Frecuencia Zero FM

Argentina: expresidente Duhalde vaticina próximo golpe de Estado

El expresidente argentino Eduardo Duhalde se ha ganado el rechazo de toda la dirigencia política y social al presagiar desde un panel de TV un escenario golpista, sin elecciones en 2021 y que «puede terminar en una especie de guerra civil». Desde el movimiento de derechos humanos consideraron sus dichos «de una irresponsabilidad mayúscula» y «en línea con una campaña concertada que busca debilitar la sociedad argentina». El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, no sólo calificó los dichos como «inapropiados» sino que también aseguró que el próximo año habrá elecciones. Frente a la ola de repudios, que incluyó a dirigentes de la oposición, el exsenador de 78 años relativizó el valor de sus palabras y admitió que quizás estuviese afectado psicológicamente por la cuarentena. En tanto, las Fuerzas Armadas argentinas también criticaron los dichos de Duhalde. El jefe de Estado Mayor Conjunto los tildó de «comentarios fuera de época». El periodista argentino Fernando Borroni declaró al portal Revolución Popular que el exmandatario tenía poca moral para advertir sobre golpes de estado tras haber indultado a militares golpistas. Incluso desde la oposición, el diputado provincial de Cambiemos Daniel Lipovetzky, calificó de «muy graves» los dichos de Duhalde y señaló que en la Argentina no hay lugar para golpes de Estado. Colombia Luego de que se anunciara que Estados Unidos deportará al excomandante paramilitar colombiano Salvatore Mancuso a Italia, varios sectores políticos de la nación sudamericana reclamaron la verdad que él podría dar a sus víctimas en medio de la reparación que se viene buscando en el país. Chile La falta de compromiso del Gobierno para resolver la cuestión mapuche ha provocado nuevas movilizaciones y actos de protesta. El martes, 25 de agosto, otros once comuneros del centro penitenciario de Lebu, en la región de La Araucanía, en el centro-sur de Chile, entraron en huelga de hambre seca en protesta por la nula voluntad del Gobierno del presidente Sebastián Piñera para escuchar las demandas del pueblo mapuche. Estos y otros temas en esta edición de ‘500 millones’.

Panamá: médicos exigen salarios adeudados

En Panamá, el personal de salud exigió al Gobierno el pago de salarios adeudados, así como el correcto equipamiento de las instituciones sanitarias para hacer frente al COVID-19. En una entrevista para esta el canal TeleSur, la dirigente de enfermeras, Angélica Weeks, denunció esta situación y exigió cambios inmediatos.   «Todos los hospitales tienen necesidades, a diferentes niveles. No todos están recibiendo sus insumos a la hora. Tenemos enfermeras en las áreas del riesgo quienes a esta fecha deberían estar recibiendo un sobresueldo, pero al momento no lo están recibiendo», declaró Weeks. La pandemia ya se ha cobrado más de 1.800 vidas en Panamá, incluidas muchas del personal médico. De no conseguir lo solicitado, el personal de salud no descarta la posibilidad de llamar a una huelga de brazos caídos el próximo 31 de agosto. México Se ha decretado que el inicio del curso escolar se lleve a cabo a distancia, debido a las restricciones motivadas por la pandemia de COVID-19. Perú Tras la firma de un convenio de cooperación, Rusia donó 70.000 pruebas moleculares a Perú. El embajador de la Federación de Rusia en Perú, Ígor Románchenko, ofreció al país andino la vacuna rusa contra la pandemia del nuevo coronavirus, causante del COVID-19, durante la ceremonia de donación de 70.000 pruebas moleculares de parte de Rusia para los principales hospitales del país andino. Ecuador Culminaron las elecciones primarias dentro de cada organización política según lo indica el calendario de los comicios del 2021. Unos 18 binomios se han postulado para la participación de la próxima contienda electoral.   Estos y otros temas en esta edición de ‘500 millones’.

Maduro: el 84% de venezolanos repudia a Guaidó

El 84% de los venezolanos repudia, rechaza y detesta al líder opositor Juan Guaidó, afirmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una entrevista del programa ‘Aquí con Ernesto’, retransmitido por las redes sociales. «Guaidó es el personaje político más detestado de los últimos 100 años de la política venezolana», añadió el mandatario de la República Bolivariana. Asimismo, reiteró que el mismo Guaidó ya no se cree su propia situación y en el mundo ya no lo respetan. Al ser consultado sobre las razones por las que el representante de la extrema derecha nacional no está preso, tras autoproclamarse presidente interino de Venezuela hace 578 días, el jefe de Estado sostuvo que esa respuesta le compete a la Fiscalía, al Ministerio Público y a los tribunales. Guaidó, considerado un títere de Estados Unidos, está involucrado en varios casos cuestionados, como su relación con narcotraficantes colombianos y la recepción de dinero de Odebrecht, la empresa brasileña involucrada en corrupción, para financiar sus actividades que buscan derrocar a Maduro. Colombia En menos de 24 horas Colombia registró 3 asesinatos colectivos que acabaron con 17 vidas. Esta vez se trató de seis jóvenes en el Departamento de Nariño, región que ha tenido que vivir por segunda vez en menos de una semana una tragedia similar. Cuba La tormenta tropical Laura ingresó en territorio cubano y azotó en las primeras horas de este lunes a la provincia de Granma, en el oriente de la isla, con fuertes lluvias y vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, incluso con rachas superiores, según el último parte del instituto cubano de Meteorología. Guatemala Decenas de personas protestaron este fin de semana frente al Palacio Nacional, en el centro de Ciudad de Guatemala, para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei por su gestión de la crisis sanitaria y social desatada por la pandemia del COVID-19. Los manifestantes critican al mandatario por haber solicitado grandes préstamos, que nadie sabe a dónde han ido a parar. Estos y otros temas en esta edición de ‘500 millones’.