
Un informe del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló que la pobreza infantil se ubicó en un 64,6% y que un 15,7% de los niños no superaba la línea de indigencia.
A la vez, el documento reportó que un 34,3% de los menores había sufrido de inseguridad alimentaria y que un 15,6% había pasado hambre. Además, un 45,9% de los niños recibió ayudas, como la tarjeta Alimentar y el ingreso familiar de emergencia (IFE).
Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la economista y becaria doctoral de la UCA, María Emilia Sánchez, detalló que las cifras se elevaban al 71% en el conurbano bonaerense y que urgía la evaluación de las brechas en el país. A su vez, reveló que, en ese sector de la provincia de Buenos Aires, el índice había aumentado en ocho puntos entre el último trimestre de 2019 y el mismo período de 2020.
Al mismo tiempo, señaló que tener hijos exponía a la vulnerabilidad económica, debido a que el hogar dependía del trabajo de los adultos. También, apuntó que se observaba una «gran diferencia» dentro del mercado laboral entre los padres que habían terminado el secundario y los que no.
Asimismo, Sánchez subrayó que los programas sociales habían ayudado para reducir los indicadores, pero, en su teoría, no habían erradicado la pobreza. En esa línea, recalcó que había un 70% de sedentarismo infantil, y que la escuela debía volver a estar activa para atacar la inactividad.
💰Los indicadores de #subsistencia muestran, una vez más, que las infancias son más vulnerables a la #pobreza.
— Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) (@ODSAUCA) June 24, 2021
En 2020 la pobreza e indigencia por ingresos registraron los valores más elevados de la última década: 64,6% de los niños/as son pobres y 15,7% son indigentes. pic.twitter.com/AExmO3M20E
🍽En cuanto a la #alimentación, se observa una mayor incidencia de la inseguridad alimentaria a partir de 2018, llegando a afectar al 34,3% de los/as niños/as en 2020. Para este último año, la inseguridad alimentaria severa alcanzó su registro más alto (15,6%). pic.twitter.com/qVl6jhB7TS
— Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) (@ODSAUCA) June 24, 2021