Putin: «La situación con el coronavirus en el país se estabiliza»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, encabezó una reunión online sobre la situación epidemiológica en el país, durante la cual destacó la necesidad de seguir aumentando el número de pruebas del coronavirus realizadas a nivel nacional. «En las últimas dos semanas el número total de las pruebas realizadas aumentó en casi 3 millones. Se realizan casi 240.000 estudios en un día. La situación con el coronavirus en el país se estabiliza, el número de casos comenzó a bajar gradualmente», dijo Putin. Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, está convencido de que la pandemia del coronavirus ha cambiado el mundo de forma radical y, lo más probable, es que sea para siempre. Donald Trump señala que la OMS debe «realmente demostrar la independencia con respecto a China», de lo contrario EEUU congelará de forma permanente su contribución a la OMS y reconsiderará su condición de miembro. El impacto de las sanciones económicas impuestas contra Venezuela es similar al impacto que tiene el coronavirus sobre el organismo humano, declarlaró la portavoz oficial del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova. Estos y otros temas en el programa dominical «7 Días«.
Terminado el confinamiento en Rusia

A partir del 12 de mayo se levanta el periodo de días no laborables en Rusia, anunció el presidente Vladímir Putin, en su mensaje a la población. El líder ruso examinó la situación sanitaria y epidemiológica en el país, habló de la situación actual y nuevas medidas de apoyo a la economía y a los ciudadanos. «La lucha contra la epidemia del coronavirus no termina y su peligro se mantiene, incluso en los territorios donde la situación es relativamente favorable. La salida o el alivio de regímenes debe llevarse a cabo bajo la estricta observación de todas las condiciones y requisitos sanitarios que garantizan la seguridad de las personas», subrayó el presidente ruso. El mandatario ruso, anunció un nuevo conjunto de medidas para apoyar a los ciudadanos y la economía nacional en medio de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus. “Propongo devolver en su totalidad a los trabajadores autónomos los impuestos de la renta pagados en 2019. Esta medida de apoyo concierne a unos 340.000 ciudadanos”, puntualizó el mandatario. Las medidas restrictivas tomadas por la pandemia, «afectaron gravemente a la economía y la esfera social, así como dañaron el bienestar de millones de nuestros ciudadanos, indicó el presidente Vladímir Putin y dio a conocer las nuevas medidas llamadas a respaldar a las familias con niños. «Las condiciones macroeconómicas creadas en los últimos años favorables para el desarrollo de la economía, el saneamiento del sistema bancario y financiero del país y las reservas acumuladas, nos posibilitan aprobar decisiones adicionales para apoyar a la gente», declaró Putin. Entre tanto, las autoridades rusas no tienen la intención de ocultar los datos sobre la cifra de muertos por el coronavirus en el país, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista al grupo mediático RBC. “En cuanto a las estadísticas del coronavirus, les aseguro que las autoridades rusas serán las últimas en buscar ocultar la verdad. Esto no es una broma, se trata de vidas humanas y considero indignante jugar con ellas. Igual es indignante utilizar esta información para denigrar la imagen de uno u otro país”, declaró el canciller ruso. El periódico The Financial Times afirmó que en Rusia la mortalidad por el COVID-19 puede superar los datos oficiales en más del 70%, mientras que The New York Times alegó que las autoridades rusas quitaron unas 1.700 muertes de las estadísticas oficiales. Las embajadas rusas en el Reino Unido y EEUU pidieron a The Financial Times y The New York Times retractar sus notas sobre la situación del coronavirus en Rusia. La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia María Zajárova, acusó a la OTAN de haber lanzado una campaña de desinformación contra Rusia y China por la pandemia del nuevo coronavirus. