Frecuencia Zero FM

El sistema de transporte podría parar desde el domingo

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) alertaron sobre las consecuencias de la falta de acuerdo entre Nación y Ciudad, luego de que el Ejecutivo anunciara el retiro total de los subsidios a los colectivos de CABA a partir del 1° de septiembre. A pocos días de que se concrete la fecha, aún no se contempla una reunión entre las autoridades para evaluar cómo será el futuro del sistema de transporte, algo que tendría un fuerte impacto para los pasajeros porteños. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Luciano Fusaro, presidente de AAETA, explicó que, en caso que no haya acuerdo, las empresas no podrán aumentar las tarifas para cubrir sus costos: “la autoridad nacional es quien tiene la competencia únicamente para aumentar las tarifas, si lo quiere hacer la secretaría de transporte de la Nación debe convocar a una audiencia pública y eso lleva tiempo; o se ponen de acuerdo o el sistema de transporte para directamente porque hoy la tarifa cubre solo el 30% del costo total, si se retiran los subsidios tenemos que multiplicar el boleto por 3 o 4 para cubrir la diferencia”, detalló.  En este sentido, agregó que si se retira el 70% de los subsidios, las empresas de transporte no podrían cubrir los costos básicos: “ya de movida tenes la mano de obra que representa la mitad del costo total, así que ya con la tarifa ni siquiera llegaríamos a pagar el salario de los trabajadores, ni hablar con el combustible que es el otro 20% de los costos; la parálisis puede ser inmediata porque podes durar uno o dos días hasta que pagamos salarios, combustibles y después ya nos quedamos sin recursos”, advirtió. 

UTA amenaza con un paro total de colectivos

Hoy es un día clave para el transporte público de pasajeros en el AMBA. Se trata del cuarto día hábil del mes y, por consiguiente, el día de depósito de haberes para los trabajadores de UTA, que reclaman un básico de $987.000. Sin embargo, las cámaras empresarias sostienen que no pueden abonar dicho aumento y que se depositará $737.000, lo mismo que en febrero. En este sentido, el gremio amenaza con un paro de colectivos desde las 18 hs. de hoy o las 00 hs. de mañana.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), sostuvo que la medida de fuerza podría efectuarse recién el día de mañana: “como la fecha de pago es hoy a la tarde, entre las 18 y 19 hs., cuando vean que no se hizo efectiva la diferencia, estarían en condiciones de hacer el paro recién desde las 00 hs. del martes”. En cuanto al depósito de haberes, Fusaro aclaró que ve “muy lejano que se deposite el 34% pedido por UTA”, además de que “el mes de marzo no está negociado”. No obstante, la UTA invoca una cláusula que establece una base de negociación de $987.000, a pesar de que las empresas no pueden afrontar el pago por el aumento de costos, desactualización o impago de subsidios, entre otros factores.  Por otro lado, afirmó que efectivamente, durante los últimos meses,  “hay menos servicios de colectivos”,  ya que “en marzo, por ejemplo, si tomamos en cuenta el promedio de día hábil, hubo un 5% menos de kilómetros reducidos”. Por tanto, manifestó que “hasta que no se actualice la tarifa ideal, que sería de $1,200, el servicio va a seguir reducido”. 

Año nuevo con aumentos en el transporte público

Año nuevo, tarifas nuevas. El 2024 comenzó con una actualización del tarifario del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con lo cual los usuarios de colectivos, trenes y subtes se verán impactados por un nuevo valor del boleto de pasajeros. A continuación, se detallan cuáles son los aumentos y a partir de cuándo comenzarán a regir.  Colectivos El boleto mínimo pasará a costar $76,92, mientras que el máximo será de $105,45. De esta forma, la tarifa se incrementó $24 y regirá durante todo el mes de enero, ya que se prevé un nuevo aumento a partir del 1 de febrero. Sin embargo, dicho incremento se concretará en los próximos días, ya que la Asociación Argentina de Empresas del Transporte Automotor (Aaeta) comunicó que la actualización se vería retrasada a razón de que los nuevos cuadros tarifarios SUBE aún no fueron cargados en las validadoras de los colectivos.  Cabe destacar que seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social SUBE, con lo cual el mínimo quedará en $34,61.  Tarifario completo de colectivos:  Boleto mínimo (entre 0 y 3 km.): $76,92. Tramo de 3 a 6 km.: $85,69.  Tramo de 6 a 12 km.: $92,28.  Tramo de 12 a 27 km.: $98,89.  Más de 27 km.: $105,45.  Trenes Desde el 15 de enero, la tarifa mínima de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza costará $48,38. Por su parte, las líneas Roca, Belgrano Norte y Belgrano Sur tendrán un boleto mínimo de $37,38. En consecuencia, el aumento que verán los usuarios será del 45,32%.  Subtes y Premetro El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió un aumento del 56%, el cual comenzará a regir desde este viernes 5. Dicho incremento se dará en dos tramos: el primero en enero, que subirá el boleto mínimo de $80 a $110, y el segundo en febrero, con un boleto a $125. El premetro, por su parte, tendrá un costo de $38,50.    

«No es una medida de fuerza, se adapta el servicio a la disponibilidad económica»

Las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que son alrededor de 100, están trabajando con un servicio reducido durante el día, entre las 5 y las 22, y por la noche de 22 a 5 no están prestando servicios, debido a la deuda de subsidios que tiene el Ministerio de Transporte de la Nación, que según precisó el titular de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Mario Vacca, es de 13.000 millones de pesos.