Frecuencia Zero FM

Sale Mondino, entra Werthein

Tras votar en contra del embargo de los Estados Unidos sobre Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Diana Mondino fue despedida por el presidente Javier Milei, luego de meses de tensión con la Casa Rosada. A partir de ahora, el actual embajador argentino en Washington D.C, Gerardo Werthein, asumirá como el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Werthein, además de empresario, es vicepresidente del Comité Olímpico Internacional y una de las personas más influyentes en el mundo del deporte. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista internacional Juan Francisco Venturino opinó que “estaba claro que Mondino ya había jugado todo su capital político”, además de que el nuevo Canciller acredita mayor experiencia que la economista: “Mondino era de la reserva, mientras que Werthein ya estaba jugando por los puntos”, expresó. Asimismo, reflexionó sobre las relaciones internacionales de la Argentina: “hace falta una política exterior, pero de Estado; acá no hay un criterio lógico y la Argentina todavía no tiene determinado qué quiere ser en el mundo”, agregó. Por otro lado, el especialista hizo mención de los intentos del gobierno libertario por tener “alineamiento ideológico” en la Cancillería: en primer lugar, con la carta remitida a funcionarios del Palacio San Martín y, en segundo lugar, con el anuncio de una “auditoría del personal de carrera” para “identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”. Frente a esto, Venturino fue claro: “que un gobierno democrático tome actitudes autoritarias en Cancillería y que haya un filtro ideológico no me da más que asco y vergüenza”. 

Milei le exige alineamiento ideológico a Cancillería

Diana Mondino sigue sumando presión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, tras la sorpresiva carta que envió el presidente Javier Milei a funcionarios del Servicio Exterior de la Nación, a quienes les reclamó adhesión absoluta en contra de la agenda progresista que denunció ante la ONU. Ello despertó reacciones por parte de los empleados de la Cancillería, ya en pie de guerra por cuestiones salariales.  En el documento, el mandatario criticó la Agenda 2030 y lo calificó como un “programa de gobierno supranacional de corte socialista” que “viola el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de las personas”. En el final, sentenció: “quienes no se encuentren en condiciones de asumir los desafíos que depara el rumbo adoptado en defensa de las ideas de la libertad deberán dar un paso al costado”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Tobías Belgrano, politólogo especialista en política internacional, analizó la situación actual de la Cancillería y explicó los tres frentes que se le abrieron a Mondino: “ella se enfrenta a las críticas de Jorge Faurie, quien es el hombre de Macri dentro del Palacio San Martín, pero también tiene un conflicto salarial con los empleados, quienes amenazan con hacer el primer paro de su historia y ahora la presión de Milei para ideologizar las relaciones internacionales”, detalló.  En este sentido, el analista internacional opinó que “es mejor no ideologizar las relaciones exteriores”, aunque resaltó que “ya lo hicieron en el kirchnerismo y Milei lo está haciendo ahora”. También expresó que “Mondino viene haciendo equilibrio desde que empezó su gestión”, con lo cual la ministra parece seguir en la cuerda floja, permanentemente. 

Exigen en el Obelisco la liberación de los menores secuestrados por Hamas

A un mes del ataque de Hamas a población civil en Israel, hecho que desencadenó una nueva guerra en Medio Oriente, familiares y amigos de secuestrados se congregaron en el Obelisco para exigir la liberación de los bebés, niños, niñas y adolescentes raptados por la organización terrorista. A partir de ello, para visibilizar su reclamo, el monumento porteño estuvo intervenido con ositos de peluche maniatados, además de que se tiñó de color rojo en señal de alerta. “El 10% de los secuestrados son argentinos, es algo que nos impacta muy de cerca, de hecho, el secuestrado más joven es un bebé argentino de 9 meses que fue secuestrado junto con su hermanito de 4 años”, comentó Javier Barsevich, creativo y organizador de la intervención “KIDSnapped”, quien también tiene dos amigos entre los retenidos.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el organizador expresó su preocupación sobre la situación actual de los rehenes: “cada minuto cuenta; no sabemos dónde están, en qué situación y cuántos de ellos siguen vivos; esto excede a la comunidad judía, toda la ciudadanía y diversidad de religiones también se tienen que manifestar”, afirmó. Asimismo, explicó que la última información que recibieron fue un video de Hamas en el que se ve a una jóven con el brazo roto, a quien le estaban haciendo curaciones: “tristemente es parte de una guerra psicológica, después de ese video no supimos más nada”, agregó.  Barsevich también hizo referencia al polémico comunicado de Cancillería, el cual, a pesar de condenar los ataques terroristas del pasado 7 de octubre, repudió el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra población civil palestina: “la manifestación de Cafiero y Cancillería me pareció triste y desafortunada; no se puede desviar el hecho de que hay 240 secuestrados; el reclamo tiene que ser contundente, sobre eso no tiene que haber peros ni justificación porque sino se está justificando el terrorismo”.