Koutsovitis pide recuperar la Legislatura para los que habitan la Ciudad

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la candidata a legisladora porteña por el espacio Confluencia, detalló sus propuestas para la Legislatura, las cuales hacen foco en la participación ciudadana, la justicia social y el medio ambiente, entre otros aspectos. Además, criticó fuertemente la gestión a cargo del PRO: “entendemos que hay que ponerle fin a 20 años de una corporación política que viene gobernando y cogobernando la Ciudad, muy preocupada por hacer negocios y muy poco preocupada por resolver los problemas cotidianos de los porteños”, expresó. Nacida en el barrio de Liniers, María Eva Koutsovitis sostiene que se debe plantear “una forma distinta de poder gobernar la Ciudad, a través de la democracia participativa” y el fortalecimiento del rol de las Comunas, donde se debe “descentralizar el poder” y “volver a discutir el presupuesto participativo” de la Capital. “Nosotros venimos observando que en la Ciudad de Buenos Aires el poder se concentra en la Legislatura, en el Poder Judicial, en los organismos de control, mientras que tenemos una enorme vitalidad ciudadana”, agregó. Por otro lado, destacó la problemática de la vivienda, con más de medio millón de vecinos en emergencia habitacional, y propuso crear un Banco Público de Viviendas “comprando 10 mil inmuebles anuales al sector privado a través de la ejecución del presupuesto actual, el cual siempre se sub ejecuta”. Asimismo, planteó la recuperación de la Costanera para “terminar con las concesiones ilegales” y convertir la zona “en un parque 100% verde y público”: “es algo estratégico para mitigar el calentamiento urbano, además de que se trata de cumplir con la Constitución de la Ciudad en términos ambientales y sociales”, detalló. También reclamó una política de “escuelas abiertas” para sumar actividades culturales, deportivas y musicales, en tanto se financien adecuadamente las 15 escuelas de música que actualmente existen en CABA. Por último, pidió “combatir la connivencia entre el poder político, las fuerzas de seguridad y el narcotráfico, rastreando el lavado de dinero a través del mercado inmobiliario”: “hay que seguir la ruta del dinero de las construcciones suntuosas que nadie habita”, exigió.
Ciudad cerró sus listas para legisladores porteños

En una elección fragmentada y con la presencia de grandes referentes nacionales, los partidos definieron sus listas de cara a los comicios del próximo 18 de mayo. El PRO presentó un armado encabezado por la diputada nacional Silvia Lospennato, en tanto que Leandro Santoro será el principal candidato de “Es Ahora Buenos Aires”, la alianza del PJ en Ciudad. La Libertad Avanza tendrá a su vocero presidencial Manuel Adorni, como cabeza de lista, mientras que Larreta volverá a la contienda electoral con “Volvamos Buenos Aires”. En total, serán más de 14 listas las que buscarán su lugar en la Legislatura Porteña. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo Esteban Chiacchio analizó las estrategias electorales de cada espacio y expresó que las legislativas porteñas “serán un tubo de ensayo para las elecciones nacionales”, en las que “el PRO será el partido que más pondrá en juego, sobre todo para demostrar cuánto peso tiene sin LLA”: “si no llegan a salir primeros, en este contexto, puede ser un fracaso”, sentenció. Por otro lado, opinó que el oficialismo en la Ciudad apuesta a que “el candidato sea el proyecto”, con “un revival del 2007, momento en que llegaron al GCBA”. No obstante, sostuvo que “Larreta le podrá comer votos al PRO”, a la vez que lo mismo podría sucederle a LLA con Marra, Santoro y Caruso Lombardi del MID, además de Unión por la Patria con Kim de Principios y Valores y Abal Medina del Movimiento Evita. Ahora sí, la campaña comenzó.
Tres legisladores del PRO se incorporaron a LLA en Ciudad

El mercado de pases está más activo que nunca. Los legisladores porteños Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena, confirmaron en el día de ayer su pase a La Libertad Avanza. De esta forma, abandonaron el bloque que responde a Jorge Macri, en medio de tensiones cruzadas entre ambos partidos en la Ciudad de Buenos Aires. Del anuncio participaron Karina Milei y Patricia Bullrich, de quien se sospecha un movimiento similar en los próximos días. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la legisladora Silvia Imas justificó su incorporación resaltando el plan económico del presidente Milei: “la verdad que estoy muy contenta con los cambios profundos que está llevando a cabo el gobierno nacional, que están haciendo crecer al país, y la Ciudad también necesita esos cambios”, expresó. Asimismo, agregó: “estamos defendiendo ideas que estamos convencidos que sacan el país adelante; no es momento de oportunismo, de internas partidarias, de egos; es el momento de ponernos a trabajar por un país y una Ciudad mejor”. En cuanto a la posibilidad de una alianza entre el PRO y LLA, Imas defendió la idea de un frente “contra el kirchnerismo”: “no tengo dudas que la mejor opción es ir juntos porque el enemigo es el kirchnerismo; pasamos décadas de corrupción y miseria en la Argentina; no es momento de ser tibio, tenemos que defender estas ideas, las instituciones democráticas y la libertad”.
Las expensas en CABA aumentaron más del 150% en 2024

