Frecuencia Zero FM

Llaman a aplanar la curva de contagios por COVID-19 en la Comuna 14

En un contexto difícil, las comunas de la Ciudad de Buenos Aires dan batalla a esta pandemia que sigue azotando al mundo. La Comuna 14, conformada por el barrio de Palermo, cuenta con un Detectar, en Av. Santa Fe 4358, una Unidad Febril de Urgencia (UFU) y el Hospital Fernández, ubicados en Av. Cerviño 3356. Desde la Junta Comunal 14, aseguran que es imprescindible aplanar la curva para dar respiro a los profesionales de la salud que se pusieron al hombro la pandemia. María Paz Carreira Griot, integrante de la Junta, contó que muchas veces la fila para realizarse el hisopado suma 3 o 4 cuadras y otros días no tanto: “Sabemos que es muy importante el incremento de testeos, aunque sabemos que también es importante que a medida que vayan llegando las vacunas eso nos va a ir dando más tranquilidad”. Carreira Griot admitió que el tema de la presencialidad en las escuelas es un caso relevante, porque se ve en las escuelas públicas personal del Gobierno porteño haciendo cumplir protocolos. Pero, sin embargo, en los colegios privados la situación se desmadra. “Entendemos que hoy en día no están dadas las condiciones para la presencialidad y sí para virtualidad; más teniendo en cuenta que en el barrio de Palermo, donde hay acceso a conectividad, se podría garantizar la educación a través de plataformas virtuales”, aseveró la comunera.

En la Comuna 11 llaman a la responsabilidad social

Cada una de las comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires afronta la situación sanitaria durante la pandemia de distintas maneras. La Comuna 11, la integran los barrios de Villa General Mitre, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa Devoto. En éste último se encuentra el Hospital Dr. Abel Zubizarreta y por ende la Unidad Febril de Urgencia(UFU). Además, la 11, cuenta con el Post Detectar que ahora funciona en la calle Condarco 1440, esquina Av. Juan B. Justo. Gastón Fernández integrante de la Junta Comunal 11 cuenta que “en la UFU han aumentado la cantidad de hisopados y la positividad de los mismos. El personal de salud, podemos ver, que se encuentra desbordado frente a ésta situación. Por eso es muy importante la responsabilidad social.” En cuanto al operativo Post Detectar, cuenta el comunero, pasó por distintas etapas: “primero en el Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) N°34 y luego el Club Ciencia y Labor durante dos meses, para finalmente radicarse en la calle Condarco. Es que en el CESAC 34, el espacio es muy reducido: “no solo atienden personas de nuestra Comuna, sino que también vienen de la 6 y la 15, y farmacia del hospital Álvarez. Los cual genera fila muy largas y una demanda que excede al personal que está trabajando”. Finalmente Fernández llamó a que todos los que tengan responsabilidad electiva, política, institucional o de gestión actúen con prudencia y pongan manos a la obra en pos de la salud de las y los argentinos.

Debate en la Ciudad: Opiniones fuera de la polarización

En el AMBA se ha desatado un debate, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires, en torno a las nuevas medidas lanzadas por el Presidente de la Nación y que comenzaron a regir hoy. Las posiciones son distintas y los análisis variados, tanto como en los ámbitos en los que se dan, redes sociales, espacios de trabajos, grupos de Whatsapp, etc. Los legisladores porteños también han opinado acerca de los espacios que deben cerrar sus puertas hasta el 30 de abril, los trabajadores que deben volver a la virtualidad y la restricción horaria para la circulación nocturna. Marta Martínez, diputada de la Ciudad por Autodeterminación y Libertad, hizo referencia a la falta de consulta popular al tomar las decisiones y de la improvisación de los gobernantes: “Toman medidas con relación a la población, pero no consultan a la población. A parte toman medidas, las cambian, improvisan”. Además, Martínez, señaló, que tanto el gobierno nacional como el porteño hicieron una reducción del presupuesto de salud. En tanto, el legislador Pablo Almeida del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, contó que desde la Izquierda Socialista vienen acompañando hace meses a los docentes y familias en su reclamo por una presencialidad cuidada: «Señalaban que la vuelta a una presencialidad, sin que la misma fuera cuidad iba a traer un aumento, casos y contagios”. El diputado Almeida, también hizo referencia al plan de vacunación, haciendo referencia a las dosis que se fabrica en nuestro país: “No existe la decisión política para que aquellas vacunas que se realizan en nuestro país, queden en la Argentina. Hoy a 42 km. de la Capital Federal, en Garín, se producen 24 millones de dosis de Astrazeneca por mes. Con esa cantidad en dos meses se podría inmunizar a toda la población económicamente activa”.

Nuevo proyecto de ley para la excárcel de Caseros

Verónica Tenaglia, integrante de la Junta Comunal 4, que abarca a los barrios de Parque Patricios, Pompeya, Barracas y La Boca, impulsó una iniciativa para apoyar el desarrollo de la zona sur de la Ciudad. Los legisladores del Frente de Todos presentaron en la Legislatura porteña el proyecto de ley que apunta a reconvertir el lugar en un centro de innovación tecnológico. Así lo señaló la comunera: “Transformar la excárcel de Caseros en un epicentro de la economía del conocimiento, que impulse la incubación de nuevos emprendimientos productivos, al mismo tiempo que pueda alojarse allí la agencia de Ciencia y Técnica porteña. Luego de que el predio pasara a dominio de la Ciudad, el Ejecutivo porteño tenía pensado erigir en esa superficie un complejo de edificios públicos, en los que funcionarían el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). El texto de Tenaglia propone respetar el entorno, la historia y la identidad barrial del lugar; y transformar a ese predio en un centro de desarrollo tecnológico y productivo, con eje en la economía del conocimiento, contemplando la creación de una Agencia porteña de Ciencia, un centro de servicios y un Espacio para la Memoria. El proyecto tiene numerosos apoyos, entre ellos, la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones; la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME); la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE); el vicepresidente de la Cámara Argentina de la Industria del Software, José Louzao Andrade; junto a dirigentes de los sindicatos FOETRA y la Unión Informática.