Frecuencia Zero FM

Redefiniciones en provincia de Buenos Aires tras las elecciones

La victoria de Axel Kicillof en las pasadas elecciones del 22 de octubre, con el 44,88% de los votos, abre un nuevo panorama político en la provincia de Buenos Aires, con una legislatura bonaerense diferente y una disputa interminable por la intendencia de la ciudad de La Plata. Carlos Marino, periodista, director y fundador de los portales Letra P y 0221, diario digital de La Plata, analizó el escenario post electoral y sostuvo que “Kicillof logró algo que durante muchos años costó que pasara, que el electorado buscara el cuerpo del medio de la boleta, en vez de inclinarse por la elección a presidente o intendente”. “Hay una consideración favorable de su gestión en La Plata, donde se instaló a diferencia de Vidal y Scioli, y en el interior de la provincia”, agregó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista resaltó la reconfiguración de la legislatura bonaerense: “El Senado, con 46 integrantes, tenía paridad de 23 senadores del oficialismo y 23 de la oposición, ahora se logró una leve mayoría del peronismo y los legisladores de Kicillof lograron entre 24 y 25 bancas en total, mientras que hay una fragmentación de la oposición con dos bloques, uno de Juntos por el Cambio y otro bloque pequeño de 4 senadores de La Libertad Avanza”. En cuanto a la cámara de Diputados, Unión por la Patria logró convertirse en la primera minoría, con una oposición también dividida: “esto le va a permitir al gobernador tener otro margen de maniobra en la gestión”, afirmó.  Por último, Marino se refirió a la definición por la intendencia de La Plata, que mantiene en vilo a los platenses desde el día de los comicios, con un cierre ajustado entre el candidato de Juntos por el Cambio y actual intendente, Julio Garro, y el candidato de Unión por la Patria, Julio Alak: “lamentablemente es un proceso lento y largo, con una elección que se resuelve por una diferencia de entre 700 u 800 votos; ya están determinados los votos de los extranjeros residentes, pero falta la porción más grande de electores y no hay todavía una certificación oficial firmada por la justicia; va a llevar varios días porque hay un pedido de apertura de urnas y se abren recién cuando terminen de contarse todas las de la provincia, así que vamos a tener una semana más sin saber quién ganó”. 

Cuando el relato no educa, no cura y a veces mata

El jueves pasado a minutos del inicio del partido entre Gimnasia y Boca en el Bosque de La Plata la Policía bonaerense reprimió, aparentemente, por disturbios fuera de la cancha cuando un grupo de gente intentó ingresar a la cancha cuando los efectivos habían cerrado los ingresos. Tras los hechos, falleció una persona de 57 años, identificado como César Regueiro, que aún está en investigación las causas de la muerte.