Según un informe de la plataforma Consorcio Abierto, las expensas en la Ciudad de Buenos Aires acumularon un incremento del 155% durante el 2024, cerca de un 37% más que la inflación anual acumulada registrada por el INDEC. Con un promedio de expensas de $238.641, los gastos de diciembre tuvieron una suba similar a los del mes anterior, debido a la recaudación anticipada del segundo aguinaldo por varias administraciones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Gonzalo Haun, gerente comercial de Consorcio Abierto, detalló cuáles son los tres principales componentes de las expensas en Ciudad: “la mayor incidencia está en el personal y sus sueldos, que representan un 41% de los gastos, seguido de los gastos operativos y de mantenimiento (24%) y los servicios públicos (15%)”. En este sentido, aclaró que “estos tres componentes por lo general siempre superan la inflación promedio”. El especialista también destacó que “el 17% de las unidades poseen deuda”, en tanto que los barrios más morosos son Recoleta y Almagro con un 28%. En cuanto a la previsión del 2025, Haun sostuvo que “existen indicios para pensar que van a seguir aumentando, al menos al ritmo de la inflación”, pero adelantó un nuevo aumento en las expensas de enero y febrero, a raíz del incremento salarial de los encargos: “habrá un aumento de su salario del 3,3% en enero y febrero, lo cual va a impactar en las primeras expensas del año”, agregó.
Ciudad convoca a sesiones extraordinarias en la Legislatura

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dispuso la convocatoria a extraordinarias para tratar la suspensión de las PASO para cargos legislativos locales, así como también una serie de medidas fiscales que había anunciado hace dos semanas. De esta forma, los legisladores porteños deberán volver a sus bancas entre el 28 de enero y el 28 de febrero, antes del inicio de sesiones ordinarias. Dentro del temario también se destaca la bonificación progresiva para pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, destinado a personas que presten servicios no profesionales como plomería, peluquería, electricidad y gas, entre otros rubros. Además, la alícuota cero del Impuesto a las Sellos, orientada a viviendas destinadas a fines comerciales y turísticos, además de fideicomisos inmobiliarios para potenciar el acceso a la vivienda. Por otro lado, el gobierno porteño busca adherirse al Régimen Nacional de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que se aprobó con la Ley Bases el año pasado, junto con una regulación de activos (como el blanqueo). Por último, figura un proyecto de ley para que todos los porteños que tengan deudas e infracciones emitidas hasta el 31 de diciembre pasado, puedan regularizarlas. El plazo para adherirse será de 90 días una vez que entre en vigencia la ley. Temario de Extraordinarias:
Jorge Macri elimina y reduce impuestos en Ciudad

El Jefe de Gobierno anunció un total de 8 medidas que pretenden beneficiar a más de 530 mil comerciantes, monotributistas, jubilados y pensionados que viven o trabajan en la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la contadora pública, Elisabet Piacentini, miembro de la mesa tributaria de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que “son medidas que eran ampliamente solicitadas hace varios años y que mejoran los procesos y condiciones para todos los que generan trabajo e Ingresos Brutos en Ciudad”. ¿Cuáles son las medidas anunciadas? La especialista analizó cada una de los anuncios y sostuvo que “ahora habrá que esperar la letra chica y cómo será su tratamiento en la Legislatura Porteña”. Sin embargo, destacó que “con el nuevo Código Fiscal, que regula la relación entre los contribuyentes y la Ciudad, se sancionaron nuevos derechos que son importantes como el derecho a la defensa, a conocer quiénes son los inspectores habilitados y a que no se extiendan los procesos”.
Legislador porteño abandona LLA y crea su propio espacio

