Frecuencia Zero FM

Polémico operativo de orden y limpieza en Ciudad con gente en situación de calle

“Uno de los pedidos que nos hacen los vecinos es que el espacio público, además de que sea seguro, esté limpio y ordenado”. Con estas palabras, Jorge Macri publicó un video en su cuenta oficial de Instagram, en el que se destacan los “operativos especiales de orden y limpieza” que Ciudad viene llevando adelante con el programa Buenos Aires Presente (BAP). Sin embargo, la polémica se desató a raíz de las imágenes de personas en situación de calle que desaparecían luego de dichos operativos. De esta forma, se observaba a personal de seguridad recogiendo pertenencias de dichas personas, a los fines de “aumentar la seguridad y reforzar la limpieza”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Horacio Ávila, titular de Proyecto 7, una organización integrada por gente en situación de calle, criticó la publicación y sostuvo que “desde la campaña electoral, Jorge Macri tiene un ensañamiento con estas personas e hizo declaraciones nefastas”: “lo del video es grave y sumamente repudiable”, resaltó. Asimismo, recalcó que los dichos del gobierno porteño sirven “para crear un enemigo social” y conformar la imagen de un colectivo de “todos drogadictos, delincuentes o sucios, para poder después hacer operativos violentos y discriminatorios”.  En cuanto a la situación actual de esta problemática, Ávila explicó que, según los números que manejan las organizaciones sociales, “en Ciudad hay un total de 12 mil personas en situación de calle”. No obstante, detalló que “el último conteo del gobierno fue de 3.500 personas”, pero que “la metodología es pésima porque censan de manera nocturna y por poco tiempo”: “para los que estuvimos en la calle en esa situación, de noche nos escondemos por la represión policial o la violencia que vivimos”, agregó. 

Ciudad continúa el reclamo por la coparticipación

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se reunió con el ministro de economía de la Nación, Luis Caputo para reiterar el planteo por la restitución de la coparticipación. Se trató de la segunda parte de una primera reunión que ambos funcionarios mantuvieron a principio de año. Del encuentro también participaron el Jefe de Gabinete de Ciudad, Néstor Grindetti, así como el ministro de hacienda y finanzas, Gustavo Arengo Piragine.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Lucas Campos se refirió a la reunión y sostuvo que “Jorge Macri le dijo a Caputo que tienen plazo hasta julio”, en términos presupuestarios. Asimismo, explicó que “en el gobierno de Alberto Fernández, el gobierno nacional le recortó a la Ciudad de Buenos Aires un 2,1%”, mientras que la administración porteña denuncia que Nación le debe, con intereses, $1.2 mil millones: “Ciudad necesita esa plata para arrancar porque está todo muy parado y el presupuesto es acotado”, agregó.  Campos también adelantó que podría existir una nueva reunión “dentro de uno o dos meses”, justo cuando vence el plazo dado por el Jefe de Gobierno. La sintonía política que ambas gestiones sostienen desde su asunción, podría servir para llegar a un consenso y que se concrete el fallo de la Corte Suprema, que en el año 2022, dictó una medida cautelar a favor de la Ciudad y le devolvió, de forma provisoria, el 2,95% de la masa de fondos coparticipables. 

Ciudad anunció una ayuda escolar para alumnos de colegios privados

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó una nueva asistencia para todos los estudiantes de colegios privados que sean subvencionados por el gobierno porteño. Se tratará de una cifra mensual que representará el 50% de la cuota, con un tope de $30.000 por alumno, y que se transferirá directamente a los institutos educativos. La decisión se enmarca en el anuncio de los “vouchers educativos” del gobierno nacional, solo para colegios con un aporte estatal superior al 75% y una cuota que no supere los $54.396.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Martín Zurita, titular de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA), celebró la decisión de Jorge Macri y la calificó de “positiva”: “es importante sobre todo en este momento tan crítico para parte de la clase media y de las escuelas privadas; valorizamos esta iniciativa, que es una decisión política que complementa el proyecto del gobierno nacional, eso quiere decir que las familias podrán utilizar ambos aportes simultáneamente”, aclaró. Asimismo, se refirió a la situación de la educación privada y sostuvo que “el 2023 se cerró con un 20% de mora de las cuotas, un nivel bastante alto”, en tanto que afirmó que el sector “viene con aumentos interrumpidos desde hace dos años”.  Zurita también habló del contexto económico actual de los establecimientos privados: “el año pasado hicimos un relevamiento en el Área Metropolitana y ya existían 200 escuelas que manifestaban crisis económicas profundas, de las cuales 30 nos decían que estaban en peligro de cerrar”. En este sentido, alertó que “en Capital efectivamente se cerraron 6 instituciones, mientras que en el conurbano bonaerense cerraron otras 24”. 

