Frecuencia Zero FM

Plantey seguirá compitiendo ski

El neuquino Enrique Plantey escribió páginas doradas de la historia nacional en los Juegos Paralímpicos. Durante su estadía en Beijing, se llevó dos diplomas olímpicos: Supergigante (octava posición) y Slalom Gigante (cuarto lugar). De este modo, logró la mejor ubicación de un argentino en la historia de la competencia. A días de haber abandonado China, Plantey reconoció que el primer diploma le ayudó a sacarse un peso de encima. Además, fue en la disciplina que menos cómodo se siente. «Uno sabe el nivel que está. Yo estaba en el top ten del circuito de Copa del Mundo. Me estaba quedando entre el séptimo y el décimo, y sabía que con una buena carrera tenía la chance de pelear». expresó. Si bien pensó que Beijing sería su última cita paralímpica, el corredor confirmó que encarará otro proceso. «Mi entrenador me hizo entender que no es momento para colgar los esquís. Yo también me siento muy firme esquiando. Vamos a continuar un nuevo ciclo olímpico hasta que Dios disponga», aseveró en diálogo con FRECUENCIA ZERO. De cara a sus objetivos inmediatos, comentó que le queda la final de la Copa de Europa (está en la primera posición). Pensaba retornar a la Argentina hace una semana, pero esta situación lo detuvo en el viejo continente para buscar el título. Luego, será el momento de volver a Buenos Aires para afianzar la parte física y, por último, seguir la rutina en el sur. 

Lima cumplió su sueño paralímpico

Para un deportista, un Juego Olímpico o Paralímpico es un momento bisagra dentro de su carrera. Es la oportunidad de concretar el sueño y el trabajo de muchos años. Este es el caso del fueguino Nicolás Lima, quien debutó en Beijing para representar a la Argentina en Ski de Fondo (18K , Sprint y 10K). «Vuelvo con otras motivaciones. Vuelvo con una experiencia inolvidable. Momentos muy lindos. Fueron dos semanas muy intensas de una gira de tres meses que llevamos con mi entrenadora. Llegamos de la mejor forma posible, muy preparados», afirmó Lima desde Suiza, en plena escala para retornar al país. Haciendo un balance, el corredor destacó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, su rendimiento en 18 K, ya que le fue mejor de lo esperado. Además le ayudó a romper el hielo por la presión que sentía. El Sprint no fue su mejor versión, porque no se especializa en largas distancias. Respecto a los 10 K, planteó las dificultades climáticas, aunque se lleva una buena sensación por haber hecho hasta el último esfuerzo. Por otro lado, Lima resaltó los Juegos de Enrique Plantey, quien se llevó dos diplomas paralímpicos. «Estábamos en el comedor cuando lo vimos y nos comíamos las uñas los presentes, porque estaba muy cerca de la medalla. Muy merecido ese cuarto puesto y uno sabe lo que cuesta llegar. Es algo impresionante para Sudamérica, que quizás no tenés las mismas herramientas que en Europa u otro continente», sostuvo.

Plantey y Lima hacen historia en Beijing

Los Juegos Paralímpicos de Beijing 2022 comienzan a despedirse. De este modo, los dos representantes argentinos, Enrique Plantey y Nicolás Lima, disfrutan de sus últimas actuaciones. «Hace un día logramos el segundo diploma en un cuarto puesto con un Slalom Gigante. Es mucho más de lo que esperábamos. Veníamos con un gran objetivo que era lograr un diploma», aseguró Plantey, el hombre que está haciendo historia en Ski Alpino, en diálogo con FRECUENCIA ZERO. La felicidad del momento paralímpico también se traslada a Nicolás Lima, el jóven que está disputando su primer Juego en Ski de Fondo. «Estoy viviendo un sueño que seguramente voy a recordar toda mi vida. Significa un gran orgullo y gran satisfacción el saber que todo el trabajo hecho en estos años llegó a este fruto», expresó en declaraciones al mismo medio.

