«El costo del acarreo en 2007 significaba 17 mil dólares, hoy debería pagar 2 millones de pesos»

Un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, emitido en marzo de 2021, reveló que en 2016 las dos empresas que se encargan del acarreo de vehículos en territorio porteño, Dakota S.R.L. y BRD S.A. lograron cubrir el canon anual que tienen que abonar al Gobierno de la Ciudad por la concesión con poco más del 1% de sus ingresos. «Pero este año tenemos un dato que agrava la situación, dado que se actualizó el valor del acarreo dos veces del año pasado a hoy. Además, lo que vemos en este informe es que hay dos concesiones vencidas desde el 2001 y prorrogadas por el Ejecutivo», explica el auditor general por el Frente de Todos, Lisandro Teszkiewicz, en diálogo con Frecuencia Zero. Según denuncia Teszkiewicz, «el canon mensual es de $55.000, cuando por día levanta 220 autos, con una tarifa de $6500 cada uno. Por lo cual, a las 8.30 a.m. del primer día del mes, ya cubre los costos. Es más, si uno lo transformara a valor del dólar, el canon en 2007 significaba USD 17.000, entonces, hoy debería pagar $2.000.000 por mes». La Ciudad de Buenos Aires tiene muchísimos contratos con privados. Y cuando ésta tiene que pagar existen métodos de refinanciación de precios para actualizar por la inflación; y cuando la Ciudad tiene que cobrar no se predeterminan nunca los precios». Cabe destacar que, según el informe, hay que sumarle a las pérdidas el acuerdo que rubricó el Gobierno porteño en 2007, mediante el cual se comprometió a hacerse cargo del 20% del extra en los sueldos de los empleados de ambas empresas. Por este mecanismo, entre 2014 y 2016, BRD recibió $170.820.033, mientras que Dakota $164.590.661. Asimismo, se detalla que las playas de estacionamiento que ambas empresas usan para los autos acarreados son territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
BMW anunció que promoverá el uso de energías renovables en el país

La empresa BMW Argentina anunció en febrero que la mitad del aluminio usado para producir provendrá de energía solar y renovable, lo que, según el grupo, implicará un ahorro de 2.500.000 toneladas de CO2 en 2030. Asimismo, el miembro del Consejo Directivo de BMW AG y responsable de Compras y Red de Proveedores, Andreas Wendt, advirtió que la empresa buscaba liderar el camino en sustentabilidad e implementar sus objetivos de manera sistemática. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ingeniero electromecánico Francisco Mazzotta remarcó que en Buenos Aires, había 23 parques fotovoltaicos y siete megabytes. También destacó que la autogeneración permitía que no se dependiera de la red nacional. Además, resaltó que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) quería financiar el proyecto, pero a una tasa de interés del 36%, cifra que, según Mazzotta, era muy alta porque en el mundo se pagaba un 5,5% en 15 años.