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al comentar las acusaciones de desinformación que la Unión Europea también dirige a Rusia, señaló que los 27 no han aducido ningún hecho concreto. Mientras, Rusia está creando un catálogo interactivo de microorganismos patógenos y biotoxinas, relevantes desde el punto de vista de la seguridad biológica del país, informó la vice primera ministra rusa Tatiana Gólikova en una reunión virtual sobre el desarrollo de la biotecnología, que contó con la presencia del presidente, Vladímir Putin. El presidente Vladímir Putin, a su vez, declaró que Rusia debe desarrollar las tecnologías genéticas en la medicina, industria y ecología. Para Putin, la importancia de las tecnologías genéticas es equiparable a la de los proyectos nucleares y espaciales. En tanto, la Casa Blanca cometió un error garrafal que debe enmendar, al excluir a la URSS de los países que derrotaron al nazismo en la II Guerra Mundial. Este juicio emitió el veterano norteamericano Frank Cohen, participante en 1945 en el encuentro de soldados soviéticos y norteamericano en las riberas del río Elba. Anteriormente, en sus mensajes en Instagran y Twitter la Casa Blanca nombraba como vencedores del nazismo a EEUU y al Reino Unido, sin mencionar siquiera a la Unión Soviética. El politólogo ruso Leonid Krutakov comentó el mensaje del veterano estadounidense: “Es la quintaesencia del proyecto anglosajón del mundo global. Ello significa que de acuerdo con sus planes, en ese proyecto y en este mundo no hay lugar para una Rusia moderna fuerte. Occidente no ve tampoco a una Rusia poderosa en el mundo futuro que desean construir”, enfatizó el politólogo. El presidente Vladimir Putin ha destacado en más de una ocasión que Rusia está obligada a asegurar la preservación de la verdad sobre la Gran Guerra Patria y a contrarrestar los intentos de falsificación de su historia. En otro orden, la pandemia del COVID-19 ha desatado una espiral más de tensión en las relaciones de EEUU y China. Washington duda en la veracidad de la información entregada por Pekín sobre el coronavirus y le amenaza con nuevas sanciones económicas. China rechaza todas las imputaciones que le hacen de transparencia insuficiente. En la Casa Blanca continúan insistiendo en que en China recae justamente la responsabilidad de la transformación del brote local del nuevo virus en un problema de escala global. El presidente Trump ha advertido que China debe pagar por el daño causado a la comunidad mundial. Lea más: Estados Unidos en medio de la pandemia del coronavirus pretende presionar a algunos países que ejercen una política independiente. Así declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov, al intervenir en la apertura de la videoconferencia de los ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái. Asimismo el ministro de Exteriores ruso apuntó que las acusaciones de EEUU contra la Organización Mundial de la Salud no tienen fundamento. Estos y otros temas en ‘7 Días‘.
Putin: Aún no hubo nada parecido

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizó una videoconferencia sobre el desarrollo del ámbito de combustible y energía. El presidente declaró que no es la primera vez que el mercado energético global afronta oscilaciones bruscas y dramáticas, pero aún no hubo nada parecido. «En los últimos meses tanto el sector energético ruso como el global afrontaron serias conmociones. Estos problemas tienen un carácter sistémico y rebasan en gran medida las fronteras nacionales. La propagación del coronavirus y las medidas restrictivas repercutieron de la manera más negativa en la economía mundial», dijo Putin. Ministros de exteriores del BRICS piden levantar las sanciones que impiden luchar contra coronavirus. Rusia pide a Estados Unidos e Irán que muestren la máxima moderación en el golfo Pérsico y eviten provocaciones. En vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, la ONU difundió un informe, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo, que advierte que la crisis laboral ocasionada por el coronavirus puede alcanzar a la mitad de los trabajadores. Putin apoya la idea de salir a los balcones el 9 de Mayo a cantar el Día de la Victoria. Estos y otros temas en el programa dominical 7 Días.
