Frecuencia Zero FM

Noche de Vinos en Devoto Vid

El próximo 24 de noviembre, a partir de las 18.30 hs., en el barrio de Villa Devoto se desarrollará una noche de degustación de vinos conectando más de 15 restaurantes, bares y vinotecas de la zona. La propuesta de Noche de Vinos, permitirá celebrar el día de la bebida nacional en el nuevo distrito: Devoto Vid. Acompañan el evento, más de 20 bodegas argentinas, donde los participantes podrán recorrer, con su copa en la mano, el circuito de etiquetas. Para un maridaje perfecto, esta Noche de Vinos, acerca promociones para cenar en restaurantes, comprar algunas tapas y bocados durante el trayecto y acceder a descuentos de vinos que ofrezcan las vinotecas y bodegas participantes. Jorge Mesturini, presidente de la Cámara de Comercio de Villa Devoto, señaló acerca de la propuesta, que la velada tiene un tinte turístico porque brinda la posibilidad de conocer el casco histórico del barrio. Disfrutar de lugares que quedaron como encapsulados entre las vías del San Martín y el Urquiza. Para adquirir las entradas deben ingresar en eventbrite.com.ar y para seguir de cerca las novedades las novedades de Devoto Vid, seguilos en redes sociales  

Una oportunidad que se brinda

Facundo Del Gaiso, legislador porteño por Vamos Juntos y autor del proyecto que crea el Distrito del Vino, aprobado la semana pasada en la Legislatura, comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO los detalles de esta iniciativa, que busca impulsar la economía de los barrios Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal. En primer lugar, Facundo Del Gaiso contó cuáles fueron las instancias que lo llevaron a presentar esta propuesta de crear un distrito orientado a la industria vitivinícola: “Es un proyecto que venimos trabajando desde hace varios meses. Nace de la Cámara de Comercio de Villa Devoto, que tiene una cultura del vino desde hace varios años; por ejemplo, organizan la Semana del Malbec, la Semana de las Vinotecas y con esto se donan fondos al Hospital Zubizarreta. Se genera una movida muy interesante. La vitivinicultura es una de la industrias que más potencial tiene. El vino argentino como marca país está en 127 países, genera 800 millones de dólares al año, 106.000 puestos de trabajo en forma directa, 288.000 en forma indirecta y no tiene techo. Tiene un crecimiento que está entre los primeros del mundo. En otros países, hay distritos del vino, como por ejemplo en París y Oporto. La idea es generar políticas públicas que permitan el desarrollo de la actividad en toda la cadena de producción: bodegas, distribuidoras, cavas, vinotecas, capacitación. Me acuerdo de que antes venía el vino en damajuana a mi casa; ahora los jóvenes se entusiasman con carreras como la Enología y la de Sommelier, que tienen bastante salida laboral y buena remuneración”. Con respecto a la resistencia que generó el proyecto en los bloques que no acompañaron la iniciativa, Del Gaiso expresó: “La oposición no quiso acompañar planteando que otros distritos que se crearon en la Ciudad de Buenos Aires no crean puestos de trabajo y generan algún tipo de especulación. Este proyecto es diferente en ese sentido: los beneficios y los incentivos son sobre la inversión, si se pone una bodega, una cava, una escuela de sommelier. Se calcula que se pueden crear 1500 empleos, en la zona de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal; que tienen una historia con el vino, ya que allí llegaban los envíos desde Mendoza. Y ahora tienen una zona de bodegas abandonadas, en desuso, que se podrían reactivar. Sobre todo, lo pensamos respecto al turismo. Nos consultaron desde el Ministerio de Turismo de Mendoza; sabemos que viene mucha gente de China y que quiere comer rico, tomar un buen vino y dejar sus divisas. Todo esto genera puestos de trabajo y desarrollo”.   Por último, acerca de los beneficios concretos que hay para aquellos emprendimientos que se establezcan en el nuevo distrito, Del Gaiso detalló: “Para las primeras 15 empresas, hay un descuento del 70% sobre la inversión, que se hace una vez sobre los ingresos brutos. Esto no está apuntado a la especulación. Por lo que se está generando en Devoto, donde ya está avanzado el desarrollo de un polo gastronómico alrededor de la Plaza Arenales. Y se sumaría todo relacionado al vino. Esto se hace extensivo a otras zonas del barrio, como por ejemplo alrededor de la cárcel. Cuando podamos sacarla, en esa zona se irán viendo emprendimiento similares, relacionados a la gastronomía; y se podrá expandir toda esta actividad sin resultar algo invasivo”.