Epidemia histórica de dengue 

Argentina atraviesa un récord histórico de dengue. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, ya se registraron 151 mil casos, superando la barrera de 130 mil de los últimos dos años, con un total de 106 fallecidos. La Ciudad de Buenos Aires no queda exenta de este fenómeno y está “atravesando su pico epidemiológico máximo”, según el infectólogo Juan Carlos Cisneros, subdirector del Hospital Muñíz. En este contexto, la Comuna 1 es la más afectada de la Ciudad, con cerca de 70 casos cada 100.000 habitantes, mientras que la Comuna 8 registra poco más de 50 casos cada 100 mil.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el infectólogo expuso el crecimiento exponencial de casos en los últimos meses: “en enero, teníamos un promedio de 50 pacientes por día, en febrero 100, marzo 200 y ahora estamos arrimándonos a los 300 por día”. En este sentido, sostuvo que “los sistemas hospitalarios están prácticamente al límite de atención”: “cada vez que generamos algo para contener a 10 pacientes, aparecen 20”, graficó.  En cuanto a la vacuna contra el dengue, el especialista sostuvo que la misma es vital para el norte del país, donde la enfermedad es endémica por las altas temperaturas: “las dosis dan resultados a partir de los 3 meses, así que si te la das ahora o no es lo mismo, pero para la gente del norte no es lo mismo; nosotros tenemos que aspirar a estar protegidos para diciembre”, agregó. En la misma línea, explicó que el mosquito portador del dengue, el Aedes aegypti, “no vive en un periodo de tiempo prolongado por debajo de los 18°”, por lo que se prevé que los casos disminuyan rumbo al invierno. Mientras tanto, se recomienda el uso de repelentes y la eliminación de todos los recipientes que contengan agua en las casas. 

Nueva invasión de mosquitos en AMBA

Un aluvión de mosquitos de la especie Aedes albifasciatus inundó la Capital Federal y el Gran Buenos Aires en los últimos días. Cientos de vecinos se encuentran retratando sus experiencias en redes sociales, mientras expertos alertan que esto puede extenderse por varios días. “Las lluvias periódicas del último mes provocaron esta invasión, sumado a las inundaciones de la última semana y las crecidas en el Río de la Plata que mojó lugares donde antes no había agua; ahí había huevitos de mosquitos que con el agua comenzaron su ciclo y empezaron a reproducirse”, explicó el Ingeniero Zootecnista, Guillermo Mariategui, Magíster en control de plagas y su impacto ambiental, y profesor en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista destacó el motivo por el cual los mosquitos están picando tan incesantemente: “son hembras que se están apareando y reproduciendo, y una vez que aparean necesitan succionar sangre para fertilizar sus huevitos; nos van a picar a nosotros y a los animales”. Asimismo, explicó que se trata de “mosquitos de campo” que “no transmiten dengue”, pero que cuentan con una mayor agresividad: “están acostumbrados a picar animales con cuero, por eso es común que traspasen nuestra ropa”, agregó.  Por otro lado, aclaró que no es exacta la duración de dicha plaga, pero que depende de diferentes factores, sobre todo del agua: “en una semana o 10 días puede pasar, pero tiene que cambiar el clima, el viento y bajar la humedad; si cae la humedad y no hay lluvias es más factible que baje, pero igualmente los mosquitos van a seguir poniendo sus huevos  y cuando vuelva el agua tendremos otra invasión”, afirmó. 