La humanidad puede afrontar una hambruna de «magnitudes bíblicas»

La humanidad puede afrontar una hambruna de «magnitudes bíblicas» ya dentro de varios meses si no empieza a actuar directamente ahora, declaró el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley. Expertos del Programa Mundial de Alimentos declararon que unos 130 millones de personas en el mundo pasarán hambre hacia fines de 2020 por las consecuencias del COVID-19. La propagación del coronavirus en Rusia continúa, pero el país está preparado para la pandemia y logró hacer más lento ese proceso, declaró el presidente Vladímir Putin, en una reunión sobre la situación epidemiológica en Rusia. El presidente Donald Trump se declaró dispuesto a emitir un decreto suspendiendo la entrada de inmigrantes en EEUU debido a la pandemia de COVID-19. El volumen de petróleo almacenado en los depósitos del litoral occidental de EEUU llegó a los 20 millones de barriles, comunicó la agencia Bloomberg. La Secretaría de Energía de EEUU acaba de publicar una nueva estrategia, en la que se plantea el objetivo de relegar a Rusia y a China de los mercados de tecnologías nucleares. Estos y otros temas en el programa dominical 7 Días.
Putin ordena aplazar el Desfile de la Victoria debido al coronavirus

El desfile por el 75 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria en la Plaza Roja de Moscú y todas las celebraciones asociadas, previstas para el próximo 9 de mayo en Rusia, se aplazan debido a la epidemia del coronavirus, dispuso el presidente de Rusia, Vladímir Putin. «El 9 de mayo es un día sagrado para cada familia rusa. Sin embargo, los riesgos asociados con la epidemia son muy altos, lo que no nos permite comenzar ahora los preparativos para el desfile», anunció Putin. «Ordeno al ministro de Defensa, los jefes de los entes castrenses, las autoridades de todos los niveles cambiar el calendario y aplazar los preparativos para el desfile militar en la Plaza Roja en Moscú, y los desfiles en las regiones, posponer todas las concentraciones masivas que estaban previstas para celebrar el 75 aniversario de la Gran Victoria«, dijo el líder ruso. Al referirse a los participantes de las marchas anuales Regimiento Inmortal, que salen con los retratos de sus seres queridos que fallecieron en la Segunda Guerra Mundial, Putin subrayó que lamenta el aplazamiento del evento en este año, pero aseguró que la marcha del Regimiento Inmortal se realice sin falta, este año 2020. Mientras tanto, el secretaaio general de la ONU, António Guterres, hizo una nueva declaración relacionada con el COVID-19 en la que alertó de la «epidemia de desinformación» sobre la pandemia del coronavirus: «Se propaga una ‘desinfodemia’. Las falsedades saturan las ondas. Insólitas teorías de la conspiración infectan Internet», dijo. «El mundo debe unirse contra esta enfermedad también. La vacuna es la confianza. Con una causa común basada en el sentido común y en los hechos, podemos derrotar al COVID-19 y construir un mundo más saludable, equitativo, justo y resiliente», concluyó Antonio Guterres. En otro orden, la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de detener la financiación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) causó una reacción negativa inclusive de parte del influyente socio del Estado norteamericano en Europa, Alemania. El ministro germano de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, escribió en su cuenta de Twitter: «Designar al culpable no ayuda. El virus no conoce fronteras. Una de las mejores contribuciones sería fortalecer a las Naciones Unidas, especialmente a la OMS que no tiene fondos suficientes, por ejemplo, mediante el desarrollo y la distribución de sistemas de prueba y vacunación». Destacamos también que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso apoyar a las pequeñas y medianas empresas de las esferas más afectadas por el brote de coronavirus con ayudas financieras. «Propongo apoyar a las pequeñas y medianas empresas de las esferas más afectadas por el brote de coronavirus con adicionales ayudas financieras directas y desinteresadas. Las empresas no tendrían que devolver estos donativos de las autoridades y podrían utilizar el dinero para cubrir sus necesidades más urgentes, como el pago de los sueldos a los empleados y así evitar los cortes salariales en abril y mayo», subrayó el líder ruso. Estos y otros temas en esta edición del programa 7 días.
