Frecuencia Zero FM

Ciudad cerró sus listas para legisladores porteños

En una elección fragmentada y con la presencia de grandes referentes nacionales, los partidos definieron sus listas de cara a los comicios del próximo 18 de mayo. El PRO presentó un armado encabezado por la diputada nacional Silvia Lospennato, en tanto que Leandro Santoro será el principal candidato de “Es Ahora Buenos Aires”, la alianza del PJ en Ciudad. La Libertad Avanza tendrá a su vocero presidencial Manuel Adorni, como cabeza de lista, mientras que Larreta volverá a la contienda electoral con “Volvamos Buenos Aires”. En total, serán más de 14 listas las que buscarán su lugar en la Legislatura Porteña.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo Esteban Chiacchio analizó las estrategias electorales de cada espacio y expresó que las legislativas porteñas “serán un tubo de ensayo para las elecciones nacionales”, en las que “el PRO será el partido que más pondrá en juego, sobre todo para demostrar cuánto peso tiene sin LLA”: “si no llegan a salir primeros, en este contexto, puede ser un fracaso”, sentenció. Por otro lado, opinó que el oficialismo en la Ciudad apuesta a que “el candidato sea el proyecto”, con “un revival del 2007, momento en que llegaron al GCBA”. No obstante, sostuvo que “Larreta le podrá comer votos al PRO”, a la vez que lo mismo podría sucederle a LLA con Marra, Santoro y Caruso Lombardi del MID, además de Unión por la Patria con Kim de Principios y Valores y Abal Medina del Movimiento Evita. Ahora sí, la campaña comenzó. 

El doble discurso de Caputo sobre el FMI: ¿Cuándo llega el dinero?

Desde el comienzo del mandato de Javier Milei se comenta que el dinero para pagar la deuda con el FMI ya llega al país pero desde ese entonces, cada semana salen nuevos anuncios que alargan la espera y por ende, el pago final de la deuda argentina. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explica que estas últimas semanas, el ministro de economía realizó diversos anuncios donde comenta que ya acordó con el Fondo Monetario Internacional el préstamo de dinero por US$ 20.000 millones pero luego el Fondo desmiente lo dicho. Entonces surge la pregunta ¿por qué miente el ministro? «El fondo entiende el plan de ajuste» comenta José y afirma que algo de dinero llegará a Argentina pero aún no se sabe con certeza el monto y la fecha de su llegada. Si se comienza a circular la idea de que no llegará dicho capital al país, el Gobierno comenzará a perder su fuerza. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Un nuevo round en la batalla cultural del gobierno

Esta semana, el gobierno nacional aprovechó el 49° aniversario del Golpe de Estado de 1976 para publicar un video desde la cuenta de Casa Rosada para denunciar la “Memoria Completa”, en palabras del ideólogo libertario, Agustín Laje. Asimismo, Vialidad Nacional derribó el monumento al historiador Osvaldo Bayer, quien denunció los fusilamientos a obreros a principios del Siglo XX en su libro “La Patagonia Rebelde”. El mismo se encontraba en la entrada de Río Gallegos y fue demolido por no tener, supuestamente, el permiso correspondiente, entre otros factores. Esta seguidilla de acontecimientos mostró una vez más la batalla cultural que encara el Ejecutivo en términos históricos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo Emmanuel Boente Brusa, expresó: “esto fue una de las tantas facetas de la batalla cultural que quiere encarar Milei, pero acá es algo más profundo porque quiere que la historia se vea diferente a como la hemos aprendido en los últimos 30 o 40 años; están dispuestos a jugar esta batalla hasta las últimas consecuencias porque quieren crear, en algún sentido, un nuevo tipo de sociedad”. En otros términos, el Lic. en Ciencias Políticas resaltó el “aspecto simbólico” de dicha batalla: “modificar un monumento, quitarlo, sacar a determinada persona, no es neutro y tiene un aspecto ideológico de decir no queremos que esto sea parte de nuestra historia; hay que preguntarse qué tipo de historia buscan contar finalmente”. Además, agregó: “las personalidades, los próceres, son parte de la historia íntegramente, más allá de la percepción que tenga cada persona individualmente”.

