Padres Organizados exigen más detalles sobre la reforma educativa de CABA

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció el lanzamiento del programa “Secundaria Aprende”, con una serie de reformas orientadas a la educación de nivel secundario. Entre las principales modificaciones se destacan la desaparición de materias previas, de la repitencia, el incremento de la autonomía estudiantil y la designación de docentes por cargos y no por horas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, María José Navajas, vocera de la organización “Padres Organizados” de CABA, exigió mayores precisiones del gobierno porteño sobre el mencionado plan: “hay una situación crítica de los aprendizajes y es un problema complejo que debería tener un diagnóstico claro; acá no está claro cuál es ese diagnóstico para que se implementen estas reformas, tampoco están claros los detalles y tenemos dudas sobre cómo se van a implementar”, agregó. Por otro lado, opinó: “nos parece beneficioso que se designen los docentes por cargo para que puedan trabajar en una misma escuela y de forma más eficiente, pero lo negativo es la falta de detalles”. Cabe destacar que el programa será una prueba piloto que se llevará a cabo desde marzo de 2025 en 30 escuelas “pioneras” de la Ciudad (19 públicas y 11 privadas).
Beneficios a comerciantes mientras sube el desempleo en CABA

Según el Instituto de Estadística y Censos de CABA, la población económicamente activa cayó durante el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2023. De esta forma, la tasa de desempleo alcanzó el 7,3% superando el último registro de 6,8%. Asimismo, el 71,3% de la población ocupada es asalariada, el dato más bajo desde 2014. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Lucas Campos comentó los datos de desempleo y los vinculó con las nuevas medidas que está impulsado el gobierno de Jorge Macri para reactivar el sector comercial. Una de ellas es la presentación de un proyecto de ley en la Legislatura para simplificar la habilitación y gestión de más de 130 mil locales, lo que permitiría habilitar un comercio en tan solo 15 minutos. Por otro lado, el gobierno porteño anunció nuevas líneas de crédito para el sector gastronómico, que emplea a 79 mil personas en la Ciudad. Se trata de líneas de financiamiento exclusivo a tasa fija para proyectos de inversión, proyectos sustentables, capital de trabajo y adquisición de vehículos utilitarios.
Legisladora porteña reclama transparencia fiscal en Ciudad

Silvia Imas de Vamos por Más (VxM) presentó un proyecto de ley para que los comprobantes fiscales destinados a consumidores finales deban “contar con la correspondiente discriminación de impuestos, tasas y contribuciones” vigentes en la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, la iniciativa busca que los consumidores conozcan la totalidad de la carga impositiva contenida en sus tickets o facturas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la legisladora resaltó: “antes tenías que pedir la Factura A para tener todos los conceptos, pero ahora todo ticket, cada compra o pago que se realice tiene que discriminar esa carga impositiva”. En este sentido, comparó su proyecto con la Ley de Etiquetado: “así como podemos tener consciencia de qué es lo que consumimos, debemos tener consciencia también de lo que estamos pagando”, agregó. En cuanto a la presión tributaria en la Ciudad de Buenos Aires, Imas adelantó que desde el bloque oficialista se trabajará en su reducción: “siempre vamos a tender desde mi postura a bajar los impuestos porque la presión que tiene el consumidor es muy importante y vamos a hacer lo posible para que esta carga disminuya”, afirmó.
Ciudad prohíbe los celulares en las escuelas

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó una resolución que obliga a las escuelas públicas a establecer una distinción entre los usos pedagógicos y recreativos de los celulares dentro de sus proyectos escolares. La medida indica que en las escuelas primarias y en los jardines no se podrán usar los dispositivos durante las clases o recreos, en tanto en el nivel secundario, los teléfonos y tablets deberán permanecer guardados, a excepción de actividades específicas. La iniciativa impactará en más de 566 mil estudiantes de 2.291 establecimientos educativos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el psicólogo Diego Timpanaro reflexionó sobre la nueva disposición: “el gobierno de la Ciudad, así como otros gobiernos y legislaturas del mundo, han llegado a la conclusión de que es necesario regular el uso de los celulares, lo cual es distinto a prohibir; sin embargo, en la resolución no se dice nada respecto del uso de nuevas tecnologías en los hogares porque los niños ya tienen una relación con ellas antes de comenzar la escuela y eso ya es algo que tiene que ver con las familiares y mayores a cargo”. En el mismo sentido, resaltó que “cualquier tipo de exceso no es bueno o saludable” y confirmó que “está comprobado en algunos estudios científicos que el exceso en el uso de pantallas trae dificultades en el desarrollo esperable de los niños en términos neurológicos, físicos y concretamente con la inteligencia”.
La situación del mercado inmobiliario en Ciudad