Se trata de Eugenio Casielles, legislador porteño que integró el bloque de La Libertad Avanza, partido del cual fue uno de sus fundadores en la Ciudad de Buenos Aires. Tras mantener diferencias con las políticas implementadas por el gobierno nacional, decidió dar un paso al costado y crear “Transformación”, el cual pasará a ser un nuevo monobloque en la legislatura de la Ciudad. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Casielles explicó que estuvo en contra de cuestiones recientes como la posición en torno a los Estados Unidos, la salida de Diana Mondino o la celebración de la victoria de Trump “mientras la gente acá está haciendo un esfuerzo”. Asimismo, se mostró en contra de los vetos contra la movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario: “sí le ganaron la discusión a la política, pero a los que perjudicaron fueron a los abuelos y a los estudiantes; yo estoy de acuerdo con que hay que auditar las universidades, pero detrás del sistema universitario están los alumnos, no los políticos”, expresó. Por otro lado, relató que intentó plantear sus diferencias dentro del bloque, pero que no fue escuchado: “La Libertad Avanza es un espacio que tiene poco de libertad y mucho de autoritarismo”, destacó. En este sentido, arremetió contra el discurso del gobierno de la casta: “no es más que un discurso; ves el gabinete y casi todos son casta; ver a Bullrich como ministra me genera escozor y lo mismo con Sturzenegger”.
Todo lo que hay que saber sobre el nuevo Código Urbanístico

La Legislatura Porteña se encamina a aprobar el nuevo Código Urbanístico, propuesto por Jorge Macri. El proyecto ya pasó su primera lectura y espera su aprobación definitiva antes de fin de año, no sin antes pasar por diferentes audiencias públicas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Juan Ignacio Kinder, arquitecto especialista en ciudades y gobierno, analizó cuáles son las principales modificaciones que impulsa dicha iniciativa en la Ciudad. El especialista destacó los “cambios en las alturas y las profundidades de construcción”, teniendo en cuenta diferentes categorías que establecen nuevos límites en cuanto al volumen máximo de las construcciones. Un ejemplo de ello es el USAB 1, “que antes era de 14 metros y ahora debe ser de 12”. Asimismo, se fija el USAB 0, “una nueva categoría que establece un máximo de 9 metros para barrios residenciales, a partir del reclamo de grupos vecinales en barrios como Villa Devoto y Belgrano”.
La Bombonera desata un conflicto entre el PRO y Riquelme

La Ciudad de Buenos Aires había publicado un listado de inmuebles que podrían ser considerados protegidos según la Legislatura Porteña, entre los que se destacaba el Estadio Alberto J. Armando y varias casas sobre Del Valle Iberlucea, en el barrio de La Boca. De esta manera, el gobierno porteño obstaculizó los planes de la dirigencia xeneize para ampliar el estadio. Sin embargo, la administración de Jorge Macri dejó la situación en manos de los legisladores, quienes, aparentemente, reconocerán la ampliación y retirarán la Bombonera de la polémica lista. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Lucas Campos analizó todo lo sucedido en su Código Porteño y destacó que “esta situación favorece más a Riquelme porque quiere ampliar el estadio, mientras que el PRO va a quedar como que no quieren que se haga la ampliación”. De esta forma, “la Bombonera quedó en el medio de una disputa política” al interior de Boca, ya que Riquelme “tiene una mirada partidaria mucho más cercana al peronismo”, mientras que Mauricio Macri, titular del PRO, mantiene sus intenciones de dirigir el club. Lucas Campos también advirtió que “esto se tiene que resolver cuanto antes porque Boca ya tiene previsto empezar a jugar el próximo torneo, desde febrero, en el Estadio Único de La Plata y ya cuenta con el aval de la provincia de Buenos Aires”. En síntesis, el periodista remarcó que “hay que ver qué lugar tendrán los socios de Boca, quienes no saben si tendrán que irse hasta La Plata o qué va a pasar con su estadio”.
Jorge Macri presentó el Presupuesto 2025 de Ciudad

El gobierno porteño presentó la “Ley de Leyes” para el ejercicio 2025 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto contempla un resultado financiero superavitario de $10 mil millones, una fuerte inversión en seguridad e infraestructura y un aumento en el ABL. Lo más destacado es que, a diferencia de lo que trascendió en un principio, los profesionales seguirán sin pagar Ingresos Brutos. En cuanto al ABL, el Presupuesto 2025 estipula aumentos con topes según la zona de la Ciudad: los vecinos de la zona sur tendrán un aumento del 25%, los del centro un 50% y los del norte un 100%. Por otro lado, se prevén fuertes inversiones en el subte, fundamentalmente en la línea B, por más de $337 mil millones y en el Centro Penitenciario de Marcos Paz, donde el gobierno quiere trasladar a parte de sus detenidos en comisarías, por más de $97 mil millones. El proyecto también estipula un incremento del 7% en los ingresos tributarios a raíz de la incorporación de las transferencias de la Coparticipación Federal, tras el acuerdo entre Jorge Macri y Javier Milei para que Nación acate el fallo de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, los ministerios de educación, salud y espacio público son los que más dinero público recibirán durante el próximo año, en tanto las áreas de desarrollo económico y cultura son las que menos financiamiento percibirán.