Putin: «Debemos ser capaces de luchar por la vida de cada persona en cada región»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una videoconferencia con los dirigentes de las entidades administrativas de la Federación de Rusia declaró que las próximas dos o tres semanas serán decisivas en la lucha contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en Rusia. Ha sido el tercer mensaje que Putin dirigió a los rusos durante la pandemia. «Durante ese período, se necesitarán la máxima concentración de todos los recursos y el cumplimiento más estricto de las recomendaciones de los médicos, así como de las medidas de prevención que se están tomando en cada región», declaró el mandatario. El líder ruso definió como una tarea impostergable el mantenimiento en alerta máxima a los centros médicos regionales ante el coronavirus: «El financiamiento ya fue asignado y llegó a las regiones, incluidos los más de 33.000 millones de rublos (unos 435 millones de dólares), destinados al despliegue de camas adicionales especializadas y totalmente equipadas en hospitales y unidades de enfermedades infecciosas», enfatizó el presidente ruso. El jefe de Estado ruso llamó, además, al Gobierno a utilizar todas las posibilidades de los centros médicos federales en la lucha contra el coronavirus. 🏥👨⚕️ Después de la visita de #Putin a un hospital en el que se encontró con un médico que poco después fue diagnosticado con COVID-19, las críticas no se hicieron esperar👉🌐 https://t.co/FWpxUDvB4J #⃣#COVID2019 #coronavirus — Sputnik Mundo (@SputnikMundo) April 12, 2020 Vladímir Putin advirtió que no se puede paralizar la economía debido a la pandemia de ninguna manera: «Por supuesto, no se puede paralizar la economía, suspender el transporte de mercancías y de pasajeros entre las regiones, limitar masivamente el trabajo de las empresas independientemente de la situación real, incluso cuando hay casos aislados de infección en la región. Debemos entender qué daño y qué consecuencias devastadoras esto podría causar», destacó el jefe del Kremlin. En su discurso a los ciudadanos el presidente confirmó comprender el cansancio de la gente por estar encerrado en casa, pero reconoció que por ahora no queda más remedio. Entre tanto, a tres días de la celebración del Día Internacional de Cosmonáutica, Rusia realizó el pasado jueves, 9 de abril, un nuevo lanzamiento de una nave espacial con tres tripulantes a bordo con destino a la Estación Espacial Internacional. El evento adquiere una importancia especial si tenemos en cuenta la pandemia del coronavirus que alteró todas las esferas de la vida de la comunidad mundial. Los integrantes de la misión, dos cosmonautas de Roscosmos, los rusos Anatoli Ivaníshin e Iván Vágner, y su colega de la NASA, el astronauta estadounidense Christopher Cassidy, permanecerán a bordo del laboratorio espacial 196 días. El experto ruso Andréi Koshkin se expresó al respecto: «Hay que quitarse el sombrero ante Rusia, ya que después de 2014, cuando comenzaron a acosarnos activamente con todas las formas posibles de sanciones, Rusia optó por dedicarse a la sustitución de las importaciones. Y hoy día estamos lanzando al cosmos un cohete creado completamente sobre una base propia. Rusia ha comprobado que nuestros cohetes son capaces de resolver las tareas que impone el desarrollo del espacio ultraterrestre», subrayó el científico. Mientras, EEUU, en tiempos de crisis de la sanidad pública en Occidente, está librando una verdadera, así denominada, «guerra por las mascarillas chinas», en las que no tiene compasión ni por sus aliados próximos de Europa ni América Latina. China produce actualmente más de 110 millones de mascarillas, un índice que supera en 12 veces el de antes del brote de la epidemia. En