Fito Páez y el BAFICI, un documental con aires cubanos

En Ponele Rock hablamos con Juan Pin Vilar, realizador cubano a cargo del documental La Habana de Fito, que, tras generar polémica en su país, llegó para estrenarse en el 25° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). La Habana de Fito muestra la relación del músico nacional con la cultura y el pueblo cubano, así como su perspectiva de las políticas tomadas por parte de la Revolución. Será proyectada el viernes 26 de abril en Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA) a las 19.20hs. Podés conseguir entradas entrando a este link. ¡Dale play bajo la foto para escuchar la nota completa!
La esencia del Punk estaciona en el BAFICI

En Ponele Rock entrevistamos a Luis Hitoshi Díaz. Director audiovisual y guionista, periodista y productor de cine que está presentando su película Moto qué?!!… MOTOCHORROS en el contexto del festival internacional de cine BAFICI. Motochorros es una banda punk de Mendoza que está grabando su segundo disco y viaja para tocar en Buenos Aires. Apoyados en la imaginería delictiva de sus flyers y letras, despliegan su furioso punk rock en vivo mientras cantan hits del mejor pop en sus viajes. ¡Dale play debajo de la foto y escuchá la nota completa!
Comienza el BAFICI en su edición 25°

En Circo Urbano le dimos pista a Javier Porta Fouz, Director Artístico del BAFICI, el festival de cine independiente organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Este año celebra del 17 al 28 de abril sus primeros 25 años con más de 500 funciones en 13 salas, donde se estarán disponibles 275 películas para el disfrute del público. BAFICI contará con la presencia de cineastas locales e internacionales para presentar sus películas, la apertura será puesta en marcha por Lucía Seles con School Privada Alfonsina Storni, una comedia singular. Y para el cierre: Fuck You! El último show, de José Luis García, un proyecto audiovisual sobre Luca Prodan y su mítica banda «Sumo».
Hernán Siseles estrena su ópera prima en el BAFICI

En Ponele Rock recibimos a Hernán Siseles. Es periodista, guionista y realizador audiovisual. Ha colaborado en revistas culturales y medios digitales como Rolling Stone, Los Inrockuptibles, Haciendo Cine y EldiarioAr. Sobre su ópera prima Llamen a Joe, nos contó algunos detalles durante la entrevista: tanto el movimiento que inspiró su filmación como el proceso de trabajo que implicó. Al abogado del rock, Albino “Joe” Stefanolo, se lo conoce por su trabajo con la élite rockera, además de ser un spinetteano de la primera hora. La sinopsis de este documental nos acerca algo más de info: «Desde antes de la recuperación de la democracia, Stefanolo estuvo ahí, ayudando cuando el rock era transgresión, escándalo, algo a perseguir, ya sea acompañando su entrada al penal de Olmos o sentando precedentes con un caso histórico como el Bazterrica, cuando Calamaro habló de fumarse un porrito y Cipolatti fue convocado a declarar a Comodoro Pipo». ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
El BAFICI 2023 en su 24º edición tiene energías renovadas desde abril

Del 19 de abril al 1 de mayo de 2023 se realizará la 24° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, uno de los festivales de cine más importantes de América Latina. Serán 13 días plenos de películas para todos los gustos, con títulos de cineastas provenientes de todos los rincones del mundo. En Circo Urbano entrevistamos a Juan Manuel Dominguez, programador del BAFICI, con el que recorrimos la grilla de películas que se van a proyectar en esta edición. Esta edición recupera lo implementado en la anterior dentro de las tres competencias (Nacionales, Internacionales y Vanguardia y Género). Todas comparten espacio entre sí tanto los largometrajes como cortometrajes, sin diferenciar duración. Las entradas se pueden comprar de manera online en www.bafici.vivamoscultura.com o personalmente en las bolet erías ubicadas en: Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046) Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) Multiplex Lavalle (Lavalle 780) Cine Lorca (Av. Corrientes 1428) Arthaus (Bartolomé Mitre 434)
#CineySeries: Nueva edición del BAFICI y las novedades de esta semana

