![](https://frecuenciazero.ar/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Texto-del-parrafo-2025-02-07T120420.690-1-1024x675.png)
Mientras una serie de empresas extranjeras están empezando a desembarcar en la Argentina, grandes compañías están enfrentando complicaciones por la situación económica del país: Nissan adelantó la parada de su producción en Córdoba, General Motors ofrece retiros voluntarios en su planta de Santa Fe, despiden a trabajadores de la firma Puma en La Rioja y Sancor anunció la apertura de su propio concurso preventivos de acreedores.
![](https://noticiariosur.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/Jose-Castillo-Codigo-de-Barras-1024x576.png)
En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo habló de esta situación y adelantó la posibilidad de que muchas compañías empiecen a emprender su retirada para instalarse en países como México: “según The Economist, Argentina sería el segundo país más caro del mundo en dólares después de Suiza, un 13% más caro que sus países vecinos; así es que el país deja de ser competitivo y este esquema tuvo repercusiones en las empresas”. En este sentido, el analista sostuvo que esto también obedece “a la caída del consumo”: “con el poco consumo que quedó, las empresas se enfrentan a productos extranjeros, como Sancor que ahora tiene que competir con lácteos de Brasil y Chile”.
En cuanto al arribo de empresas como Victoria´s Secret, José Castillo destacó que “son marcas que traen importaciones a la Argentina con un cierto consumo aspiracional de clase de clase media-alta”. Asimismo, aclaró que “generan puestos de trabajo en locales de venta, pero sacan puestos en los locales de producción”: “esto es un golpe a la industria de producción de la Argentina”, agregó.