Jóvenes por el Clima responde a Milei por sus dichos sobre contaminación

Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, despertó la polémica durante su disertación en el último Congreso Económico Argentino, donde dijo que “una empresa puede contaminar el río todo lo que quiera” e hizo alusión a que la privatización de dichos cauces produciría el eventual final de la contaminación. “No es la primera vez que tenemos declaraciones de este tipo de este personaje y es bastante preocupante porque pasamos de discutir cuál es la mejor manera de proteger nuestros recursos naturales a directamente decir que no hay que cuidarlos”, expresó Dante Borzone, integrante de Jóvenes por el Clima Argentina. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el activista explicó que la teoría del libertario “se basa en que el agua es contaminable porque no está apropiada y que si viniera un privado a apropiarse, empezaría a tener un valor”. Sin embargo, detalló: “lo que queda fuera de discusión es qué va a pasar con los que no puedan pagar por el agua; el que no pueda pagar no va a poder tener acceso y el que quiera contaminarla podría pagar por eso; qué va a pasar en barrios donde llega el Riachuelo y el Reconquista y tendrían que pagar para que contaminen”, preguntó. El representante de Jóvenes por el Clima afirmó: “sí estamos muy preocupados por los dichos de Milei y estamos viendo cómo encarar también la campaña de comunicación para ver qué se perdió para que la discusión se haya vuelto tan vacía de evidencia; evidentemente, Milei no consultó o no le importó consultar a expertos para hacer declaraciones sobre sus planes de gobierno”. En ese sentido, Borzone sostuvo que el objetivo de la organización es “dar esa discusión de manera tal que podamos comunicar y generar un debate en la sociedad, y terminar con este negacionismo que le hace mucho daño a la sociedad y al país”.
Ocho de cada diez porteños sufrió afecciones auditivas

La Ciudad de Buenos Aires, al igual que las grandes urbes, posee una amplia contaminación acústica (también llamada sonora) que impacta negativamente en la salud de los vecinos. Por este motivo, para saber acerca de cómo afecta a los habitantes, la Fundación Ciudad realizó una encuesta que se difundió a través del Área de Audiología del Hospital de Clínicas que dio como resultado que 8 de cada 10 personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires dicen haber padecido alguna consecuencia por estar expuestas al ruido.
Realizarán pruebas piloto de vehículos con nuevas tecnologías

La Legislatura porteña aprobó una modificación al Código de Tránsito y Transporte para experimentar con nuevas modalidades de servicios y de vehículos de transporte de pasajeros y de carga. La medida contó con el apoyo de los bloques Vamos Juntos, Generación para un Encuentro Nacional, Partido Socialista, Unión Cívica Radical-Evolución; y con la abstención del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, el Frente de Todos y Autodeterminación y Libertad. Cristina García, presidenta de la Comisión de Tránsito y Transporte, explicó: “Lo que se hizo fue incorporar al Código de Tránsito y Transporte de nuestra Ciudad la figura de pruebas piloto, para poder estudiar y evaluar la modernización y la adecuación del transporte y la movilidad”. El texto se basó en un proyecto del diputado Sergio Abrevaya para prohibir la circulación, a partir de 2029, de vehículos de transporte de pasajeros que utilicen combustibles contaminantes. El planteo original consiste en que la matriz de combustibles en el transporte público cambie a cualquiera de las formas que no perjudiquen al medio ambiente. Sin embargo, el Ejecutivo necesitaba hacer pruebas por al menos dos años. De este modo, se combinaron ambas iniciativas; y se sumaron los vehículos de carga para que el cambio del parque vehicular sea una transición evaluada. En este sentido, se propuso incorporar pruebas piloto para experimentar con nuevos rodados de transporte en condiciones reales de tránsito. Y de acuerdo a los resultados, se dará curso al proyecto de Abrevaya.