Aumento de casos de COVID en Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires es testigo de un considerable aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas: mientras que en la primera semana del año se registraron 23 casos diarios, en la segunda la cifra aumentó a 121. Lo mismo ocurre a nivel nacional, donde los casos llegaron a duplicarse llegando a un promedio de 472 casos diarios. A raíz de lo sucedido, el ministro de salud de CABA, Fernán Quirós, manifestó que no hay que preocuparse, pero sí reforzar la campaña de vacunación. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Dr. Martín Hojman, infectólogo del Hospital Rivadavia y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), expresó que “los casos de COVID nada tienen que ver con la pandemia de 2020” y que “incluso esta semana bajaron”: “estamos teniendo algunas internaciones, pero la mayoría son casos leves; lo que es especial ahora es la presencia de una nueva variante que elude un poco la respuesta inmune que tenemos”, agregó. Como consecuencia, el infectólogo recomendó “tener cuidados básicos”: “si uno se mete en un lugar lleno de gente no es mala idea llevar barbijo, sobre todo si uno no tiene el esquema de vacunación completo o posee factores de riesgo como enfermedades pulmonares, cardíacas, renales, obesidad o hipertensión”. En cuanto a la vacunación, Hojman especificó que el esquema cambió y que “ahora es solo una dosis por año, a excepción de grupos de riesgo o personal de salud”. Los vecinos pueden acercarse a vacunarse en los hospitales públicos y centros ambulatorios de la Ciudad.
Jorge Macri, entre la presión política y la encrucijada legislativa

Jorge Macri asumió el pasado jueves como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en un discurso que marcó una fuerte postura contra los piquetes en sintonía con lo propuesto por Javier Milei. Sin embargo, según el periodista Antonio Lizzano, Jefe de Redacción de Noticias Urbanas, “los propios jorgemacristas dicen en off que no pueden pagar las consecuencias políticas de lo que podría ser una represión de todas las protestas en Ciudad, ya que el costo político lo pagarían ellos y no Milei, teniendo en cuenta que quien actúa en estos casos es la Policía de la Ciudad”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista político expresó que, en cuanto a seguridad, Waldo Wolff “no era el principal candidato para asumir la cartera, ya que no era hombre del actual Jefe de Gobierno, pero se lo designó por su cercanía con Javier Milei”. En este sentido, destacó: “Jorge Macri está haciendo política; discursivamente se pone del lado de Milei, pero de ahí a los hechos hay un tramo y vamos a ver cómo se terminan acomodando las cosas”. Por otro lado, en cuanto a la reconfiguración de la legislatura porteña, Lizzano señaló las dificultades que enfrentará el oficialismo para lograr la sanción de leyes: “en la legislatura, Juntos por el Cambio se va a mantener unido, pero de todas formas siempre va a necesitar un voto más para aprobar leyes (se requieren 31 votos), mientras que para reformar códigos como el urbanístico, tal como expresó Jorge Macri en su asunción, van a necesitar 10 más porque son necesarios 40 votos”. Se especula con que La Libertad Avanza apoye las iniciativas, pero la relación entre ambas fuerzas no terminó tan bien: “al conseguir 9 legisladores, LLA reclamó la vicepresidencia tercera, por lo que será interesante ver cómo el PRO, como cabeza de JxC, hará alianzas para que se aprueben sus proyectos”, destacó.
El Presidente de la Comuna 9 espera que los terrenos del Mercado de Hacienda vuelvan a la Ciudad

Maximiliano Mosquera, reelecto Presidente de la Junta Comunal 9, se refirió a las posibilidades de que el nuevo gobierno, a manos de Javier Milei, devuelva la titularidad de los terrenos del Mercado de Hacienda al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “interiormente reflotamos las esperanzas de que devuelvan la titularidad para que podamos desarrollar el proyecto que teníamos, el cual ya cuenta con una comisión trabajando para eso; el proyecto de Ciudad era muy ambicioso e importante, a nivel turístico y en cuanto al tránsito y la vida de los vecinos”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el dirigente comunal de Juntos por el Cambio, sostuvo que la nueva administración de CABA, a cargo de Jorge Macri, priorizará el desarrollo del sur de la ciudad: “tenemos plena confianza y fe en que el gobierno de Jorge va a ser excelente y que se va a poner en primera persona y en primer plano todo lo que es el eje sur de la ciudad; va a haber mucha relevancia y mucho trabajo para un montón de cuestiones que todavía faltan mejorar”, agregó. Mosquera también destacó el apoyo de los vecinos, que le dieron la posibilidad de convertirse en el primer Presidente de la Junta Comunal en ser reelecto: “es una alegría que hayan vuelto a confiar; en las elecciones generales el aval de los vecinos fue muy importante y en las PASO ganamos la interna cuando en el resto de las comunas del eje centro y sur de la Ciudad lo hizo el radicalismo; estamos agradecidos que hayan valorado el esfuerzo”, resaltó.
Jorge Macri confirma su gabinete y se arriesga a una ruptura en la Legislatura

