Canje de bonos de la Anses de dólares a pesos

El ministro de Economía Sergio Massa anunció la semana pasada el canje de bonos en dólares a pesos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Anses, que el funcionario definió como «beneficioso» para el organismo y hasta le permitirá ganar “poco más de dos mil millones de dólares”. En contraposición, el economista José Castillo afirmó que este canje de deuda implica una pérdida para la caja del organismo público y que, a lo largo de los años, lo único que se hizo con la Anses fue «empapelarlo con bonos públicos», el Estado le debe al Fondo de Garantía de Sustentabilidad. ¿Para qué sirve el canje de bonos? Castillo explicó que el canje de bono sirve pura y exclusivamente para controlar el dólar contado con liquidación, que es el tipo de dólar que utilizan las grandes empresas para «fugar capitales». Consiste en la compra de un bono en dólares para venderlo y luego depositarlo en una cuenta bancaria en dólares en el extranjero.
El Gobierno les toma el pelo a los jubilados

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) evaluaba dar un plan de jubilaciones anticipadas para personas de 55 y 60 años, con tres décadas de aportes. En ese sentido, Massa distinguió, en una entrevista con Radio 10, que la ANSES trabajaba en un sistema prejubilatorio y en uno de capacitación, debido a que, a causa de las nuevas tecnologías, un empleado de 60 años se había preparado para un mercado laboral distinto. No obstante, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el abogado previsional Adrián Tróccoli advirtió que el texto difundido por el Gobierno difería del proyecto de ley estancado en el Congreso hace 18 meses, y que la medida significaba «una tomada de pelo». En ese sentido, Tróccoli señaló que el Gobierno buscaba discutir en dos meses una situación de la que no se había hablado durante un año y medio. Y alegó que Massa debería disculparse por no haber instalado el debate de la norma en Diputados. Al mismo tiempo, el especialista indicó que la política involucraba a quienes estuvieran a cinco años de la edad jubilatoria, se hallaran desempleados al 30 de junio de 2021 y contaran con los aportes necesarios. Y agregó que no implicaba ningún puente. En esa línea, Tróccoli sostuvo que la idea se asemejaba a un seguro de desempleo para quienes tuvieran entre 55 y 60 años y no estuvieran insertados en el mercado laboral, y no a un adelantamiento de la edad para jubilarse. Asimismo, detalló que la ANSES debía más de 120.000 beneficios desde 2019, y que el representante de la entidad había afirmado en un juicio en Rosario que el organismo no contaba con los recursos para pagar.