La Legislatura porteña, bien distanciada de la realidad nacional

El caos político desatado a partir de la caída de la Ley Ómnibus en el Congreso parece no hacer mella en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de la posibilidad de una convergencia entre el PRO y LLA, y de un enfrentamiento cada vez más recrudecido entre la UCR y Javier Milei, en la legislatura parece todo atado con alambres: “puertas adentro, cuando preguntas cuánto influye lo nacional en lo porteño, la respuesta es clara: no les conviene pelearse porque pierden todos”, afirmó el periodista Antonio Lizzano, Jefe de Redacción de Noticias Urbanas y acreditado en la legislatura porteña. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Lizzano aclaró que la repartición de bancas no beneficia al oficialista Vamos Juntos, que mantiene 30 legisladores cuando necesitan 31 para aprobar leyes y 40 para sancionar códigos, tales como el urbanístico. “Si llegan a perder más legisladores, se complica que avancen los proyectos que quiere Jorge Macri”, resaltó. Además, destacó que “a principios de diciembre, en Ciudad se pensaba más en una alianza entre el PRO y el peronismo, que con LLA”: “las charlas habían comenzado, pero todo depende de cómo se conformen las comisiones, porque el peronismo exige más, y de lo que pase a nivel nacional”, agregó.  Por último, el periodista hizo hincapié en la coparticipación, como la clave que rige el escenario político porteño actual: “distintas fuentes me dicen que Jorge Macri hace todo para sumar puntos con Milei y que éste empiece a devolverle algo de la coparticipación; el Jefe de Gabinete de Ciudad, Néstor Grindetti, se reunió con Luis Caputo y la respuesta de Nación fue manual: reconocían la deuda, pero nunca dijeron cuándo la iban a devolver”. En este sentido, habrá que esperar cómo se desenvolverá la legislatura a partir del 1 de marzo, cuando Jorge Macri inaugure el período de sesiones ordinarias. Se espera que la Ley de Reincidencia sea una de las protagonistas del debate. 

Santoro presentó un proyecto para priorizar a los porteños en hospitales

El legislador de Republicanos Unidos presentó una iniciativa para que todos los establecimientos del sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires, atiendan prioritariamente a las personas con domicilio legal en CABA. La presentación se da días después de que el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunciara que se está armando un sistema de diagnóstico y atención, en el que se priorizará a los vecinos. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, no tardó en salir a responder y expresar que se trataba de un “razonamiento estúpido”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Yamil Santoro explicó que el proyecto actualiza uno presentado por el actual ministro de desarrollo económico de la Ciudad, Roberto García Moritán, en el que se cobraba a las provincias el costo de atención de los pacientes domiciliados allí. De esta forma, el proyecto suma la prioridad en el servicio para los porteños, además del traslado de costos a otras jurisdicciones. “Estamos subsidiando la ineficiencia de Kicillof y de otros intendentes, a quienes les resulta más cómodo no brindar una salud de calidad y permitir que sus vecinos se atiendan en CABA, trasladando el costo a los porteños”, expresó Santoro.  El legislador remarcó que la prioridad se dará “en torno a la escasez de recursos y a la disponibilidad de turnos”, es decir que, “en un mismo grado de urgencia o de requerimiento médico, la idea es priorizar a los domiciliados en la Ciudad”. Finalmente, manifestó: “en lugar de putear a la Ciudad de Buenos Aires por tratar de ordenar las cuentas públicas y de hacer algo que es razonable, deberían empezar a ver cómo ordenar las cosas siendo que se les terminó el subsidio a la ineficiencia que tenían”. 

Aumento de casos de COVID en Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires es testigo de un considerable aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas: mientras que en la primera semana del año se registraron 23 casos diarios, en la segunda la cifra aumentó a 121. Lo mismo ocurre a nivel nacional, donde los casos llegaron a duplicarse llegando a un promedio de 472 casos diarios. A raíz de lo sucedido, el ministro de salud de CABA, Fernán Quirós, manifestó que no hay que preocuparse, pero sí reforzar la campaña de vacunación.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Dr. Martín Hojman, infectólogo del Hospital Rivadavia y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), expresó que “los casos de COVID nada tienen que ver con la pandemia de 2020” y que “incluso esta semana bajaron”: “estamos teniendo algunas internaciones, pero la mayoría son casos leves; lo que es especial ahora es la presencia de una nueva variante que elude un poco la respuesta inmune que tenemos”, agregó.  Como consecuencia, el infectólogo recomendó “tener cuidados básicos”: “si uno se mete en un lugar lleno de gente no es mala idea llevar barbijo, sobre todo si uno no tiene el esquema de vacunación completo o posee factores de riesgo como enfermedades pulmonares, cardíacas, renales, obesidad o hipertensión”. En cuanto a la vacunación, Hojman especificó que el esquema cambió y que “ahora es solo una dosis por año, a excepción de grupos de riesgo o personal de salud”. Los vecinos pueden acercarse a vacunarse en los hospitales públicos y centros ambulatorios de la Ciudad. 