El nuevo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra definiendo los ministros de su gabinete, a quienes confirma a través de su cuenta de Twitter. Dentro del armado, los espacios de la UCR, Coalición Cívica o Confianza Pública quedaron sin representación, y aguardan las definiciones del oficialismo en la legislatura porteña, que podría apoyar una vicepresidencia primera de La Libertad Avanza. “Si Jorge Macri avala a Eugenio Casielles de LLA como vicepresidente primero, será una señal de que su gestión estará más alineada con ellos que con la UCR y eso puede producir lo que todos avizoran, que es un bloque partido”, expresó la periodista política, Valeria Azerrat. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista detalló cada uno de los ministros confirmados y destacó la creación de una nueva cartera: “a los 9 ministerios y la Jefatura de Gabinete vigentes, se le suma un nuevo ministerio de infraestructura, que ya existió como desarrollo urbano durante el mandato de Mauricio Macri, y tendrá a cargo obras tales como el viaducto Sarmiento”, explicó. Asimismo, Azerrat resaltó la presencia de Roberto García Moritán al frente del Ministerio de Desarrollo Económico: “es una persona que hasta hace dos años no estaba en el mundo político, fue legislador aunque no tuvo un desempeño muy visible, pero tendió redes a nivel político y hoy es el único funcionario confirmado que no tiene ADN PRO”, afirmó. Además, señaló la importancia que tendrá la cartera de Justicia en la Ciudad, a raíz de la idea de Javier Milei “de concretar el traspaso a Ciudad de algunas competencias que le corresponden, como su autonomía en la justicia”. El ministerio quedó a cargo de Gabino Tapia. Los ministros confirmados hasta el momento: JEFE DE GABINETE: Néstor Grindetti. VICEJEFE DE GABINETE: Gabriel Sánchez Zinny. DESARROLLO ECONÓMICO: Roberto García Moritán. EDUCACIÓN: Mercedes Miguel. SEGURIDAD: Waldo Wolff (su viceministro será Diego Kravetz). BIENESTAR Y TERCERA EDAD: Victoria Morales Gorleri. GOBIERNO Y VINCULACIÓN CIUDADANA: César Torres. ESPACIO PÚBLICO: Ignacio Baistrocchi. JUSTICIA: Gabino Tapia.
El FIT Unidad llama a “no permitir que los fachos copen la Legislatura”

Cele Fierro, quien encabeza la lista de legisladores porteños del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, se refirió a las propuestas de su espacio para la Ciudad de Buenos Aires y expresó que “la clave es apostar y apoyar al FIT-U para frenar el avance de la derecha reaccionaria”. De la misma forma, en cuanto a la problemática de los piquetes, denunció que la mayoría de los espacios “hicieron propuestas casi dándole la mano a los liber-fachos”: “La Libertad Avanza son los que iniciaron con esta política de reprimir los piquetes”, agregó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la candidata también expuso sus propuestas para la problemática de la vivienda en Ciudad: “tenemos que discutir la ley de alquiler social e implementar un impuesto progresivo a la vivienda ociosa; tenemos más de 250 mil viviendas vacías para especulación, con un impuesto progresivo vamos a impulsar que las pongan en el mercado de alquiler”, sostuvo. En cuanto al alquiler temporario, se manifestó a favor de “discutir un tipo de control y regulación” al respecto: “en el registro de Capital, si vos ingresas hay alrededor de 200 o 500 departamentos registrados para alquiler temporario, pero en realidad si vos ingresas a las páginas te vas a sorprender de la gran cantidad de departamentos que hay sin registro”, agregó. Fierro también habló de la situación de la educación en CABA y denunció que “el presupuesto en el área es el más bajo desde el 2001, con ataques constantes a la docencia, a la carrera profesional y con políticas inconsultas”. Además, criticó la falta de inversión en materia de infraestructura y las condiciones laborales de los docentes: “faltan vacantes y sobras ratas; el presupuesto en materia de infraestructura es el mismo que destinan para el arreglo de veredas; además hay falta de titularización y una precarización completa en materia de derechos laborales para los docentes”.
Del Gaiso contradijo a Lousteau sobre el soterramiento

