Frecuencia Zero FM

‘Todas las fuerzas’ es la película premiada de Luciana Piantanida

En Circo Urbano le dimos pista a Luciana Piantanida, directora, guionista y productora audiovisual, quien estrenó su nueva película «Todas las fuerzas». El film ganó el premio a «Mejor Largometraje» en la competencia argentina del 26° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y también recibió una mención especial de los premios no oficiales ADF por el trabajo de Gustavo Schiaffino en la dirección de fotografía. La directora nos cuenta la sinopsis de la película, cómo fue el origen de la idea, el rodaje y las repercusiones que tuvo, en una charla muy interesante sobre la inmigración (tema tratado en la historia). La película se estrena el 15 de mayo en los cines. Para no perderte el trabajo de Luciana, seguila en Instagram @piantadita ¡Mirá el video completo en YouTube!

Día de la Autosatisfacción en Sexo Urbano

En Circo Urbano le dimos pista a Gimena Barreiro, Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. En el día internacional de la masturbación, charlamos, debatimos y nos informamos con Gimena, que nos contó cómo fue evolucionando el tema sexual a lo largo de la historia, y todos los progresos y cambios que atravesamos como sociedad hasta llegar al día de hoy. Además, nos dio detalles sobre los talleres que se brindan para concientizar sobre el placer y explorar el cuerpo de cada uno desde otro lugar, y nos trajo vinos, velas y juguetes sexuales para explicar cómo lograr una experiencia completa. Para tener más información, seguila en su cuenta de Instagram gimenabarreirocoach ¡Mirá el video completo en YouTube!

El teatro y lo real, Hypokrites trae una visión particular

En Circo Urbano le dimos pista a Emanuel Piccioni y Fidel Passini. Ambos invitados son realizadores teatrales y nos vienen a mostrar el ciclo de microteatro que están produciendo y dirigiendo. Juntos, forman parte y dan vida a la compañía Hipokrytes. Una peluquería venida a menos con un dueño poco avispado, una remisería con extraños emprendimientos paralelos y un café con clientes no más peculiares que su mozo, son apenas los inicios de un ciclo lleno de humor, sátira y locura. ¿Qué pasa realmente en los locales de tu barrio? La compañía teatral Hypokrites lo descubre mediante tres obras cortas que nos pasean por distintos rubros y locuras. Escrita por Emanuel Piccioni y Fidel Passini, el ciclo Locales y su puesta en escena tendrá lugar en Av. Larrazábal 1346 (Mataderos) el próximo sábado 10 de Mayo a las 20hs ¡Dale play para escuchar la info completa!

‘La señora y la chica del Tótem’ por Laura González

En Circo Urbano le dimos pista a Laura González, Autora y Dramaturga de la obra La señora y la chica del Totem. Protagonizada por Candelaria Monzón y Adriana Cerruti, que también nos acompañó Es la historia de una señora que atraviesa un duelo y que cuando abre su valija se encuentra con cosas que van a ir desatando distintos sucesos inesperados . La obra aborda géneros de fantasía, realismo mágico y humor a lo largo de la historia. El encuentro virtual con la chica del tótem de seguridad de su edificio potenciará lo mágico de esta noche. Son dos mujeres que, en principio, parecen no tener nada en común; pero se unirán en la aventura de vencer la distancia, encontrarse y realizar un rito para invocar la presencia de un ángel que parece traer un mensaje. Nos contaron que la se conocieron en la pandemia y desde ese momento sintieron una conexión única. La música ocupa un lugar muy importarte en la obra, en este caso, un piano interpretado en vivo por Martin Bari. No te pierdas ¨La señora y chica Totem» en el Machado Teatro (calle Antonio Machado 617) los sábados a las 18hs y hasta el 28 de junio. ¡Dale play para enterarte de todo!

Club de Lectura y Feria del Libro en continuado

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado (@Labibliotecadedai) y hablamos sobre el furor de este año con la 49° Feria del Libro, que tiene su último día al público este domingo de 13hs a 22hs. Charlamos sobre las primeras experiencias de escritores en el evento y cómo es un sueño para ellos presentarse allí y presentar sus creaciones mediante charlas y convocatorias. Nos contó sobre su club de lectura @tienepinta_ y de la experiencia compartida en la Feria. ¡Dale play para enterarte de todo!

Feria India, Vino y Tango, un encuentro de gastronomía, tradición y ritmo

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandro La Rocca y Rosana Cocciaglia, quienes vinieron a contarnos un poco más sobre esta imperdible feria. El 8 de mayo @brunabrown.ar y @therockwines van a estar presentes en la feria para que puedas degustar de riquísimos chocolates y espectaculares vinos. La emprendedora Rosana nos comento que sus chocolates buscan que los sentidos salgan de nosotros mientras probamos diferentes gustos como picantes en leche, chocolate blanco con pimienta rosa o especias. Nos invita a ver el chocolate desde otro lado y vivir la experiencia de disfrutar esta mezcla explosiva de sabores. Por otro lado, Alejandro nos mostro su vino de especialidad del año 2024, con un corte muy tradicional del sur de Francia. Este tipo de vino suele ser muy fresco y frutado. Además se lo conoce como GSM que suele estar compuesto por garnacha, syrah y mourvedre. Hernán, Mali y Fede probaron la increíble combinación de chocolate y vino. Ellos quedaron encantados, vos también podes degustar todo esto y más, ¡no te quedes afuera! ¡Dale play para enterarte de todo!