Jorge Macri, entre la presión política y la encrucijada legislativa

Jorge Macri asumió el pasado jueves como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en un discurso que marcó una fuerte postura contra los piquetes en sintonía con lo propuesto por Javier Milei. Sin embargo, según el periodista Antonio Lizzano, Jefe de Redacción de Noticias Urbanas, “los propios jorgemacristas dicen en off que no pueden pagar las consecuencias políticas de lo que podría ser una represión de todas las protestas en Ciudad, ya que el costo político lo pagarían ellos y no Milei, teniendo en cuenta que quien actúa en estos casos es la Policía de la Ciudad”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista político expresó que, en cuanto a seguridad, Waldo Wolff “no era el principal candidato para asumir la cartera, ya que no era hombre del actual Jefe de Gobierno, pero se lo designó por su cercanía con Javier Milei”. En este sentido, destacó: “Jorge Macri está haciendo política; discursivamente se pone del lado de Milei, pero de ahí a los hechos hay un tramo y vamos a ver cómo se terminan acomodando las cosas”.  Por otro lado, en cuanto a la reconfiguración de la legislatura porteña, Lizzano señaló las dificultades que enfrentará el oficialismo para lograr la sanción de leyes: “en la legislatura, Juntos por el Cambio se va a mantener unido, pero de todas formas siempre va a necesitar un voto más para aprobar leyes (se requieren 31 votos), mientras que para reformar códigos como el urbanístico, tal como expresó Jorge Macri en su asunción, van a necesitar 10 más porque son necesarios 40 votos”. Se especula con que La Libertad Avanza apoye las iniciativas, pero la relación entre ambas fuerzas no terminó tan bien: “al conseguir 9 legisladores, LLA reclamó la vicepresidencia tercera, por lo que será interesante ver cómo el PRO, como cabeza de JxC, hará alianzas para que se aprueben sus proyectos”, destacó.

El Presidente de la Comuna 9 espera que los terrenos del Mercado de Hacienda vuelvan a la Ciudad

Maximiliano Mosquera, reelecto Presidente de la Junta Comunal 9, se refirió a las posibilidades de que el nuevo gobierno, a manos de Javier Milei, devuelva la titularidad de los terrenos del Mercado de Hacienda al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “interiormente reflotamos las esperanzas de que devuelvan la titularidad para que podamos desarrollar el proyecto que teníamos, el cual ya cuenta con una comisión trabajando para eso; el proyecto de Ciudad era muy ambicioso e importante, a nivel turístico y en cuanto al tránsito y la vida de los vecinos”, expresó.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el dirigente comunal de Juntos por el Cambio, sostuvo que la nueva administración de CABA, a cargo de Jorge Macri, priorizará el desarrollo del sur de la ciudad: “tenemos plena confianza y fe en que el gobierno de Jorge va a ser excelente y que se va a poner en primera persona y en primer plano todo lo que es el eje sur de la ciudad; va a haber mucha relevancia y mucho trabajo para un montón de cuestiones que todavía faltan mejorar”, agregó.  Mosquera también destacó el apoyo de los vecinos, que le dieron la posibilidad de convertirse en el primer Presidente de la Junta Comunal en ser reelecto: “es una alegría que hayan vuelto a confiar; en las elecciones generales el aval de los vecinos fue muy importante y en las PASO ganamos la interna cuando en el resto de las comunas del eje centro y sur de la Ciudad lo hizo el radicalismo; estamos agradecidos que hayan valorado el esfuerzo”, resaltó.