Frecuencia Zero FM

Steam comienza a cobrar en dolares en Argentina

Desde el 20 de Noviembre pasado, la plataforma de videojuegos Steam en PC; comenzó a cobrar en dolares en Argentina. ¿Cómo afecta a los precios? Y ¿Qué alternativas hay en el mercado?.

Abierta la inscripción a Colonias 2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la inscripción a la Colonia 2024. Desde este miércoles 22 de noviembre y hasta el próximo 28 estará disponible el sistema para anotarse en las Colonias Deportivas de Verano 2024. La Colonia comenzará el martes 2 de enero y finalizará el miércoles 31 de enero. El horario será de 9 a 16 horas (colonia convencional) y de 10 a 17 horas (colonia para personas con discapacidad). Como requisito, es necesario, residir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tener entre 4 y 12 años cumplidos al inicio de la misma. En FRECUENCIA ZERO Pedro Torres, Gerente General de Colonias destacó la importancia de contar con estos espacios para las infancias donde están con profesionales y con sus amigos. La Subsecretaría de Deportes sumó nuevos canales de contacto para obtener mayor infomación: 5030-9886 internos 2028 – 2026 y el mail coloniadeportesba@gmail.com

La gastronomía y hotelería porteña salen a la calle

El próximo fin de semana comienza el festival Buenas Horas Buenos Aires, para disfrutar lo mejor de la gastronomía y hotelería porteña, organizado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad (AHRCC). Durante el fin de semana, 25 y 26 de noviembre, de 11 a 19 h, en Plaza Seeber -Av. Del Libertador y Av. Sarmiento- se podrá disfrutar de una gran variedad de actividades pensadas para toda la familia, además de charlas para promover la formación y capacitación y master classes de pastelería, cocina, bartender y barismo; como así también shows musicales y un espacio lúdico para el entretenimiento de grandes y chicos. Por otra parte, The Cookie Way, especialistas en pastelería gastronómica profesional, estarán presentes brindando su servicio a los invitados. Mientras que toda la semana habrá promociones en menúes y descuentos en restaurantes, cafés, confiterías y hoteles, en todos los barrios porteños, hasta el 1° de diciembre. Daniel Prieto, Presidente de la AHRCC, señaló sobre Buenas Horas Buenos Aires en FRECUENCIA ZERO que «durante el fin de semana somos nosotros los que salimos a la calle y luego, el resto de la semana, invitamos a que vayan a los más de cien establecimientos a conocer los productos típicos de cada uno de ellos. Es un festival para conocernos».  

Agustín Vernice consiguió el pase a los Juegos Olímpicos de París

El palista bonaerense Agustín Vernice, octavo en los Juegos Olímpicos de Tokio y máxima figura del seleccionado argentino de canotaje de velocidad senior, se clasificó a los Juegos Olímpicos de París en la prueba K1 1000 metros. La relación de Vernice con el canotaje en esprint empezó con un engaño. A los 12 años, usaba el dinero de la merienda para alquilar un kayak y practicar en el arroyo, pero lo hacía a escondidas de su madre porque sentía pánico de que a su hijo le pudiera suceder algo en el agua. A los 18 años,  disputó su primer Campeonato de Mundo juvenil, y a los 20, el de categoría absoluta. El siguiente paso natural eran los Juegos Olímpicos, pero quedó fuera. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Agustín Vernice contó que vio la Ceremonia de Apertura de Río 2016 con lágrimas de rabia en los ojos, pero allí nació la determinación que un año más tarde lo llevaría a ser campeón del mundo de K1 1.000 m en categoría sub-23. Siguiendo en esta linea, el muchacho relató como fueron sus años posteriores en el deporte y las cávalas que lleva consigo para la gloria.  Sin embargo, el esfuerzo y la perseverancia fueron las claves para Vernice ya que gracias a eso consiguió dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019 –en K1 1000 y en K2 1000, junto a Manuel Lascano– y logró ser el primer argentino en la historia en consagrarse campeón mundial Sub 23 en Pitesti (Rumania) en K1 1000 (2017). 

LALCEC continúa con la concientización

En la Ciudad de Buenos Aires, La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) continúan realizando mamografías gratuitas junto a Fundación AVON para mujeres entre 40 y 65 años sin cobertura médica. Martín Fleming, Director Institucional de LALCEC contó en FRECUENCIA ZERO que la iniciativa comenzó el mes pasado cuando se lanzó una campaña de prevención en el marco del 19 de octubre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el que se busca concientizar acerca de la detección temprana. Podes pedir tu turno en LALCEC CABA de lunes a viernes de 8 a 18 hs, llamando al 4834-1500, o escribiendo al Whatsapp al 11-3597-5227 o por mail a turnos@lalcec.org.ar.