Como es costumbre, volvimos a charlar con nuestro columnista Santi Pecollo para estar al día con la actualidad del universo cinematográfico. En esta oportunidad, nos habló sobre Anatomy of a Scandal, la miniserie de televisión dramática de antología desarrollada por David E. Kelley y Melissa James Gibson. Está basada en la novela homónima de Sarah Vaughan y cuenta con seis episodios de una hora cada uno, siendo una entrega autoconclusiva (la historia inicia y termina), ya que la ficción fue definida como antológica. La próxima temporada explorará un caso completamente diferente. Se puede ver a través de Netflix. Santi nos presentó Severance, serie emitida por Apple TV+, donde el protagonista es Mark Scout (Adam Scott), líder de un equipo de oficinistas que fueron sujetos a un experimento extraño. Dividieron quirúrgicamente sus recuerdos del trabajo y los de su vida personal, como si fueran dos personas distintas que no conocen ni recuerdan nada uno del otro. En el elenco, tenemos a Adam Scott como Mark, el protagonista de la serie que deberá tomar el puesto de Petey (Yul Vazquez), su mejor amigo dentro del trabajo que dejó la empresa. Patricia Arquette interpreta a la supervisora de Mark e Irving (John Turturro), uno de los miembros de la oficina más antiguos. A ellos se le suman: Britt Lower, Zach Cherry, Dichen Lachman, Jen Tullock, Tramell Tillman, Michael Chernus y el gran Christopher Walken. También, analizó otra película estadounidense: X, el film de terror que protagonizan Jenna Ortega, Brittany Snow, Martin Henderson, Kid Cudi y Mia Goth. Fue dirigida y guionada por Ti West. Se ubica en el año 1979, cuando un grupo de jóvenes cineastas acuden a una remota granja en una zona rural de Texas para grabar una película para adultos. Luego, nos recomendó lo que debemos ver en la edición 23.º del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), que comenzó el martes pasado. Aprovechá porque todavía quedan muchos días para seguir disfrutando de las realizaciones más destacadas de cineastas nacionales e internacionales. ¡Escuchá la columna completa dándole play abajo de la imagen!
«El crimen de Cabezas fue bisagra para la Argentina de los últimos 30 años»

Netflix anunció el estreno de su nuevo documental «El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas», que estará disponible a partir del 19 de mayo. El trabajo reconstruye el crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas en el verano de 1997, mediante material de archivo y múltiples testimonios del caso. Es una producción de Haddock Films, con la dirección de Alejandro Hartmann y la producción ejecutiva de Vanessa Ragone, quienes trabajaron juntos en el documental «Carmel: ¿Quién mató a María Marta?». «Es un tema súper pesado. Desde el primer momento que me lo propusieron, me dio dudas porque me pareció un tema con muchas implicancias, que en lo personal me resultaba conmovedor y complejo. Nos fuimos acercando con el equipo de investigación, guionistas. Nos abrió mucho las puertas Alejandro Vecchi, el abogado de la familia Cabezas en su momento», relató Hartmann en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Según el director, no se trata sólo del crimen de Cabezas, sino que la historia relata una época. «Me doy cuenta lo bisagra que fue para la Argentina de los últimos 30 años. Van a ver lo central que fue el crimen para un momento donde estaban implicados una cantidad de jugadores enormes, de mucha importancia. Sucedieron una cantidad de hechos muy trascendentales alrededor de ese crimen. De alguna manera, nos terminó llevando al 2001», expuso. Antes de su estreno mundial en la plataforma, la película se presentará este jueves en el 23° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente [BAFICI], en el que también se proyectará el viernes 22 y el domingo 24.
Arranca el BAFICI en la Ciudad