los últimos días, medios de difusión de Alemania, de Francia, de Brasil daban cuenta de distintos casos de apropiación, por representantes de EEUU, de materiales de defensa chinos contra el coronavirus, destinado para esos países. Medios de difusión occidentales acuñaron el término «piratería», aplicado a la actividad de EEUU en el mercado internacional de mascarillas. Lo que es peor, en un intento de resolver sus problemas internos, Washington saquea en los hechos a sus aliados. En tanto, el Ministerio de Energía de Rusia participó en la videoconferencia de la OPEP el 9 de abril para abordar posibles recortes de la oferta global de petróleo. Rusia y Arabia Saudí acordaron el volumen total de la disminución de la extracción de petróleo para superar la crisis de precios. Ambas partes también quieren que EEUU se sume al acuerdo, pero los participantes potenciales de momento no tienen claro la postura de Washington con respecto a la disminución de la extracción. El analista ruso Dmítri Lukashov supone cómo se comportarán los precios en caso de que el nuevo acuerdo de la OPEP resulte exitoso: «Hace tiempo ya que el mercado experimenta un exceso de petróleo. Grandes bancos internacionales de inversión evaluaron los volúmenes de ese exceso al día de hoy que, según estiman, es mucho mayor que la supuesta reducción. En caso de que se consiga pactar la reducción, lo más probable es que el precio no sea 20, sino 30 dólares por barril», supone Dmitri Lukashov. En otro orden, antiguos embajadores de EEUU en Ucrania propusieron aprovechar la pandemia del coronavirus a fin de presionar a Rusia para que devuelva Crimea a Kiev. A juicio de estos diplomáticos norteamericanos, EEUU debe con sus aliados proponer el levantamiento de las sanciones contra Rusia si cesa el conflicto en Ucrania. El politólogo y periodista ruso Yuri Svétov evaluó la idea de esos diplomáticos: «En tiempos en que una desgracia común azota al mundo, la pandemia del coronavirus, y está en marcha una lucha enconada contra ella, en respuesta a los sensatos llamamientos a mancomunar los esfuerzos para el combate común, hay políticos que siguen insistiendo en las sanciones. Han transcurrido ya seis años de tales presiones; es hora de olvidar lo de Crimea ucraniana y entender la realidad de que Crimea es rusa», subrayó Yuri Svétov. El 10 de abril de 2010 el avión Tu-154 del presidente de Polonia, Lech Kaczynski, sufrió un siniestro cuando se preparaba para aterrizar en el aeropuerto «Smolensk-Séverni». La parte polaca culpó a los controladores aéreos rusos y también al exprimer ministro polaco Donald Tusk.
Putin extiende el período no laborable en Rusia

Rusia todavía no ha superado el pico de la epidemia de coronavirus por lo cual el período no laborable se extiende hasta el 30 de abril, anunció el presidente ruso, Vladímir Putin, en un discurso especial a la nación. «Según los especialistas virólogos, el pico de la epidemia todavía no ha pasado en el mundo, incluido en nuestro país. Ante la amenaza de coronavirus decidí prologar el período no laborable hasta el fin del mes, hasta el 30 de abril inclusivo con goce de sueldo», dijo Putin. Además, el primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, ordenó suspender temporalmente los cruces fronterizos terrestres y fluviales. Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró que Rusia denuncia intento de Occidente de usar el COVID-19 para dar un golpe en Venezuela. El primer canal de TV de Rusia reporta desde Italia la labor de la brigada de especialistas militares de nuestro país para contrarrestar el coronavirus. Mientras tanto, China ya ocupa el cuarto lugar por el número de enfermos detrás de EEUU, Italia y España. Estos y otros temas en el programa dominical «7 Días«.
