Catamos en vino y en directo un Equilibrio Imperfecto de sabores

En Circo Urbano le dimos pista a Andrea Marrone: es Winemaker de vinos naturales de baja intervención en su emprendimiento Equilibrio Imperfecto. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast. Equilibrio Imperfecto es una empresa dedicada a la producción de vinos naturales que parte desde la pasión por la autenticidad y la expresión de la naturaleza en cada botella. Con sede en la región de San Rafael, Mendoza, son líderes en la elaboración de vinos que rompen con los paradigmas tradicionales. Su próxima actividad tendrá lugar el jueves 2 de noviembre, en el barrio de Caballito junto a CdeCatas a las 19.30hs. Las reservas se hacen por mensaje privado.
Cuando el teatro se involucra en los problemas sociales

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Di Paolo. Productor y director de Una línea azul plateada en el río, obra teatral que aborda la problemática de la falta de regulación en Argentina sobre la compraventa de menores con fines de adopción. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast. Según nos contó Pablo durante la charla, es una situación que en la actualidad no se encuentra tipificada en el código penal. Si bien el texto original de la obra fue escrito por Susana Gutiérrez Posse hace veinte años, la temática que trabaja sigue cargada de actualidad.
Sebastián Batty presentó su último LP con acústico en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Sebastián Batty Paz: compositor, músico, actor, titiritero y poeta. Además de charlar sobre su carrera y experiencia de vida, nos presentó en vivo su último trabajo discográfico titulado Íntimo. El mismo consta de diez canciones y ya se encuentra disponible en plataformas de streaming. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa y acústico en vivo en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast: Su próxima presentación en vivo dará lugar el sábado 28 de octubre en La terraza de Cabrera, con apertura de puertas de 20 a 21hs.
Germán Hall «La música me sale de los dedos»

En Circo Urbano le dimos pista a Germán Hall. Es un artista multifacético: pianista, cantante, compositor, poeta, dramaturgo, actor y director escénico. Su primer EP Orillas es un trabajo que aporta frescura y un paisaje único dentro del pop-rock melódico. Son cuatro canciones reunidas meticulosamente que evocan raíces sonoras mixturadas, pasando por el jazz, el rock-pop melódico y la trova latinoamericana. Germán nos contó que Orillas es un trabajo iniciático, y que en verdad esconde el germen de un proyecto mucho más ambicioso: un disco solista que prevé su lanzamiento en Mayo 2024. Su próxima fecha en vivo dará lugar en La Paz Arriba (Av Callao 1082, CABA) el 9 de Noviembre a las 20:30 y el 15 de Noviembre a las 23:45, podés conseguir entradas acá. Allí, junto a Flor Albarracín, unen fuerzas para brindar una fecha única en donde ambos cantautores se presentarán junto a sus bandas (La Relámpago y la Germinal) para hacer resonar las melodías poderosas y sensibles que harán una noche para deleitarse con hermosas canciones. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa y acústico en vivo en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast.
Yanina Vera Duarte es cantante lírica y sorprende con su voz en lugares públicos

En Circo Urbano le dimos pista a Yanina Vera Duarte, ella estudia canto lírico desde los 16 años y a los 33 decidió convertirse en una divulgadora de la ópera mediante el Opera Challenge: desde una mesa, como cualquier otra clienta, comienza a cantar y sorprende a su alrededor. Pronto la clientela comienza a grabar con sus celulares y cada lugar se convierte en un auditorio improvisado. Su cuenta principal de difusión es en TiKTok, red que comenzó a utilizar con más frecuencia motivada por las buenas críticas que recibía al compartir sus desafíos en espacios públicos. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast.
Abogada ambiental y fundadora de LPA, Noelia Romero en el Día Internacional contra el Cambio Climático

En Circo Urbano le dimos pista a María Noelia Romero. Abogada especializada en litigio ambiental que, a través del portal La Política Ambiental, busca difundir y concientizar desde 2022 sobre el estado del cambio climático y las problemáticas de las comunidades al interior del vasto territorio argentino. El portal web LPA se actualiza semanalmente con novedades y actualizaciones desde todo el país. Esa misma información también se encuentra en las redes sociales más conocidas: Youtube, Twitter e Instagram. Si bien se suele denominar al ambientalismo como antidesarrollo, Noelia nos aporta que este es un prejuicio muy frecuente y que dificulta desde un inicio el diálogo y negociaciones entre los vecinos que buscan el cuidado ambiental frente a las empresas que intentan establecer proyectos de explotación de recursos naturales. De esto y otros temas, como desde dónde aportar a mejorar el ambiente en el día a día, charlamos al aire de Frecuencia Zero. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast.
Ilay Ventura sobre la salud mental y cómo comunicarla responsablemente

En Circo Urbano le dimos pista a Ilay Ventura: activista, referente y creadora de contenidos en redes sociales sobre temáticas relativas a la salud mental y sobre cómo atravesar la juventud entendiendo la complejidad del mundo y cómo eso afecta a las personas. Ella misma se define como la voz de aquellos que aún no saben que de la mierd@ se sale. Junto a ella charlamos de múltiples temas: desde su relación con las plataformas como Youtube, a la que sube contenidos hace 10 años, hasta de la guía de ayuda que estrenó hace dos meses y con la cual busca ayudar a las personas que pasan por su misma problemática. Ilay recalcó la importancia de comunicar con responsabilidad, y para ello cuenta con una asesora profesional en la temática que certifica los contenidos que ella sube a todas sus redes. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast.
Alzamos nuestras copas junto a Cheers Feria de Vinos

En Circo Urbano le dimos pista a Andrea, Viviana y Sandra, emprendedoras independientes que se asociaron bajo la marca Cheers Feria de Vinos y que están llevando a cabo, en la localidad de Pilar, la cuarta edición de una experiencia integral de aprendizaje, cata y sabores provenientes de todo el país. Nos contaron sobre el origen de este proyecto, el paso a paso de cómo se lleva a cabo y los beneficios a los que pueden acceder quienes participan. Además, pudieron desarrollar sobre la conexión que buscan generar entre lo sensorial de cada persona y el ambiente natural de la locación. Todo esto, claro, entre copas y muchas risas. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast.
Lidia Lanzi expone sus pinturas en nuestra galería de arte

En Circo Urbano le dimos pista a Lidia Lanzilotta, artista visual dedicada a la pintura, quien se encuentra exponiendo sus obras en la galería itinerante de Frecuencia Zero. Durante la entrevista en el estudio charlamos sobre distintos temas, como por ejemplo su formación en el arte, el método que utiliza para encarar o llevar a cabo sus obras y la relación con el aprendizaje y el perfeccionamiento a través de los años. Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa. También, debajo de la primer foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.
Saboreamos los viñedos de Cafayate junto al sommelier Ricardo Matozza

En Circo Urbano le dimos pista a Ricardo Matozza, sommelier y representante de Bodega Domingo Molina, y nos contó todo sobre esta cava 100% familiar que se encuentra ubicada en Yacochuya Norte (Cafayate, Salta), sobre los míticos Valles Calchaquíes. En sus 60 hectáreas de viñedos ubicados entre los 1.600 y 2.300 metros sobre el nivel del mar, y con un microclima en la región de más de 300 días de intenso sol por año, escasas lluvias y gran amplitud térmica, cuentan con excelentes condiciones para desarrollar en todo el potencial de las uvas que allí se cultivan. Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa. También, debajo de la primer foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.