El gobierno anunció que el FMI le dará un préstamo de USD 20.000 millones a Argentina

El ministro de economía Luis Caputo confirmó ayer que el Fondo Monetario Internacional nos brindará un préstamo por dicho monto. El mensaje fue para evitar que continúen las especulaciones y presiones sobre el posible acuerdo que todavía se encuentra en negociación. En diálogo con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explicó que todavía continúan las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos, a pesar que nuestros dirigentes digan lo contrario. En las conferencias de prensa semanales que realiza el FMI, cuando se consulta por el acuerdo con nuestro país, confirman que aún se encuentra en proceso de negociación. «El gran problema es que el gobierno se está quedando sin dólares. El propio mercado le está tomando el pulso y por eso se están adelantando importaciones y retrasando exportaciones» anuncia José. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Especulaciones sobre el próximo paro general de la CGT

El tan esperado paro que anunció la Confederación General del Trabajo de la República Argentina para el 10 de abril trajo dudas y especulaciones sobre si se logrará llevar a cabo o si se dará de baja previo a la fecha determinada. Los ciudadanos e integrantes de diversos partidos políticos se encontraban reclamando hace tiempo para que se llame a paro general pero se cree que por presión del gobierno se alargó la espera. En dialogo con Frecuencia Zero, Rubén «Pollo» Sobrero, Secretario General de Unión Ferroviaria Secc. Oeste, comentó que no confía en que los dirigentes gremiales lleguen al 10 de abril con el paro en pie y afirma que los mismos, trabajan en conjunto con el Gobierno para atender los reclamos del pueblo. «Yo no le tengo ninguna confianza a los dirigentes gremiales del país» sentencia Sobrero. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Los vínculos entre la iglesia evangélica y la política en la Argentina

Hace pocos días se inauguró la Universidad Evangélica Argentina en la Ciudad de Buenos Aires. En el acto inaugural participaron alrededor de 3000 personas, aunque lo más destacado fue la participación de dirigentes de todo el arco político: desde Jorge Macri hasta “Wado” de Pedro, de Nahuel Sotelo de La Libertad Avanza a Martín Lousteau o Guadalupe Tagliaferri del larretismo. En tiempos de elecciones, ¿la política va en busca del voto evangélico? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el investigador del CONICET Marcos Carbonelli, Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Ciencia Política, explicó la historia de la participación política del evangelismo en el país, además de sus conexiones con la dirigencia política: “la presencia de dirigentes en la inauguración obedece a vínculos pre constituídos con la iglesia evangélica; los evangélicos son claves para la gobernabilidad, no tanto para captar votos”, explicó el analista, haciendo foco en el trabajo social que llevan a cabo en los barrios populares.  Por otro lado, resaltó el accionar de Javier Milei como “gran productor de nociones espirituales”, en tanto el vínculo que existe entre La Libertad Avanza y la religión, por ejemplo, con el llamado de las “Fuerzas del Cielo”: “es interesante la propia producción religiosa que hace Milei, como sucede también con Trump, es decir, son líderes mesiánicos donde la producción de lo sagrado está anclado a una idea de destino, de plan y vinculado a una ideología determinada”. 

Temen que no llegue la ayuda tras las inundaciones en Salta

Las provincias de Salta y Chaco, en el límite con Formosa, enfrentaron fuertes inundaciones a raíz de la crecida de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Las crecidas impactaron, sobre todo, en las comunidades Wichí, Qom y Toba de Las Vertientes, Larguero y El Chañaral. Hubo alrededor de 500 evacuados y pueblos aislados, en tanto que el gobierno provincial reclamó ayuda a la Nación. Sin embargo, se denunció que la ayuda social no está llegando al municipio de Santa Victoria Este por temor a que no se distribuya. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista salteño Brian Salazar explicó que el estado de situación en la zona se normalizó y que “el gobierno de la provincia está trabajando para llegar a cada una de las comunidades”: “los evacuados fueron trasladados a un albergue en Santa Victoria Este donde se les dio asistencia; se están entregando bolsones, colchones y frazadas porque se perdieron muchas cosas”, detalló. Sin embargo, el reporte detalló que “el municipio no puso a disposición canales oficiales de ayuda”, pero que de todas formas la asistencia está llegando, aunque no de forma directa: “la ayuda no llega al municipio por temor a que no se distribuya; sucedió siempre que llegan camiones con donaciones y los municipios no las entregan y las acopian para las elecciones”, denunció duramente.