Guterres: el mundo debe declarar la guerra contra el coronavirus

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, llama a la comunidad mundial a mancomunar los esfuerzos para hacer frente a la propagación de la enfermedad COVID-19 causada por el nuevo coronavirus. «El coronavirus está trastornando nuestro entorno. La amenaza a la salud, a la que nos enfrentamos, es distinta a cualquier otra que hayamos vivido. Los más vulnerables son los más afectados, especialmente nuestros ancianos, las personas con enfermedades preexistentes, y también quienes no tienen acceso a una atención sanitaria estable y quienes viven en la pobreza o en condiciones precarias. Las consecuencias sociales y económicas de la combinación de la pandemia y la ralentización de las economías repercutirán en la mayoría de nuestros países durante algunos meses», declaró Guterres. Según el secretario general de la ONU, «debemos declarar la guerra contra este virus. Ello significa que los países tienen la responsabilidad de preparar, acelerar e intensificar las medidas. Además de representar una crisis de salud pública, el virus está infectando la economía mundial», enfatizó. «Ningún país puede enfrentar sólo esta situación. Más que nunca los Gobiernos deben cooperar para revitalizar las economías, aumentar la inversión pública, impulsar el comercio y garantizar la prestación de un apoyo específico a las personas y las comunidades más afectadas por la enfermedad o más vulnerables a los efectos económicos negativos. Una pandemia pone de manifiesto que la humanidad es una familia. Prevenir que el COVID-19 siga propagándose es una responsabilidad compartida por todos nosotros», apostilló Antonio Guterres. Entre tanto, en Rusia, el objetivo principal de las medidas que ha estado adoptando el Gobierno es el de impedir la propagación masiva del coronavirus y reducir su influencia en la economía. El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, exigió actuar con la máxima rapidez. Se decidió eximir por tres meses, de los pagos de seguros y arriendo a la pequeña y mediana empresa. Próximamente será elaborado el modo de las compensaciones a las compañías aéreas y agencias de turismo. Pero, el Gobierno se propone centrar, sobre todo, en el respaldo a la gente. Al respecto, Mijaíl Mishustin anunció: «Lo primero: el Ministerio de Industria y Comercio, el Servicio Federal de Impuestos, el de Estadísticas y el Centro de Comunicaciones del Gobierno comienzan a partir de mañana, o sea, del viernes, el control operativo de todos los precios en cada región, en cada red comercial y de organizaciones de farmacias». «A partir del 20 de marzo se anulan todas las restricciones, incluso aduaneras, para los suministros de artículos de primera necesidad. Introducimos el corredor verde para los importadores y para las grandes redes comerciales», declaró Mishustin. En un comunicado difundido en el sitio del Gobierno se señala que, Rusia dispone de recursos suficientes para contrarrestar el coronavirus. Entre otras medidas principales está el control en las fronteras y la profilaxis de la transmisión del virus dentro de Rusia. Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en conversación telefónica con el primer ministro del Consejo de Estado de la RP China, Li Keqiang, reconoció que hoy en día la UE sigue necesitando grandemente los medios indispensables para hacer frente a la epidemia y espera que China le siga prestando asistencia y respaldo. Li Keqiang, por su parte, le aseveró que en tales condiciones China está firmemente hombro con hombro con la UE, respalda los esfuerzos de la Europa comunitaria en la lucha contra la epidemia y le simplifica las compras de artículos médicos por los canales comerciales. El experto ruso Gueorgui Enguelgardt comentó la situación: «La crisis representa un duro golpe contra Europa. Por ahora la Unión Europea no ha salido del estado «sálvese quien pueda». Los países implementan medidas a nivel nacional, mientras que, de momento, no se percibe la eficacia de los mecanismos supranacionales de la UE». El gigante asiático ha acumulado una experiencia única de tratamiento como de respaldo a las medidas de cuarentena. Ahora China tiene la posibilidad de mostrar sus cualidades morales y políticas, prestando ayuda a aquellos que no hace mucho se reían del país asiático. En tanto, el expresidente de Polonia Lech Walesa declaró