Argentina comenzó el sueño Paralímpico

Beijing puso primera en los Juegos Paralímpicos de Invierno. Hasta el 13 de marzo, los deportistas de alto rendimiento buscarán cumplir el sueño por el que trabajaron largos años. Allí estarán Enrique Plantey y Nicolás Lima, los dos representantes argentinos en Ski Alpino y Ski de Fondo, respectivamente. Luego de la ceremonia inaugural, la jefa de Misión de la delegación argentina, Stefanía Carluccio, expresó la emoción del arranque paralímpico. Además, detalló las complicaciones logísticas para llegar a China, aunque destacó el gran recibimiento por parte de los locales. Respecto al debut de los argentinos, Carluccio señaló la experiencia de Plantey, teniendo en cuenta que es su tercer Juego. Este sábado será su debut en la categoría descenso, para la cual tuvo que cumplir una serie de entrenamientos obligatorios. «Mañana dice que quiere estar entre los diez mejores», afirmó la referente. El momento de Lima llegará el domingo con su presentación en 18K. «Nico es un joven de 18 años. Está en sus inicios como atleta de alto rendimiento. Logró una clasificación cómoda, pero la verdad que ya es un logro estar acá. Ahora a medirse con los mejores del mundo», comentó Carluccio en diálogo con FRECUENCIA ZERO. En relación a las pistas, aseguró que el viento será un factor a contemplar en el recorrido nórdico. Además, habló de la rareza de la nieve artificial creada para la competencia: «Reacciona distinto a las inclemencias climáticas». Por otro lado, el trayecto alpino también se va modificando según las temperaturas diarias. No obstante, indicó que no hace tanto frío en comparación a los Juegos Convencionales, ya que el termómetro escaló entre 15 y 20 grados. 

Los Juegos Paralímpicos de Invierno pusieron primera en Beijing

Desde este viernes y hasta el 13 de marzo, Beijing será la sede de los Juegos Paralímpicos de Invierno. Tal como sucedió en los Juegos Olímpicos, la Argentina tendrá representantes: Enrique Plantey y Nicolás Lima. Para Plantey será su tercer Juego en la categoría de Ski Alpino, ya que previamente estuvo en Sochi 2014 y Pyeongchang 2018. Además, el nacido en Neuquén fue el abanderado de la delegación argentina y hoy (desde las 23 hs. de la Argentina) saldrá a la pista para descenso. Por su parte, Lima tendrá su primera cita olímpica en Ski de Fondo. Recién mañana (en el mismo horario) tendrá su debut en 18K. A nivel general, el Comité Paralímpico Internacional (IPC) decidió que los atletas de Rusia y Bielorrusia participen con bandera neutral, teniendo en cuenta la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de invadir Ucrania. De este modo, no serán incluidos en el medallero y sonará el himno de los Juegos Paralímpicos si ganan una medalla. La decisión no pasa desapercibida ya que el gigante asiático fue el segundo país con mayor cantidad de preseas en la última edición.

«Tenemos un grupo que hizo experiencia para futuros Juegos»

Después de los Juegos Olímpicos de Invierno, llegó el momento del análisis para los deportistas. En este sentido, Martín Begino, jefe de Misión de la delegación argentina, aseguró que la experiencia olímpica es extraordinaria más allá del resultado. La Argentina tuvo seis representantes: Francesca Baruzzi y Tomás Birkner en ski alpino, Franco Dal Farra y Nahiara Díaz en cross country, Verónica Ravenna en luge y Victoria Rodríguez López en patinaje de velocidad en pista corta. En términos de resultado, Begino señaló que «tuvimos muy buenos, buenos y otros que no eran los esperados». Sin embargo, sostuvo que la Albiceleste tiene un grupo de atletas jóvenes que hicieron una experiencia interesante y que se preparan para futuros Juegos. Luego de la máxima cita., cada deportista volvió a sus lugares de base para continuar con el circuito en el hemisferio norte. Recién en dos años habrá una competencia similar a Beijing, cuando se realicen los Juegos Olímpicos de la Juventud, y dentro de cuatro años será el momento de Italia. No obstante, Begino comentó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que podría aparecer un Panamericano (con una posible organización de Argentina en deportes de nieve y México en hielo), pero solo son charlas hasta el momento.

Dal Farra luchó contra las adversidades en Beijing

Para Franco Dal Farra, Beijing significó su primer Juego Olímpico de Invierno. Su sueño llegó 30 años después de su mamá, Inés Alder, olímpica en Albertville-92. Fue uno de los abanderados argentinos en la ceremonia inaugural y además participó en tres pruebas de esquí a fondo: Equiatlon Masculino, Sprint estilo libre y 15k clásico. Sin embargo, tuvo mala suerte durante su primera experiencia olímpica. Es que se enfermó cuando llegó y quedó lejos del rendimiento que esperaba, más allá de la posición en cada clasificación. «No fue mi mejor torneo, traté de hacer lo mejor posible. Estoy un poco decepcionado todavía» afirmó el atleta, teniendo en cuenta el tiempo de preparación para un Juego. Por otro lado, el barilochense analizó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la pista de Beijing. Si bien esperaba una pista difícil de pasar, fue más «duro de lo esperado» por las subidas y las condiciones climáticas, por lo que requirió de mayor desgaste físico. Después de los JJ.OO., Dal Farra se prepara para el Mundial Sub- 23 de Noruega durante este fin de semana y más tarde para una serie de recorridos en Italia. «Estoy tratando de que el rendimiento vuelva para estas carreras que son muy importantes, y que sea solo un pequeño pozo, y no que me corte la temporada completa», cerró.