Marcelo López, titular de Marcelo López Bienes Raíces, estuvo presente en Código de Barras y analizó la actualidad del sector a raíz de los nuevos créditos hipotecarios, del nuevo Código Urbanístico que presentó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la derogación de la Ley de Alquileres, a partir de la publicación del Decreto 70/2023 firmado por Javier Milei. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el corredor inmobiliario expresó que la antigua Ley de Alquileres “fue buena para los inquilinos y no tanto para los dueños”, quienes “sintieron que entre dos y cuatro años tuvieron una ley que los castigó”. Sin embargo, resalto que “ahora, al abrirse el juego, se puede pactar la indexación de los alquileres de la forma que ambas partes lo deseen”. En este sentido, remarcó que “a raíz del DNU, muchos dueños volcaron inmuebles al mercado inmobiliario y eso impidió que los alquileres no se hayan disparado porque hay mayor competencia”. A su vez, agregó que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existe un beneficio especial para aquellos que alquilan: “en Capital no se pagan los honorarios inmobiliarios, así que eso evita que el inquilino tenga que derogar un monto que puede ser de uno o dos meses”.
Jorge Macri presentó la modificación del Código Urbanístico

El Jefe de Gobierno anunció la presentación del proyecto en la Legislatura Porteña, el cual comenzará a debatirse en la comisión de Planeamiento Urbano y deberá ser aprobado con 31 votos o más. Se espera que la iniciativa pueda ser sancionada antes de fin de año. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista Valeria Azerrat, acreditada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, explicó que el proyecto cuenta con tres ejes: “el primero es bajar las alturas de los nuevos edificios para que se preserven barrios con edificaciones de baja altura, el segundo es potenciar la zona sur y el tercero tiene que ver con un listado de inmuebles que deberán ser protegidos, los cuales cuentan con un valor histórico porque fueron construidos antes de 1941”, detalló. La periodista también explicó que la modificación del Código Urbanístico fue uno de los principales pilares de la campaña de Jorge Macri, aunque su presentación se demoró 7 meses. Vecinos de alrededor de 20 barrios porteños habían reclamado su tratamiento, debido a que el boom inmobiliario no solo cambiaba la fisonomía de sus barrios, sino que podía afectar a los servicios y la infraestructura de sus zonas. “Muchos bloques de la Legislatura quieren acompañarlo porque es un reclamo muy fuerte de los vecinos”, agregó.
Pablo Moyano es denunciado por extorsión por el conflicto de la basura

El legislador de la Ciudad de Buenos Aires por la Coalición Cívica, Facundo Del Gaiso, denunció penalmente al secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros, luego de una protesta de recolectores de residuos que dejó la Capital tapada de basura. La medida de fuerza se dio tras la decisión deJorge Macri de dar de baja la licitación de las grúas. El ministerio de espacio público anunció que ya se está levantando la basura que quedó del conflicto. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el legislador porteño expresó : “lo único que nos faltaba a los porteños era estar tapados de basura; desde que cayó la licitación de las grúas fuimos sometidos a extorsión con argumentos absolutamente mentirosos; fuimos víctimas de una extorsión que tiene que ver con los negocios de Moyano”, resaltó. Por otro lado, aclaró la situación de los trabajadores que el sindicato denuncia que se quedarían sin trabajo: “cuando el GCBA estatizó el sistema de grúas, sus empleados pasaron a ser indemnizados y a ser planta del Subte de Buenos Aires hasta que se inicie una nueva licitación, así que la licitación cayó, pero ellos siguen siendo trabajadores de SBASE”. La denuncia de Del Gaiso recayó en el juzgado de María Eugenia Capuchetti.
Ciudad implementará nuevas armas de letalidad reducida