Conflicto entre los trabajadores del neumático y las automotrices

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) comenzó un paro nacional a partir de las 13:30hs para reclamar por la falta de acuerdo paritario, el cual debía realizarse en el primer bimestre del año. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Alejandro Crespo, secretario General de SUTNA comentó que continúan sin respuesta alguna de las empresas para realizar un nuevo acuerdo salarial para sus trabajadores. Algunas de ellas, despidieron a gran cantidad de sus empleados estos últimos meses, dejándolos sin trabajo de manera repentina y otras, los presionan para que ellos mismos renuncien. En el 2022, SUTNA llevó a cabo una gran movilización donde pausó momentáneamente la producción de neumáticos en Argentina por 3 meses a modo de reclamo por sus salarios. El personal espera no llegar a esa instancia para evitar más problemas con los empresarios. «Hay que solucionar esto antes de que sea tarde«, sostuvo el representante sindical. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

El fin de semana XL dejó shows inolvidables en el suelo argentino

Finalizó un fin de semana XL repleto de música nacional e internacional en su décima edición del Lollapalooza que trajo a Argentina a grandes artistas como Tool, Olivia Rodrigo, Shawn Mendes, Justin Timberlake, Ca7riel y Paco Amoroso, Alanis Morissette, entre otros. En diálogo con Frecuencia Zero, Flor Barbalace comentó que Tool fue una de las bandas más esperadas para este festival ya que fue la primera vez que el grupo estadounidense visitaba el país. «Muchos fanáticos fueron solamente por ellos» anuncia Florencia. Además, para honrar el suelo argentino, el cantante y compositor, Shawn Mendes, realizó un cover inesperado de «Gracias a la vida» de Mercedes Sosa que luego en Chile, tuvo que pedir disculpas por no cantar una canción chilena. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

El Papa recibió el alta, pero hay dudas sobre su futuro

Francisco recibió el alta el pasado domingo en el Hospital Gemelli de Roma, tras permanecer internado cinco semanas por una neumonía bilateral. De esta forma, hizo su primera aparición pública desde el balcón del policlínico, desde donde se dirigió a los fieles que estuvieron acompañándolo durante este tiempo. Ahora seguirá su tratamiento en la residencia de Santa Marta, aunque sigue la incertidumbre sobre su continuidad al frente del Vaticano. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista italiano Guido Gazzoli, quien estuvo siguiendo la salud del pontífice desde Roma, explicó que la decisión de los médicos obedeció a su “frágil estado”: “se solucionó la neumonía, pero la infección permanece en un cuerpo débil; sigue respirando con mucha fatiga, pero el gran riesgo era que se agarrara una infección intrahospitalaria, por eso se tomó la decisión de que continúe su tratamiento en la Santa Sede”. Según Gazzoli, el Papa Francisco “tuvo dos momentos en los que tuvo el verdadero riesgo de morirse”, aunque los médicos lograron estabilizarlo a fuerza de antibióticos y oxígeno.  Sobre su continuidad, el corresponsal relató que “muchos cardenales que lo visitaban o tenían contacto con él le decían que diera un paso al costado, pero que él lo rechazaba diciendo que seguía vivo”. A pesar de su estado, el Vaticano confirmó un viaje del Santo Padre a Turquía y una recepción al rey Carlos III del Reino Unido. “Olvídense del viaje a Turquía; no puede subirse a un avión porque el aire acondicionado es peligroso para las personas con enfermedades respiratorias; en cuanto a la visita del rey se habla de que podría ser con seguridad sanitaria, pero todo puede cambiar”, afirmó Gazzoli.