Frecuencia Zero FM

Claudio Da Passano: «Mi búsqueda como actor es encontrar mi cuerda»

Se acaba otra temporada de la multipremiada y elogiada Terrenal y en Ponele Rock charlamos con Claudio Da Passano, uno de los integrantes de la obra, cuya autoría pertenece a Mauricio Kartun. Durante la nota, el actor contó cómo fue adaptarse al cambio de papel dentro la historia, también, cómo fue formarse en una familia de actores y lo que se viene para 2022. «Tenía muy internalizado el lenguaje de la obra, la música, el estilo, lo que Mauricio (Kartun) quería. Así que estoy haciendo Tatita, muy contento», explicó Da Passano, a propósito de que en 2021 le tocó interpretar a Dios en la versión bíblica que transcurre en el conurbano bonaerense. En ese sentido, el actor contó las dificultades que se le presentaron al cambiar de Abelito a Tatita. «Es un personaje muy grande; para mí, es shakesperiano, con la particularidad de que yo, al hacer de Abelito, tenía el sonido del personaje en el cuerpo. Es más, todavía yo tengo la manera grabada de mis colegas. Entonces, la pelea es esa: hacer mi Tatita», describió. «Mi búsqueda como actor es encontrar mi cuerda», respondió Claudio que se formó en una familia artística. De hecho, Camilo Da Passano y María Rosa Gallo fueron sus padres. Alejandra, su hermana y su tío, Ernesto Bianco. En ese sentido, quien integrara el elenco de Toc-Toc describió qué siente y que tiene de cada uno de ellos. La obra que se viene con autoría de Víctor Hugo Morales, El Reproche, su pasión por River Plate y la grieta, algunas de los temas que surgieron en la charla. Ponele play y escuchá la nota completa.

Eduardo Calvo: “Hay mucha adrenalina en improvisar”

En Ponele Rock hablamos con Eduardo Calvo, actor y humorista, creador del personaje “Heavy re jodido”. El artista recibió hoy la vacuna contra el covid-19 en el Teatro San Martín, donde nos contó que trabajó haciendo grandes obras con actores como Alfredo Alcón y Alejandro Urdapilleta. En cuanto a sus inicios, de niño iba muy seguido con sus padres al teatro y eso lo motivó a estudiar actuación. Con los años, en la Escuela Municipal de Teatro, los profesores lo incentivaron a que hiciera cosas humorísticas. Así fue como empezó a componer sus propias obras y, una vez que se recibió, comenzó la carrera de dirección para complementar sus estudios.  A su vez, inició un equipo de improvisación junto con Mosquito Sancineto y Pedro Cano, haciendo que Argentina fuera el primer país de habla hispana en implementar esas técnicas actorales.  Sobre los orígenes de su personaje más recordado, nos comentó: “Buscaba que sea un absurdo como Don Quijote, que peleaba con los molinos de viento; que vaya a un bar punk y se pida una chocolatada. Hay que ser valiente para hacer eso”. Por otro lado, su paso por la televisión se dio como algo natural. Fue a una audición y quedó ese mismo día. “No se chequeaba nada de lo que iba a decir. Había muy buena onda”, agregó el intérprete. Actualmente, tiene un programa humorístico llamado Vivo el hoy, que se puede ver en YouTube (y están preparando el segundo capítulo). Además, va a dar un unipersonal por streaming llamado El Fenómeno.  Escuchá la nota completa dándole play.