a Sputnik que, son erróneos los intentos de excluir a Rusia de la discusión sobre el orden mundial futuro. Rusia debe participar activamente en dicha discusión, apostilló. A su juicio, se ha tornado indispensable la participación de Rusia en la formación del orden mundial contemporáneo. El experto ruso Vladímir Olenchenko estima: «Europa, Occidente están empeñados en organizar el nuevo orden mundial sin la participación de Rusia, pero tal orden resultaría inestable e inoperante. La pelota está en el campo de los países occidentales. Es necesario que se den cuenta de la situación y traten de cambiar, ellos mismos», considera. En otro orden, el martes, 17 de marzo, el presidente Donald Trump, según datos divulgados por Associated Press, se aseguró formalmente la posibilidad de ser reelegido en la segunda vuelta. 1La agencia llegó a tal conclusión conforme a los resultados de las primarias del Partido Republicano celebradas en Florida e Illinois, que Trump ganó holgadamente. El experto del Instituto de EEUU y Canadá de la Academia de Ciencias de Rusia Vladímir Vasíliev evaluó la situación: «Trump logró 11 millones de votos. Durante toda esta campaña, que comenzó a principios de febrero, los republicanos respaldaron a Trump. Los republicanos de a pie respaldaron a Trump, lo cual reviste gran importancia para el inquilino de la Casa Blanca», dijo. Además: El Consejero de Seguridad Nacional de EEUU, Robert O’Brien, presidirá la delegación norteamericanas en los festejos del 75 Aniversario de la Victoria en Moscú. El Desfile de la Victoria tendrá lugar el 9 de mayo en la Plaza Roja. Los líderes de 17 países ya han confirmado su visita a la capital rusa. Estos y otros temas en «7 Días«.
El proceso de modificación de la Constitución de Rusia en la recta final

Los cambios en la Constitución de la Federación de Rusia prevén la transferencia de una parte de los poderes presidenciales a ambas Cámaras del Parlamento. En concreto, la Cámara Baja obtendría el derecho a aprobar las candidaturas del primer ministro, de sus vices y de los ministros. Se propone aprobar las candidaturas para los cargos de ministros de Exteriores, del Interior, de Defensa, de Justicia y de Situaciones de Emergencia tras consultarlo con el Senado. Según la iniciativa, la Cámara Alta podría designar y cesar en el cargo, por recomendación del presidente, al fiscal general y a sus vices, así como cesar en sus cargos a los jueces de los Tribunales Constitucional y Supremo. Las enmiendas contemplan refrendar en la Constitución la indexación regular de las pensiones y garantizar que el salario mínimo no esté por debajo del mínimo de subsistencia. Vladímir Putin señaló en su intervención ante la Duma, que considera «inapropiado» eliminar de la Constitución rusa la limitación de mandatos presidenciales, ya que los cambios de poder son necesarios para garantizar la «dinámica de desarrollo del país». Tras la aprobación en la última lectura por la Duma, el proyecto recibió el pasado 11 de marzo el respaldo del Consejo de la Federación, la cámara alta de la Asamblea Federal. Los ciudadanos rusos votarán las modificaciones el próximo 22 de abril. Para ser aprobadas, las enmiendas deberán obtener más del 50% de los votos. Entre tanto, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una reunión con la prensa declaró que los países del P5 (cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia) podrían reunirse en el marco de la 75ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. «Ahora partimos de que las perspectivas para llevar a cabo esta reunión, tan indispensable tanto para nosotros como para la humanidad, efectivamente son muy positivas y muy grandes», dijo. El pasado 3 de marzo, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa afirmó que «el presidente de Francia (Emmanuel Macron), el líder de China (Xi Jinping) y, más recientemente, el presidente (estadounidense, Donald) Trump han confirmado que aceptan y apoyan esa propuesta». «Hay ciertas señales de que el Reino Unido también estará interesado en celebrar el encuentro de los países del P5», enfatizó Dmitri Peskov. Mientras, las bolsas de todo el mundo se derrumbaron después del mayor desplome de precios del petróleo en casi tres décadas. El 6 de marzo los países de la OPEP+ intentaron sin éxito reducir la extracción de crudo ante el exceso de oferta con el coronavirus de fondo. El