Primera participación olímpica positiva

La 24° edición de los Juegos Olímpicos de Invierno concluyó este fin de semana en Beijing, tras disputarse entre el 4 y el 20 de febrero. La Argentina contó con seis representantes: Tomás Birkner, Francesca Baruzzi, Nahiara Díaz, Franco Dal Farra, Verónica Ravenna y Victoria Rodríguez López. Para Díaz se trató de su primera participación olímpica, en la que terminó 84° (de 91 participantes en sprint estilo libre) y 96° en la prueba final de cross country de 10 kilómetros (a 12 minutos con 24 segundos de la ganadora, la noruega Therese Johaug). Más allá del resultado, la atleta había comentado antes del torneo que su objetivo será el próximo Juego. De todos modos, terminó muy contenta con el resultado y además con la experiencia fuera de la nieve. «Fue muy dura la pista, era prácticamente subir y bajar. Tuve una semana de reconocimiento. Si bien estuve muy lejos de los primeros puestos, ya lo sabía, pero bastante bien» comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. De cara al futuro, la corredora se prepara para participar del Mundial Junior en Noruega (su debut será el viernes) y luego cerrará su planificación del hemisferio norte en Bosnia. Después será el momento de planificar el próximo ciclo de cuatro años. 

Beijing inauguró los Juegos Olímpicos de Invierno

Después de 14 años, Beijing volvió a vestirse de gala para la inauguración de un Juego Olímpico, en esta oportunidad de invierno. De este modo, se convirtió en la primera ciudad que recibió ambas citas (en 2008 se realizó el evento de verano). La inauguración de su 24° edición se hizo en el estadio Nacional de Pekín, conocido como el “Nido de Pájaros” por su red de acero en el exterior. La particularidad será la falta de nieve natural. Serán los primeros Juegos en la historia que se llevarán adelante de manera artificial, utilizando 300 cañones de nieve para distribuir 185 millones de litros para la competencia. Con la presencia del presidente Alberto Fernández (debido a su gira por Rusia y China), desfilaron los seis representantes argentinos: Francesca Baruzzi (esquí alpino), Tomás Birkner (esquí alpino), Franco Dal Farra (cross country), Nahiara Díaz (cross country), Verónica Ravenna (luge) y Victoria Rodríguez López (speed skating). A partir del sábado empieza la actividad Albiceleste (a través del canal de YouTube de Claro Sports), Díaz será la primera en presentarse, su horario será 4.45 de la Argentina (hay 11 horas de diferencia con Beijing). Luego, le tocará a Rodríguez López, a las 5.30. El domingo a la medianoche será el turno de Birkner. A las 4 de la mañana, Franco Dal Farra tendrá su estreno, mientras que Baruzzi participará desde las 23.15. Por último, el debut argentino en luge lo tendrá Ravenna para el martes, todavía resta saber la manga para conocer la hora de competencia.

Baruzzi y Dal Farra serán los abanderados en Beijing

El próximo 4 de febrero, Beijing dará inicio a la 24° edición de los Juegos Olímpicos de Invierno en el Estadio Nacional. Durante la ceremonia de apertura, los esquiadores Francesca Baruzzi (ski alpino) y Franco Dal Farra (cross country) serán los abanderados de la delegación argentina. Previo a la competencia, Martín Begino, jefe de Misión, aseguró que la mayor parte de la delegación ya está en China, sólo restan Bauzzi y Tomás Birkner (ski alpino), que lo harán en los próximos días. «Nahiara (Díaz, cross country), Franco y Verónica (Ravenna, luge) están desde hace unos días. Hoy llegó Victoria (Rodríguez López, speed skating) a la Villa», manifestó. A menos de una semana del arranque (para la Argentina será el 6 de febrero), el referente comentó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que «los chicos de fondo están entrenando. Vero ya hizo algunas bajadas en la pista, mañana también va a practicar. Se va acomodando todo para poner el foco en las carreras».