Wifi en los clubes de barrio: amparo para que se cumpla con la ley

El lunes 26 de abril se presentó ante el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad un amparo firmado por Guido Veneziale, presidente de FODA (Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina). En este se solicita al Poder Judicial una intervención sobre el incumplimiento por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de la Ley 6295, sancionada en diciembre de 2019. En relación con esto, Diego Carbone, abogado de FODA, aseveró: “En este momento, la conectividad ha sido declarada por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y por las circunstancias especiales que estamos viviendo una herramienta indispensable para la educación y para el acceso a la igualdad. Porque hay chicos que carecen de los medios suficientes para hacer sus tareas o clases virtuales”. Dicha ley establece que el Gobierno de la Ciudad debe proveer acceso inalámbrico gratuito a Internet (wifi) a todos los clubes de barrio que funcionen en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se encuentren inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas. Sus objetivos consisten en posicionar a los clubes como centros de actividades sociales, colaborar en la reducción de la brecha digital con los socios y socias y, a su vez, brindar a la sociedad una herramienta que potencie sus oportunidades. A casi un año y medio de la sanción de la ley, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue sin cumplirla. Los clubes de barrio son una herramienta fundamental de contención social. Y ello quedó comprobado con la predisposición y entrega que tuvieron desde el inicio de esta pandemia.
Represión en el Ministerio de Desarrollo

Este mediodía se dio un hecho lamentable en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, tras una manifestación. Ocurrió que integrantes del Movimiento Territorial de Liberación (MTL), que habían ido a reclamar frente al Ministerio por la baja de fondos para una cooperativa textil, fueron reprimidos por efectivos de la policía. Nadia Polanco, delegada general de ATE Promoción Social y trabajadora del Ministerio de Desarrollo de CABA, contó que se “apunta a seguir haciendo recortes, a dejar sin su fuente de trabajo a compañeros y compañeras de estas organizaciones sociales y a cortar distintos emprendimientos“. Además, Polanco aseguró: “Vamos a seguir haciendo las denuncias correspondientes”. De hecho, esto se enlaza con un episodio que sufrieron el año pasado quienes se organizan en ATE Promoción Social. En julio de 2020, al realizar un reclamo, debido a que seguían sin llegar equipos de protección para poder desarrollar sus tareas ante las problemáticas más sensibles y que no se tomaban medidas de cuidado necesarias para la realización de objetivos cotidianos, fueros embestidos «por una patota que se autorreferenció con el gremio SUTECBA». Y declaró la delegada: «Son personas que el día de hoy tienen contratos del GCBA, pero que su función está orientada a este tipo de cuestiones”.