‘Tesis sobre una domesticación’ el largometraje escrito y dirigido por Javier Van de Courter

En Circo Urbano le dimos pista a Van de Courter, guionista y director de «Tesis sobre una domesticación» protagonizado por Camila Sosa Villada y Alfonso Herrera que tendra lugar mañana, primero de mayo como Avant Premier en el Cine Arte Cacodelphia y luego se proyectara todos los viernes del mes en el MALBA. Basada en la adaptación de una novela de Camila, cuenta la historia de una actriz trans prestigiosa con jerarquía artística importante, quien se enamora y decide adoptar un hijo. Detrás de esa aparente armonía, la protagonista toma una tesis encarnada y feroz: una crítica íntima a los mandatos de género y a la violencia silenciosa de lo doméstico. Con una estética delicada y una narrativa lúcida, la película ensaya una reflexión sobre los vínculos, el deseo de pertenencia y la potencia subversiva de las decisiones cotidianas. Cuando se refiere a domesticación viene a lo salvaje de vivir la vida de otra manera y romper el sistema y sus barreras. ¡Dale play para enterarte de todo!

Una nueva fundación que busca proteger al turismo

En Circo Urbano le dimos pista a la Dra Andrea Quevedo Peluso. Abogada especialista en derecho del turismo y fundadora de FunDeTur. La Fundación sobre Derecho del Turismo, FunDeTur, trata la profundización ,profesionalización, desarrollo académico , para el derecho del turismo propiamente dicho y para sus actividades conexas , con ella se abre la puerta al sector público y privado , operadores, agencias , transportes y destinos turísticos para trabajar de manera mancomunada, atendiendo las necesidades y planificando su desarrollo estratégico acompañado de su marco normativo. FunDeTur se creo buscando que el turismo tenga la seguridad jurídica, sea más humano, sostenible y sustentable, para que los destinos y turistas se encuentren protegidos. Además la abogada, intenta que todos los sectores se unan, ya que hoy en día cada uno tiene su representante, es por eso que convoca a que todos se pongan en contacto con FunDeTur para que juntos trabajen en profesionalizar la industria turística. La Fundación enfocará su acción en tres áreas: la capacitación, la institucionalización de vínculos con organismos privados y públicos, y la generación de estrategias para representar a la Argentina. Andrea Quevedo Peluso estudió abogacía en la Universidad Nacional de Cordoba y se especializo en derecho del turismo en Uba. Además es coautora del Libro Derecho del Turismo Editorial Ad Hoc. La Doctora cuenta con experiencia en Derecho Laboral y Seguridad Social, por mas de 10 años en Cordoba, y en el Derecho Penal. ¡Dale play para enterarte de todo!

Hedda García Blaquier, la adaptación argentina de Lisandro Fiks

En Circo Urbano le dimos pista a Lisandro Fiks, escritor y directo de la obra Hedda García Blaquier. El 2 de mayo se estrena Hedda García Blaquier, una adaptación, en la Argentina actual, de la emblemática Hedda Gabler de Henrik Ibsen. Con el auspicio de la Real Embajada de Noruega, todos los viernes a las 20hs. en el Galpón de Guevara. La obra habla sobre el aburrimiento, el resentimiento, los celos, el despecho por un amor que no fue, el desprecio por las clases sociales inferiores, son algunos de los posibles motivos del accionar de Hedda, una mujer aristócrata que padece la desventaja femenina frente al machismo de su entorno. Su matrimonio la condena a una vida aburrida, su casa es una prisión doméstica, pero la llegada de una antigua compañera de colegio que viene a pedir ayuda, la motiva para llevar adelante un juego peligroso de manipulación y destrucción, tanto de ella misma cómo de su entorno, y finalmente, todo se le va de las manos. ¿Qué otros motores guían los actos de Hedda? Este es uno de los grandes interrogantes, lo que sí queda claro es que es una mujer que considera que una muerte digna tiene más valor que una vida patética, y quizás éste sea uno de los puntos fundamentales del por qué hace todo lo que hace. Hedda Gabler, la versión original, sucede en la Noruega de 1890. Mientras que la nueva adaptación mantiene el conflicto dramático original, pero el intento de esta versión traída a la Argentina actual es que el público pueda identificarse sin dificultad. La obra invita a una reflexión profunda sobre temas y realidades socioculturales universales. Lisandro Fiks es actor, director, autor y músico. Su formación fue con Augusto Fernándes por más de 12 años, pero también con Beatriz Spelzini y Julio Chávez, entre otros. Es egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, y posee además una extensa trayectoria como músico profesional, arreglador, compositor y director musical. Entre sus obras se destacan 25 millones de argentinos, 1982 obertura solemne, su versión de La Fiaca, rebautizada La Gran Renuncia y muchos éxitos mas. ¡No te pierdas el trailer y toda la información que brinda el instagram de la obra! ¡Dale play para enterarte de todo!

El médico a palos, la nueva adaptación de Moliere

En Circo Urbano le dimos pista a Fabián Pietragalla, Valeria Ruth Biscardi, Ezequiel Gimenez y Martín Gimenez, un grupo de actores que adaptó «El médico a palos», la obra teatral de Moliere. Cada uno nos contó su camino para entrar al mundo de la actuación en la adultez, la mirada interna y externa de comenzar a actuar a esa edad por primera vez, cómo surgió la autogestión de la obra, su proceso y el trasfondo del teatro independiente en general: la conformación de la cooperativa, el trabajo en grupo, la pasión argentina para realizar proyectos, entre muchas otras cosas. La obra se estrena y realiza en el Centro Cultural Eureka!, Av. Corrientes 4269. Para conseguir entradas y obtener más información, entrá a la página de Alternativa Teatral. ¡Dale play para enterarte de todo!