Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”. Con esas palabras, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, le anunció al mundo la elección de Robert Francis Prevost como nuevo papa. Nacido en Chicago, Estados Unidos, pero naturalizado peruano, escogió el nombre de León XIV, dando una fuerte señal sobre la línea social que seguirá su papado. “Es una persona de confianza del papa Francisco, trabajando estrechamente en el Dicasterio para los Obispos, lo que refleja una alineación directa con su legado”, explicó Diego Mauro, investigador del CONICET sobre los papados contemporáneos. 

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en historia social y política del catolicismo, opinó que León XIV mantendrá la agenda de Francisco, aunque con un estilo más “cauto” en temas doctrinales. Asimismo, analizó el papado de León XIII, el cual puede dar indicios de cómo será la gestión del nuevo Sumo Pontífice: “la elección del nombre no es casual porque León XIII fue el padre de la doctrina social de la iglesia y sistematizó ideas sobre la justicia social, los derechos de los trabajadores y la conciliación de clases en su encíclica Rerum Novarum de 1891”, especificó. 

Diego Mauro también analizó cuáles podrán ser los vínculos geopolíticos del nuevo Pontífice, sobre todo con su país de origen, los Estados Unidos: “su postura crítica hacia las políticas anti inmigración de Donald Trump y su alineación con el catolicismo social generaron roces con figuras como Steve Bannon, su ex asesor, y llegó a considerarlo como la peor opción porque lo veía muy cercano a Francisco”, agregó. 

Escuchá la entrevista con Diego Mauro en FRECUENCIA ZERO y compartí.