Luego de la decisión del gobierno de liberar el cepo cambiario, el tipo de cambio trepó a $1250 el lunes y luego descendió a $1135 el miércoles, con lo cual se registró una devaluación en torno al 12%. A raíz de este suceso, los proveedores de bienes de consumo presentaron listas con remarcaciones de precios de entre un 9% y un 12%. Sin embargo, las grandes cadenas, en concordancia con el gobierno, decidieron rechazar todo aumento que supere el 10%. Con esta situación, ¿la inflación sigue siendo un fenómeno netamente monetario?

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo desestimó esta afirmación del presidente Javier Milei: “con esto queda claro que la inflación no ocurre solo por la emisión monetaria, ya que hay sectores oligopólicos y monopólicos que forman los precios y presentan aumentos”, respondió. En este sentido, el analista económico opinó que en la inflación interviene la fuerza de los monopolios y, además, la lucha salarial, que se mantiene pisada por el gobierno por encima del 1% de aumento. 

“El gobierno no deja que los trabajadores acuerden libremente sus paritarias; Milei quiere que no haya nada a favor de los trabajadores, pero para beneficiar a los empresarios el Estado sí está presente”, manifestó Castillo. Cabe destacar que, en medio de la devaluación y el aumento de la inflación, el consumo cayó sistemáticamente durante los últimos 15 meses. 

Escuchá la columna de José Castillo en FRECUENCIA ZERO y compartí.