Se trata de las pistolas BYRNA que llegarán desde Estados Unidos en el mes de agosto. Permiten desactivar amenazas a 20 metros de distancia y funcionan a base de dióxido de carbono. Jorge Macri, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que se siga incorporando tecnología para distintos tipos de delito y resaltó que “funcionan, salvan vidas y nos dan más seguridad en las calles de la ciudad”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Lucas Campos explicó que las BYRNA “serán una herramienta más de la policía y será opcional porque solo 500 estarán en funcionamiento”: “son distintas a las Taser porque tienen un rasgo de alcance más grande y permitirán evitar las armas de fuego”, agregó. Según el gobierno, las armas “pueden lanzar proyectiles cinéticos totalmente sólidos, químicos u orgánicos como balines que al impacto se fragmentan y liberan una sustancia parecida al gas pimienta”. Asimismo, “tienen la finalidad de incapacitar momentáneamente o disuadir a una persona que pone en riesgo a sus víctimas, a los policías y a sí mismo”. En el Código Porteño, Lucas Campos también habló de las denuncias de la Ciudad contra influencers que difundieron plataformas de apuesta ilegal, de la alta competitividad de la Capital para hacer turismo y de la desigualdad en la inversión de construcciones entre los barrios porteños.
Se amplió una denuncia contra Nación por la Coparticipación

Los legisladores de la Coalición Cívica ampliaron una denuncia contra Javier Milei y Luis Caputo a raíz del incumplimiento del fallo de la Corte Suprema que ordenaba a la Nación girar el 2,95% de los fondos a la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Lucas Campos repasó la polémica por la coparticipación y comentó que Jorge Macri había señalado junio como la fecha límite para dicho pago, algo que se terminó incumpliendo. Los legisladores que encabezan la ampliación de la denuncia son Del Gaiso, Ferrero y Reyes, denuncia que tiene su origen en diciembre de 2022 durante el mandato de Alberto Fernández. “Es una medida para presionar al gobierno nacional para que de una vez por todas abonen este dinero tan necesario para el gobierno de la Ciudad”, señaló Lucas Campos. Jorge Macri se pronunció al respecto y dijo que su relación con Milei era buena, pero que todavía les deben la coparticipación: “el nuevo gobierno ya está asentado, pasaron 6 meses y hay un fallo de la Corte así que está bueno que empiecen a pagar lo que le deben a los porteños”, arremetió el Jefe de Gobierno porteño.
Para el subte por un delegado suspendido

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP y Metrodelegados) anunció un paro rotativo en todas las líneas de subte, a raíz de la suspensión de su secretario ejecutivo, Claudio Dellecarbonara, por una apertura de molinetes en el año 2021. De esta manera, la Línea B, E y Premetro van a estar cerradas hoy de 17 a 19 hs. la D y H de 19 a 21 hs., mientras que la A y C desde las 21 hasta el cierre. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el metrodelegado apuntó contra la empresa EMOVA, a quien acusó de “engañar a la justicia”: “iniciaron una causa penal por aquella liberación de molinetes en 2021 contra varios compañeros, pero en mi casa se hizo con mala fe porque la denuncia está radicada en un domicilio que es erróneo, el cual la empresa conoce muy bien porque ya tuvo un intercambio fluido de telegramas conmigo; la causa se inició sin que se me notifique ni pueda defenderme o presentar testigos”, resaltó. En consecuencia, explicó que “se le suspendieron los fueros gremiales por 15 días y por eso la empresa pudo ejecutar su sanción”. Dellecarbonara aclaró que la apertura de molinetes “no es ningún delito y es una de las medidas consideradas dentro del derecho constitucional de huelga”, en tanto que “la medida escalonada de hoy fue decidida para que tuviera el menor impacto posible”. “Con la liberación de molinetes no afectamos el servicio, pero parece que desde la empresa y el gobierno de la Ciudad no quieren que reclamemos, denunciemos o protestemos porque ellos convirtieron el subte en un gran negocio y en un gran dolor de cabeza para los usuarios”, agregó.