
Según un informe de la plataforma Consorcio Abierto, las expensas en la Ciudad de Buenos Aires acumularon un incremento del 155% durante el 2024, cerca de un 37% más que la inflación anual acumulada registrada por el INDEC. Con un promedio de expensas de $238.641, los gastos de diciembre tuvieron una suba similar a los del mes anterior, debido a la recaudación anticipada del segundo aguinaldo por varias administraciones.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Gonzalo Haun, gerente comercial de Consorcio Abierto, detalló cuáles son los tres principales componentes de las expensas en Ciudad: “la mayor incidencia está en el personal y sus sueldos, que representan un 41% de los gastos, seguido de los gastos operativos y de mantenimiento (24%) y los servicios públicos (15%)”. En este sentido, aclaró que “estos tres componentes por lo general siempre superan la inflación promedio”.
El especialista también destacó que “el 17% de las unidades poseen deuda”, en tanto que los barrios más morosos son Recoleta y Almagro con un 28%. En cuanto a la previsión del 2025, Haun sostuvo que “existen indicios para pensar que van a seguir aumentando, al menos al ritmo de la inflación”, pero adelantó un nuevo aumento en las expensas de enero y febrero, a raíz del incremento salarial de los encargos: “habrá un aumento de su salario del 3,3% en enero y febrero, lo cual va a impactar en las primeras expensas del año”, agregó.