Uno de los boxeadores argentinos que mantiene su invicto en el extranjero

Este fin de semana, Francisco «Bebu» Verón se enfrentó al boxeador norteamericano Jahi Tucker en Florida, Estados Unidos. El sábado 9 de diciembre fue la segunda presentación de Verón, quien el año anterior había noqueado al entonces invicto Leonado Di Stefano Ruiz en suelo americano. En esta oportunidad no logró la misma hazaña. «Arriba del ring lo que más me complicó fue su rapidez y que me abrazaba. Fue una pelea enredada y eso a mi no me gusta», confesó el boxeador argentino. A pesar de ello, fue un duelo parejo y el resultado fue un empate. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Francisco «Bebu» Verón dio detalles del encuentro y comentó cuál fue la respuesta del público. También anticipó posible fecha de su próxima pelea.
El documental que cuenta la hazaña de las argentinas en México 71

En el Cine Gaumont el próximo jueves 14 de diciembre se rodará el documental sobre el mundial de fútbol femenino que cuenta con los testimonios de Luky Sandoval, Elba Selva, María Esther Ponce, Virginia Cattaneo, María Fiorelli y Angela Lerena. México 71, cuenta la historia de un grupo de futbolistas argentinas que viaja a representar a su país por primera vez en un mundial. Cuando llegan a destino descubren que están solas, sin botines, sin camisetas y sin director técnico. Allí comienzan a ayudarlas y se convierten en las favoritas del público. En FRECUENCIA ZERO Carolina M. Fernández compartió detalles de este génesis del fútbol femenino que dirige junto a Carolina Gil Solari.
Ceden terrenos del Mercado de Hacienda a Chicago

El Club Atlético Nueva Chicago (CANCH) recibirá, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, la cesión de uso gratuito de 12284 m² ubicados en el ex Mercado de Hacienda de Liniers. El terreno es colindante al polideportivo que CANCH tiene en Parque Alberdi y de esta manera regresaría el cedido anteriormente en la zona de Av. Eva Perón. Lorena Crespo, integrante de la Junta Comunal N°9 Lisandro de la Torre, señaló en FRECUENCIA ZERO, que el hecho se da luego de muchas reuniones con la Unidad Ejecutora que trabaja en el destino de las tierras y junto a su compañero Juan José Chaves, también comunero por Unión por la Patria. Desde el club del barrio de Mataderos se hicieron eco de la noticia a través de las redes sociales: «Con gran alegría y satisfacción, anunciamos que después de meses de arduo trabajo y perseverancia por parte de las autoridades del club, finalmente se ha logrado la asignación de los terrenos del Mercado de Hacienda para el Club Atlético Nueva Chicago.»
El primer mendocino en subirse al podio en los Panamericanos

El boxeador Abraham Buonarrigo obtuvo la medalla de bronce y se convirtió en el primer representante de la provincia de Mendoza en subir al podio de los Juegos Panamericanos 2023 que se realizaron en Santiago de Chile. El equipo argentino de boxeo finalizó su participación en los Juegos Panamericanos 2023 con las derrotas del Turco Buonarrigo y Ramón Quiroga en semifinales, lo que les otorgó sendas medallas de bronce. En el caso de Abraham Buonarrigo, el deportista accedió al podio a pesar de caer frente al cubano Arlen López Cardona en semifinales de la categoría hasta 81 kilos por decisión unánime. Esto significó la primera medalla para Mendoza en la máxima cita deportiva continental, aunque no le alcanzó para obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. «Quería clasificar a París, pero ante un rival tan grande como el cubano y en mis primeros Panamericanos, ganar un medalla es una alegría», remarcó el mendocino. En diálogo con Frecuencia Zero, Abraham Buonarrigo habló de su carrera deportiva y de la satisfacción que le genera ser parte de la Selección Argentina de Boxeo.
Cuatro días a puro tango en Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires comienza el festival que agrupa a cuatro barrios con un mismo sentir por el 2×4.Urchasdonía, se podrá disfrutar del 6 al 10 de diciembre. Un festival de tango cuyo nombre representa a Villa Urquiza, Parque Chas, Villa Pueyrredón y Agronomía. En FRECUENCIA ZERO, Marcelo Lavergata, uno de los organizadores del Festival Independiente de Tango Urchasdonía, detalló la agenda. En su séptima edición el encuentro une revaloriza los proyectos culturales y convierte la zona en un verdadero foco artístico, cultural y de entretenimiento de Buenos Aires.
Con un taller de oficios vuelve la Feria del Libro Antiguo