Un taekwondista a lo Messi

Tal como sucedió con Lionel Messi -quien dio un paso al costado en la selección argentina de fútbol luego de la derrota en el mundial 2018-, José Luis Acuña tomó la decisión de alejarse por un tiempo del taekwondo ya que el desgaste mental lo estaba afectando. Estuvo casi dos años fuera del tatami, pero el llamado de su ídolo lo hizo cambiar de opinión. Conversó con Sebastián Crismanich, campeón olímpico en Londres 2012 y volvió a darle una segunda oportunidad al deporte. En su regreso a la actividad viajó a Brasil y rápidamente demostró su destreza en el deporte: logró la clasificación al Mundial y a los Juegos Panamericanos de Chile. Como si eso fuera poco, el neuquino logró subirse al podio en Santiago 2023 y colgarse la medalla en su debut panamericano luego de ganarle 2-0 al colombiano David Felipe Paz Rocha. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, José Luis Acuña habló de las exigencias y frustraciones en el deporte pero por sobre todo las victorias y los sueños.

Enfermería prepara una marcha de antorchas

La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) informó que este viernes, realizarán el Encuentro Federal de la Enfermería y que el próximo martes habrá concentración y radio abierta en el Congreso a las 13 hs, para luego marchar hacia Plaza de Mayo a las 15. En FRECUENCIA ZERO, Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y presidenta de ALE señaló que las manifestaciones se hacen en el marco del Día Nacional de Enfermería, que se celebra el 21 de noviembre, y el quinto aniversario de la aprobación de la Ley N° 6035 en CABA, que regula las condiciones salariales, laborales y profesionales del personal de salud, y que dejó afuera a la enfermería. Cabe destacar que el artículo N°6 de la mencionada norma, reconoce 24 profesiones como médicos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, musicoterapistas, psicólogos, kinesiólogos, antropólogos, licenciados en obstetricia y hasta en sistemas de información, pero, llamativamente, no reconoce a los licenciados en Enfermería, que quedan relegados al escalafón administrativo. Además, el artículo N°7 excluye expresamente a los y las trabajadoras que se rigen bajo la Ley N° 471, entre los que se encuentran los y las enfermeras.

Un documental sobre el papá de Mafalda

Con el apoyo institucional y financiero del Instituto Nacional de Cine, se lanzó la producción del largometraje Quinografía, una biografía de Joaquín Lavado, el famoso creador de Mafalda con una coproducción internacional que involucrará a otros países de la región y de Europa. Según anticipó el productor Ciro Novelli, el material que compondrá el largometraje contará con “entrevistas inéditas a Quino y sus familiares más cercanos, acceso privilegiado a los archivos y creaciones del gran ilustrador mendocino de trascendencia mundial, con un recorrido cinematográfico por los sitios que formaron su sensibilidad y también su exilio, con locaciones nacionales e internacionales”. El filme contará con locaciones nacionales e internacionales como Mendoza, Buenos Aires, Milán, Madrid, Taipéi, Taiwán y Asunción del Paraguay, “escenarios de la vida de Quino y su mundo creativo y afectivo que apunta a convertirse en una de las películas de mayor producción de la región”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Ciro Novelli -productor ejecutivo del documental de Quino- habló de cómo empezó este proyecto, y de cómo están viviendo estas últimas jornadas de grabación. Aunque todavía no hay fecha de estreno, Novelli tiene el deseo de que la película se pueda exhibir el año que viene en alguno de los grandes festivales latinoamericanos. 

Un parque de diversiones en el sur de la Ciudad

Se cumplen 20 años del cierre de Interama, el predio de diversiones que funcionó en el Parque de la Ciudad.El espacio reunía a más de 50 mil visitantes por día, contaba con 60 juegos de gran calidad y tenía uno de los miradores más altos de Latinoamérica. Hernán Rodríguez, en FRECUENCIA ZERO contó la historia y anécdotas del lugar ubicado en Villa Soldati, información que recabó cuando en 2007 integró una ONG que buscaba conservar los juegos y la función del Parque de la Ciudad. Actualmente se puede visitar y cuenta con actividades los fines de semana.

Mes de la Cultura Independiente

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Música, lanzó la tercera edición del Mes de la Cultura Independiente(MCI), hasta el 30 de noviembre. En FRECUENCIA ZERO Carolina Pacheco, una de las artistas seleccionadas destacó la organización, el respeto y los espacios participantes. «Desde la gráfica, redes sociales, la prueba de sonido, que te ofrezcan catering, honorarios por la participación y etc, nos hace sentir respetados; reconocen nuestro trabajo».  Durante el Mes de la Cultura Independiente desarrollarán más de 600 actividades en 156 espacios culturales de la Ciudad, acercando sus espectáculos a vecinos y turistas. Esta iniciativa busca estimular la oferta cultural diversa y autogestiva, además de promover la producción y el trabajo de artistas y espacios independientes, en 156 espacios distribuidos en 30 barrios de la ciudad.