido por el entrenador australiano Michael Cheika salió segundo en el Grupo D; tras perder con Inglaterra, y ganarle a Samoa, Chile y Japón. Esta será la tercera vez que jugarán una semifinal, con un balance de dos derrotas (13-37 vs Sudáfrica en 2007 y 15-19 vs Australia en 2015). Ante del encuentro, el ex Puma, Martín Durand, analizó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la última victoria y el icónico tackle de Matías Moroni. Si bien entiende la dificultad de los neozelandeses, planteó la clave sobre la defensa y el juego en campo rival. Del otro lado de la llave esperan Inglaterra y Sudáfrica; y entre ellos saldrá el contrincante de la Argentina, en caso de que pase a la final o juegue por el tercer puesto.
Llega Feria Festiva al Mercado de Pulgas

El viernes 13 y el sábado 14 de octubre, de 14 a 19 hs., en Enrique Martínez y Concepción Arenal, Colegiales, se desarrollará la Feria Festiva. El Ministerio de Espacio Púbico e Higiene Urbana de la Ciudad invita a participar de una nueva edición de la propuesta que convoca a 100 emprendedores. En FRECUENCIA ZERO la arquitecta Agustina Ramos Mejia, Gerente Operativo Mercados señaló que en Feria Festiva se podrán encontrar productos de diseño de autor, arte y propuestas gastronómicas; así como proyectos creativos y artísticos.
Cineficción homenajea al terror argentino

De la mano de Darío Lavia llegó “Cineficción” (Segunda época), junto a grandes colaboradores. Una publicación para aficionados no superficiales al cine de ciencia-ficción, dedicando cada número a un tipo de terror. La atracción por los orígenes con el cine clásico y del siglo XX queda expuesta en sus hojas, un homenaje a las raíces del cine fantástico, terror y ciencia recogidos por la Argentina, España, Estados Unidos y Japón, entre otros. En el mes de Halloween, Darío Lavia, editor de la revista, brindó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, detalles del último número y le homenaje a Narciso Ibáñez Menta.
Cerraron el único CIM de la Comuna 9

Legisladores porteños del Frente de Todos presentaron un proyecto de resolución para saber las razones por las que se ha decidido suspender el funcionamiento presencial del Centro Integral de la Mujer (CIM) «Alfonsina Storni”. El mismo estaba ubicado sobre la avenida Directorio 4468 y la inquietud parte de la red de género y diversidades «La Colectiva 9» que busca conocer si está previsto reanudar el servicio y si se hará a través de un convenio con ONG o tendrá un funcionamiento estatal. En FRECUENCIA ZERO, Lorena Crespo, integrante de la Junta Comunal 9, recalcó que el lugar debería brindar atención gratuita a personas víctimas de violencia de género a través de un abordaje integral con asistencia psicológica y social, orientación y patrocinio jurídico. Asimismo, Crespo señaló que según la normativa vigente, la Ley 5466, «en la Comuna no solo deberían existir dos CIM, porque somos 80 mil mujeres, sino que además deberíamos contar con una Unidad de Género en la Comisaría Comunal. El proyecto de resolución se presentó a través de la Comisión Mujeres y Diversidades de la Lesgilatura porteña.
Diputados modificó la Ley de Alquileres

Si bien aún hay que aguardar que las modificaciones se publiquen en el boletín oficial las definiciones llevan alivio al sector.La Cámara de Diputados aprobó, por 128 votos contra 114, el proyecto de reforma a la Ley de Alquileres con los cambios incluidos por el Senado, impulsados por el Frente de Todos. Magalí Zirulnikoff, cofundadora de la Comunidad Federal Inquilina y No Propietaria, explicó en FRECUENCIA ZERO los puntos que se modificaron a la norma existente.
Reunión por la reapertura de una entrada del polideportivo de Parque Avellaneda

Vecinos autoconvocados del polideportivo de Parque Avellaneda se reunieron con autoridades para solicitar la reapertura de la entrada de la calle Bilbao. Desde el comienzo de la pandemia ese ingreso continúa cerrado y para solicitar que se vuelva habilitar organizaron una convocatoria el lunes 9 de octubre. Ese día fueron recibidos por Jorge Milone, Director del Polideportivo del espacio verde, y el equipo de trabajo del lugar. En FRECUENCIA ZERO, Patricia Rodríguez, una de las vecinas autoconvocadas, contó cuáles fueron las explicaciones que brindó el directivo sobre el cierre de las rejas de Bilbao: «No tienen seguridad para custodiar ese ingreso y mientras la Secretaría de Deportes del Gobierno porteño no envíe personal permanecerá así».
Usuna quiere la medalla dorada en Santiago

Leandro Usuna fue el primer surfista argentino en representar a la Argentina dentro de un Juego Olímpico (Tokio 2020). Ahora, su nuevo desafío está en Santiago de Chile, donde se organizarán los Juegos Panamericanos durante octubre. Antes de este nuevo desafío, el marplatense fue el mejor del país en el Mundial ISA, disputado en las costas de El Salvador a mitad de año. Luego de alcanzar el repechaje 8 del cuadro masculino, llega confiado para el torneo. Es que conoce muy bien esa zona y le es beneficiosa a su estilo. De este modo, habló sobre su preparación en diálogo con FRECUENCIA ZERO y se mostró optimista en ganar la medalla de oro. Su motor no es solo la clasificación a los próximos Juegos Olímpicos; sino también el honor por defender la bandera argentina, junto al resto de los deportistas.
«El Gobierno de la Ciudad quiere reeditar las topadoras de Cacciatore»

En el barrio Rodrigo Bueno que se encuentra en la Costanera Sur y colindante al proyecto inmobiliario Costa Urbana, las viviendas y familias se encuentran en peligro por los avances del Borde Costero que el Gobierno porteño comenzó a construir.El Borde Costero, que va desde la Avenida España a lo largo del canal y culmina en un mirador ubicado en la desembocadura del mismo en el Río de la Plata, allí el plan es que se instalen locales comerciales. En FRECUENCIA ZERO María Eva Koutsovitis, Ingeniera Civil y Fundadora de El Movimiento la Ciudad Somos Quienes la Habitamos señaló: «El Gobierno, sin realizar ningún análisis estructural, demolió gran cantidad de viviendas y las pocas que quedaron en pie están expuestas a todo tipo de movimientos de suelo. Desde marzo les estamos exigiendo un monitoreo permanente y se elaboró un informe en el que se señaló que las casas no podían estar expuestas a ningún tipo de vibración.