Este martes 19 de abril, a las 19 horas, en el Cultural San Martín, llega la apertura del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). En el evento, se verán hasta el domingo 1.º de mayo 290 películas –entre largos, medios y cortos–, repartidas en 450 funciones. Y se llevarán adelante unas 60 actividades paralelas, que irán desde charlas temáticas hasta entrevistas públicas con cineastas de todo el mundo, en quince sedes capitalinas. Las entradas pueden adquirirse en el portal Vivamos Cultura y, a su vez, en las boleterías de los cines. El costo es de 150 pesos la general y 100 pesos para jubilados y estudiantes (mismo valor que para todas las funciones de Baficito y de los Focos). En diálogo con Frecuencia Zero, Javier Porta Fouz, director artístico del festival, destacó el desembarco de El ascenso y caída del Chop Chop Show, de Diego Labat, en el Parque Centenario con entrada gratuita: «El primer largometraje argentino jamás realizado con marionetas». Cabe destacar que el BAFICI fue suspendido en 2020 por la pandemia. Posteriormente, en 2021, se realizó durante el verano bajo una modalidad mixta; con menos funciones presenciales y el grueso de la programación de manera online. «Este año vamos a propiciar el encuentro», señaló Porta Fouz, al respecto.
«El Despenador», entre la vida y la muerte

El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) continúa su marcha hasta el 28 de marzo. Adaptándose a las circunstancias por la pandemia del Coronavirus, reúne las películas nacionales e internacionales más destacadas. Entre ellas aparece «El Despenador», dirigida por Miguel Kohan. Rescatando un personaje andino que lleva el nombre del film, relata el viaje de un antropólogo en búsqueda de esta historia. Esta figura ancestral se dedicaba a terminar la vida de las personas con enfermedades crónicas. «Como una eutanasia social, legitimada por la sociedad y la familia», comentó el creador. Durante este recorrido por el norte argentino, el protagonista se conecta con personas, animales y rituales, con los cuales se conviven diariamente. Después del estreno, Kohan demostró su emoción en diálogo con FRECUENCIA ZERO: «Hace un año estábamos de rodaje en la Puna y la película se tuvo que suspender por los motivos que conocemos, y un año más tarde se está estrenando en Competencia Americana del BAFICI». Al decretarse el confinamiento por el Coronavirus, todavía faltaban escenas claves del final. Por este motivo, el director debió rearmar el material, permitiéndole encontrar una nueva versión. «Funcionó muy bien y mejor que la que teníamos. Una vez más el cine brindando sorpresas, que es lo más lindo que tiene», aseveró. Además de describir el trabajo realizado, se refirió a las posibilidades de continuar con las funciones on-line. Si bien no le da la espalda a las nuevas tecnologías, escogió la experiencia compartida de las salas, teniendo en cuenta las imposibilidades del año anterior. Ayer se emitió su primera función en el Multiplex Belgrano. No obstante, el viernes, a partir de las 13:30 h, habrá otra proyección en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (al aire libre, por lo que se puede reprogramar a raíz de cuestiones climáticas), y estará disponible en internet hasta el sábado.
El BAFICI trae al delirante Sr. Woman

Este jueves, desde las 20 h, el Anfiteatro del Parque Centenario será testigo de la presentación de Sr. Woman, en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) 2021. Partiendo de una obra teatral en la que estaba la banda Sr. Woman y retazos de un rodaje, la directora Wo Portillo del Rayo editó el material y le agregó nuevas escenas para contar la vida del homónimo del grupo musical. «Es una película bastante delirante. A este personaje no lo van a encontrar muy seguido en la realidad y la ficción», afirmó Portillo del Rayo, quien planteó la idea de atravesar nuevos mundos y acercarse a las ideas más irrealizables. Mientras se espera por la premier, ya prepara dos largometrajes que serán la continuidad del corto. Aquellos que se pierdan la primera función, podrán asistir el viernes (18 h) al Multiplex Belgrano o el sábado (00:15 h) a Casa Brandon. También estará la opción de verla on-line, a partir del jueves a las 20 h, debido a que estará disponible por 72 h.