Frecuencia Zero FM

Biden renuncia a su candidatura para las elecciones de Estados Unidos

El actual presidente estadounidense hizo público el anuncio a través de una carta publicada en su cuenta de X, en la que sostuvo que, si bien su intención era buscar la reelección, lo mejor para su partido y el país era que se retire y se concentre en su labor presidencial lo que resta de su mandato. Kamala Harris aparece como la principal opción para encabezar la nueva fórmula, aunque todavía no consigue los votos necesarios del partido demócrata. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Braian Villalba, director de Mundo en Conflicto, comentó que antes del debate contra Trump, “todo el partido había aceptado la candidatura de Biden sin tener ninguna oposición”: “no entiendo cómo no se dio un debate interno; acá están los resultados porque se da una decisión tardía cuando faltan pocos días para la convención demócrata”. En cuanto a la decisión de quién será el reemplazo de Biden, Villalba resaltó que “Kamala Harris todavía no tiene los votos necesarios porque hasta la madrugada tenía 500 delegados aprobados de los 1975 que necesita”, con lo cual se abre un largo proceso para determinar quién será el candidato. Asimismo, comentó sobre los rumores de una posible candidatura de Michelle Obama, la cual aún no fue confirmada oficialmente.

Biden contra las cuerdas por la campaña presidencial

El actual presidente de los Estados Unidos y candidato a la reelección por el Partido Demócrata, tuvo un mal desempeño en el debate contra Donald Trump y se especula con que se baje por la carrera a la Casa Blanca. El analista político internacional, Tobías Belgrano, pasó por Código de Barras y analizó la situación política en el país norteamericano. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Belgrano alertó sobre la espiralización de violencia en la campaña y sostuvo que “Estados Unidos está entrando en una situación institucional, cuyo principal síntoma es Trump, donde la intolerancia contra el no par es total”. “Es nuestra grieta, pero más radicalizada y atravesando etapas que nosotros ya pasamos como la judicialización de la política, cancelar al enemigo y pensar al otro como el enemigo del país; EE.UU está entrando en esa dinámica”, agregó. Por otro lado, el analista político explicó que “Trump agarró el principio de la pandemia, mientras que Biden el final, es decir, las consecuencias económicas y además no sabe transformar el relato en acciones”. Además, resaltó que “Trump tracciona más que Biden porque hace sentir al norteamericano como una potencia y puede sintatizar ese nacionalismo estadounidense que quiere volver a ser un país envidiado, con una economía pujante, en tanto que Biden no”.

Unas elecciones que pueden cambiar el panorama político de los Estados Unidos

Tobías Belgrano, especialista en política internacional, estuvo de viaje por Estados Unidos y analizó la situación actual del país durante su amplio proceso electoral. Recién el martes 5 de noviembre se sabrá quién será el próximo presidente: ¿volverá Donald Trump o Joe Biden logrará renovar su mandato?  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista político sostuvo que las elecciones “se viven con mucha crispación, ya que la polarización es total” y hay preocupación sobre el estado de cada uno de los candidatos: “Biden tuvo reiterados episodios de demencia senil y parece no estar apto para el cargo, mientras que Trump enfrenta un proceso judicial que los republicanos califican de lawfare; el metamensafe de los demócratas es que Biden puede estar viejo, pero Trump es directamente un criminal”, sentenció. El expresidente Trump viene de ser declarado culpable por la justicia estadounidense tras alterar la campaña presidencial para ocultar un pago a la actriz porno Stormy Daniels, a fin de acallar su relación sexual.  Tobías Belgrano también opinó que el contexto político del país está cambiando fuertemente, en medio de las elecciones: “Estados Unidos está pasando de ser una democracia profesional con liderazgos más centristas, tendientes a moderarse a ser una democracia en la que los liderazgos fuertes, carismáticos y populares están teniendo cada vez más peso”. Por último, alertó sobre el futuro del partido demócrata: “no nos extrañe que si gana Trump haya una purga en los demócratas y empiece a haber liderazgos de ultra izquierda radicalizados, eso puede empeorar la ya actual polarización que se vive”, resaltó.