mayor productor de petróleo, Arabia Saudí, anunció que bajaba el precio del suyo. La falta de acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí fue el desencadenante. «En caso de necesidad el Banco Central de Rusia tomará medidas adicionales para proteger el mercado de los golpes externos», manifestó la vicepresidenta de la entidad bancaria Ksenia Yudáeva. Precisó que el Banco Central dispone de una amplia variedad de medidas, que ya mostraron su eficacia en «situaciones aún más duras», para estabilizar el sistema financiero del país. En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó la invitación para visitar Rusia en las celebraciones del Día de la Victoria el 9 de mayo, confirmó a Sputnik un funcionario de la Casa Blanca. Según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, la participación de Estados Unidos en el evento sigue siendo incierta. «Seguramente la dura lucha política que se protagoniza en los propios EEUU obliga a Trump a tomar precauciones. Es poco probable que el presidente estadounidense visite Moscú en el año electoral», considera el politólogo ruso y especialista en EEUU Dmitri Drobnitski. En opinión del experto, la propia idea de la visita a Moscú para los festejos del 9 de Mayo es inadmisible para la mayoría de los políticos estadounidenses En otro orden, el Consejo de Seguridad de la ONU se pronunció a favor del más pronto inicio de las conversaciones interafganas. Tal posibilidad abre el acuerdo de paz pactado entre EEUU y el movimiento radical Talibán. El 29 de febrero, el representante especial para la Reconciliación de Afganistán, Zalmay Khalilzad, y el cofundador del movimiento radical Talibán, el mulá Abdul Ghani Baradar, firmaron el acuerdo sobre la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán y el inicio del proceso de paz en este país asiático. El pueblo afgano ha obtenido la excelente posibilidad de poner fin a la guerra, a pesar de los graves problemas que tiene aún que resolver. Según el politólogo militar ruso Andréi Koshkin la presencia de EEUU en la región desestabiliza la situación. Estos y otros temas en el programa dominical «7 Días«.
EEUU baraja conflicto nuclear como una opción política

El Gobierno de Rusia alertó este viernes que Estados Unidos se estaría planteando el uso de armas nucleares como una alternativa política. La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, hizo una declaración al respecto durante su rueda de prensa semanal. “Al parecer Washington decidió considerar el conflicto nuclear como una opción política real. Los estadounidenses modernizan su arsenal nuclear para dotarle de nuevas capacidades, lo que eleva la probabilidad de que las empleen”, declaró Zajárova. Zajárova indicó que genera preocupación, en particular, el programa de Washington para aumentar la gama de armas nucleares de baja potencia. El tratado START III de armas nucleares, que vence el 5 de febrero de 2021, es el único acuerdo que vincula a Rusia y Estados Unidos después de que Washington rompiera definitivamente en agosto pasado el Tratado INF de misiles de medio y corto alcance. La Casa Blanca hasta el momento no ha anunciado su intención de prorrogar el START III. En tanto, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en el marco de su visita a Finlandia, hizo en la rueda de prensa final en Helsinki unas declaraciones importantes. Destacamos que el ministerio de Defensa de Rusia comentó la situación en torno de la provincia siria de Idlib que sigue siendo la piedra angular del arreglo del conflicto en la República árabe. En tanto, el presidente de EEUU, Donald Trump, apoyó recientemente la iniciativa de Rusia de celebrar una cumbre de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, reveló el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, al hacer el martes el balance de su visita a Finlandia. China desplegó un nuevo escenario para la cooperación con Japón y Corea del Sur en la superación de las consecuencias económicas del coronavirus. China se propone adoptar medidas de apoyo específicas a las empresas con participación de inversiones de esos países. China puede crear en el ejército tropas de seguridad biológica. En palabras del portavoz del Ministerio chino de Defensa, Wu Qia, la epidemia de coronavirus puso en evidencia la importancia de la protección biológica. Estos y otros temas en el programa dominical “7 Días”.