El legislador porteño por Vamos Juntos y actual reemplazante de Franco Rinaldi en la lista de Jorge Macri, cruzó a Martín Lousteau por el proyecto del viaducto, en apoyo a la iniciativa del ex intendente de Vicente López. “Lousteau dijo que era inviable y está demostrado que lo es, de hecho, equipos técnicos de Dietrich y Larreta ya habían trabajado en una propuesta superior y más económica que la que él planteó”, afirmó. En este sentido, Del Gaiso aseguró que el costo del viaducto Mitre fue de USD 12 millones por kilómetro, mientras que el soterramiento costaba USD 166 millones, además de la demora que podría padecer el transporte: “para el soterramiento tendrías un servicio parado por tres años, mientras que el viaducto es una solución más rápida que tardaría 2 años”. En cuanto a la polémica desatada por los dichos de Franco Rinaldi, quien renunció a encabezar la lista de legisladores tras la publicación de frases discriminatorias en su programa de streaming, Del Gaiso expresó: “me parece que ahora que Franco renunció hay que dar vuelta la página y dejar de hablar de esta situación que fue muy lamentable, tanto para él como para los que vimos esos videos”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el candidato sostuvo: “hay que salir del barro, hubo entre 15 y 20 días de barro, y ahora hay que dedicarnos a las propuestas”. Asimismo, se refirió a la problemática de los piquetes en la Ciudad de Buenos Aires y a la propuesta de Roberto García Moritán, quien plantea la posibilidad de una reforma de la Constitución para prohibirlos: “una reforma constitucional no va a suceder, y decir que vas a impedir las manifestaciones es falaz porque no podes tener 15 mil policías controlando una manifestación”. Al respecto, Del Gaiso sostuvo: “las manifestaciones son un mecanismo de extorsión para tener mayores planes a nivel nacional, entonces es un problema del gobierno nacional; desde la ciudad sí tenemos que ver el tema de que los chicos no estén en las manifestaciones y sí en el colegio, pero hay que evitar cualquier situación de violencia”.
Reclaman la reglamentación de la Ley para expropiar Cromañón

Luego de la aprobación por parte de todos los bloques del Senado Nacional de la norma 27695, los familiares y sobrevivientes de Cromañon presentaron este lunes un petitorio a las autoridades de los tres poderes en reclamo de su reglamentación. En FRECUENCIA ZERO, Marisa Gómez, madre de Gastón Marchiano fallecido en la tragedia, aseguró que «hoy por hoy está todo en papeles pero en realidad no pudimos ingresar y tenemos miedo que el dueño del espacio siga haciendo cosas y seguir perdiendo detalles que existen en el lugar que suman a la memoria». En el inmuble que sería expropiado, funcionaba República Cromañon, el boliche en el que murieron 194 personas y miles resultaron heridas el 30 de diciembre de 2004, durante un incendio desatado en un recital de la banda Callejeros.
Domingo de cumpleaños

Este domingo 11 de junio, el Gobierno porteño celebra a la Ciudad con distintas propuestas desde las 13 y hasta las 17h. Habrá recorridos teatralizados por los 443 años en Parque Lezama, donde se dió la primera fundación de Buenos Aires, con punto de encuentro en Brasil y Defensa. Mientras que otro se realizará en la Plaza de Mayo, en un viaje que nos llevará hasta Juan de Garay y la segunda fundación. En Frecuencia Zero, Agustín Iuri,Gerente Operativo de Casco Histórico, explicó que también se podrá visitar el Paseo de la Historieta, con talleres para chicos; una muestra fotográfica Plazoleta San Francisco, frente al Buenos Aires Museo y visitas guiadas a éste. Mirá la agenda completa o preguntale al Boti de la Ciudad al 1550500147
Herederos de Diego quieren hacer el Memorial Maradona

En el primer aniversario del fallecimiento del astro del fútbol, presentaron en la Legislatura porteña una nota para avanzar en la realización de un memorial en la Ciudad de Buenos Aires. El texto fue dirigido al vicepresidente primero del Parlamento, Agustín Forchieri. Allí, específicamente, le solicitan: «Que el cuerpo legislativo que dirige arbitre los medios necesarios para la proyección y el emplazamiento de un espacio de descanso eterno; el cual pueda ser visitado y recibir el reconocimiento y el amor de las millones de personas que lo expresan a diario, por distintos medios». Sebastián Baglietto, administrador judicial designado del Diez, en diálogo con Frecuencia Zero, explicó: «Se trata de una propuesta que cumple con un deseo, que los herederos entienden que Diego hubiera tenido. Es una idea que venimos trabajando y debatiendo durante muchos meses, con la que están todos alineados». Según especificaron, la construcción para conmemorar a Maradona «será de acceso libre, de peregrinación y encuentro con la naturaleza, a orillas del río». En ese sentido, Baglietto añadió: «Será un espacio de recordación, de visita, de acercar al Diego de la gente con su gente, de tributo y –te diría– de recarga emocional y actitudinal; para que puedan tomar esa garra, ese espíritu de superación y amor que él siempre supo tener».
«El Frente de Todos ha hecho una muy buena elección»

La legisladora electa por el Frente de Todos aseguró que su espacio político hizo una «muy buena elección», a pesar del contexto histórico de pandemia que se vivió en los últimos meses.