Desde el miércoles 29 de noviembre y hasta el 3 de diciembre se desarrollará la 16° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires en la Casa de la Cultura, desde las 18hs. En FRECUENCIA ZERO, Eduardo Orenstein de la librería Rayo Rojo, comentó cómo se desarrollará la muestra que reunirá a 23 expositores y será inaugurada con una mesa redonda en torno a la obra de Jorge Luis Borges. Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), en la feria este año se destaca la presencia de la Biblioteca Argentina para Ciegos, con sus piezas en sistema Braille, y la presentación del primer libro háptico de artista, que permite una experiencia diferente a través del tacto. Este ejemplar tendrá una selección de poemas de Fervor de Buenos Aires.Además, otra de las novedades de esta edición novedad será un taller que convocará, dentro del espacio, a encuadernadores, grabadores, impresores, restauradores, ilustradores y calígrafos, todos actores del sector, que exhibirán sus artes y oficios en interacción con el público.
Un unipersonal mexicano aterriza en Buenos Aires por una noche

Con una única función en la Ciudada de Buenos Aires, se presenta Robin Fly en NÜN Teatro Bar. La mexicana Alexia Alexander, actriz y dramaturga del unipersonal, contó en FRECUENCIA ZERO, cuales son las reflexiones que propone la obra entre lo cómico y lo dramático. Alexia representa a una joven mujer de 30 años, actriz fracasada que emprende un viaje por carretera para reencontrarse con quien cree es el amor de su vida. Durante el trayecto sufrirá una crisis que la llevará a cuestionar por qué no logra ser feliz, alrededor de las disputas de si quedarse en un protagónico, madurar, encontrar el amor, y dejar de buscar ser la niña íntegra y perfecta que la sociedad tapatía hubiera querido. En medio de este torbellino emotivo, un mensaje inesperado la llevará a perder el control. Esta obra se podrá disfrutar en NÜN Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA) el martes 28 de noviembre a las 21hs.
Bicicleteada por el Biocorredor Cildáñez

Este sábado 25 de noviembre, a las 15.30 horas, en la colectora de Av. Gral Paz y San Pedro (Mataderos), comienza el recorrido de la Cuarta Bicicleteada por el Biocorredor Cildañez. Esta actividad está enmarcada en el proyecto del Biocorredor Cildañez, que busca volver a dar visibilidad al arroyo generando un interconector entre importantes espacios verdes que se encuentran sobre su traza. En FRECUENCIA ZERO Fabio Oliva,integrante de Cuenca en Red señaló la importancia de mantener la memoria viva y el trabajo participativo. Para participar de la actividad anotarse en el link para sumarte: http://bit.ly/3smg1Yu
Esta noche comienza el Festival de Tango de la República de La Boca

Esta noche es la inauguración del 14° Festival de Tango de la República de La Boca en el Museo Histórico de La Boca a las 20hs.- Av. Almirante Brown y Lamadrid-con la participación de músicos y bailarines hasta el 26 de noviembre. Desde el año 2010 que se lleva a cabo esta fiesta, un encuentro pionero en su rubro ya que es el primero que surgió como festival barrial y ha logrado sostenerse gracias al empuje de su gente. Hoy es un clásico que se desarrolla en varias sedes anualmente. Pablo Bernaba, músico integrante de Quinteto Negro La Boca y uno de los organizadores del Festival de Tango de la República de La Boca, destacó, además de la importancia del evento y el reconocimiento a lo largo de los años, la autogestión y el sostenimiento a pesar de las circunstancias.
Los Pumas Seven repitieron el oro panamericano

Los Pumas ‘7 derrotaron al local Chile por 24-5 en la final de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, y repitieron la medalla de oro obtenida en Lima 2019. Con una contundente actuación, el equipo que dirige el DT Santiago Gómez Cora apabulló a su rival en la primera mitad, donde sacó una ventaja de 19-0, gracias a tres tries y dos conversiones de Alejo Lavayén. Luego Chile descontó mediante un try de Manuel José Bustamante Fernández y posterior conversión de Diego Araya pero Los Pumas cerraron el marcador con un try de Matías Osadczuk. De esta manera, el conjunto albiceleste confirmó su gran momento, luego del bronce obtenido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en tanto que ya tiene su pasaje confirmado a París 2024. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Santiago Gómez Cora habló de la satisfacción de obtener el oro y del trabajo que está llevado a cabo hace más de 8 años en el Rugby Seven.