Frecuencia Zero FM

Madcur podría ser el presidente del Banco Central con Massa

Sergio Massa se prepara para anunciar el próximo domingo, en el debate presidencial, quién será su potencial ministro de economía y el presidente del Banco Central. Según el economista José Castillo, el señalado sería Leonardo Madcur, quien actualmente oficia de Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía. “Madcur es uno de los hombres de confianza de Massa, fue uno de los hombres al frente de las negociaciones con el FMI y quien hizo entrar a Javier Milei en la Corporación América de Eduardo Eurnekian”, destacó. En este sentido, sostuvo que “Madcur es la terminal de contacto entre el massismo y Milei”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista económico también hizo referencia a quién podría ocupar el ministerio de economía, en un eventual mandato de Massa: “no sería noticia que fuera Gabriel Rubinstein, actual viceministro de economía, pero no sería extraño que tenga un ministro del ala de Juntos por el Cambio”. Las declaraciones de Castillo obedecen a los dichos del candidato de Unión por la Patria sobre un potencial gobierno de unidad nacional: “Massa cree que la única posibilidad de ganar es logrando que alguien del otro lado se pase, y ahí siempre tenes sentadito a Melconian, que dice que tiene un plan para el que venga; imaginate que si hay un gobierno de unidad, no le van a dar el ministerio de cultura a Juntos por el Cambio”.  Asimismo,  analizó el conflicto entre Sergio Massa y Miguel Ángel Pesce, actual titular del Banco Central, respecto de la decisión de regular las billeteras virtuales, una medida que impactaba a Mercado Pago, y que Massa decidió anular : “es una muestra más del no decisionismo de este gobierno, un fenómeno que inauguró Alberto durante la pandemia cuando quiso estatizar Vicentin y después dio marcha atrás; la medida del Banco Central es simple y ya existe en otros países como Brasil, pero que le exige a Galperin, una inversión para adaptarse; escandalosamente, Massa retrocedió con una medida que el BCRA venía estudiando hace meses”, afirmó. 

El BCRA anunció el lanzamiento de un billete de $2.000

La inflación anual de 2022 cerró en un 94,8% según el Indec y el peso quedó altamente devaluado. Por este motivo y en medio de una crisis económica, el directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la emisión de un nuevo billete con la denominación $2.000, que se integrará a la actual Línea Peso. El nuevo billete tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán y a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, quienes fueron precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.

El dólar dejará de estar congelado en 2022

El Gobierno nacional deberá presentar la Ley de Presupuesto 2022 en el Congreso en la semana posterior a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). En el Presupuesto anterior, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, proyectó que la inflación sería del 29%. Y ello a pesar de que el promedio interanual del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio un 51,8% entre julio de 2020 y el mismo período de 2021.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo destacó que el Gobierno estipulaba que la suba de precios de 2021 terminará en un 42,4%; para lo que, según él, la cifra tenía que ubicarse en 2,5% mensual.  Al mismo tiempo, Castillo remarcó que el dólar dejará de estar congelado en 2022, debido a que Guzmán adelantó que el precio oficial del billete norteamericano se ubicará en $135, al ritmo de una elevación de costos del 34%.  Además, el especialista advirtió que habrá una devaluación y que el Fondo Monetario Internacional le había exigido al Estado argentino que achicara la brecha entre el coste blanqueado del activo estadounidense y el paralelo, que era de un 75%. Hoy, el precio del Banco Central es de $103,31, mientras que el del mercado ilegal, de $176.  Asimismo, el analista detalló que los diferentes grupos económicos que tenían Letras de Liquidez del Banco Central no renovaban los vencimientos y se pasaban al dólar. 

«El Banco Central le roba a la población con el impuesto inflacionario»

El frente «La Libertad Avanza» presentó sus candidatos a legisladores nacionales y municipales para las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.  El economista Javier Milei se postuló primero en la lista de ingresantes al Congreso por la Ciudad; estará secundado por la titular del Centro de Estudios sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), Victoria Villarruel. En la Legislatura porteña, se presentarán el youtuber financiero Ramiro Marra y la presidenta del partido UNITE, Lucía Montenegro.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Javier Milei propuso instalar un sistema de autogobierno, en el que haya conducta y respeto hacia el otro, debido a que, desde su perspectiva, las personas deben convivir y acordar entre sí para poder comerciar y vivir en conjunto.  A su vez, puntualizó que la base del Banco Central (BC) radicaba en robarle a la población, a través del impuesto inflacionario. Y subrayó que, cuando había una corrida cambiaria, el Central asistía a los bancos comerciales. Asimismo, señaló que existe un negocio entre los banqueros y los gobiernos, puesto que, desde su punto de vista, si algo salía mal, los ciudadanos pagaban la cuenta a través del BC.  Al mismo tiempo, Milei advirtió que el Estado, con déficit fiscal, les pedía créditos a las entidades para no imprimir billetes. Por lo que, en su opinión, impedía que el sector privado accediese a ese dinero y caía la productividad.  En consecuencia, presentó el esquema de Banca Simons, al cual calificó como «anticorridas» y en el que se almacena valor con depósitos a la vista y se puede invertir en fondos. Entonces, si quiebran, se perjudican los implicados y no toda la sociedad.