
El gobierno atravesó su primera semana con las nuevas medidas económicas y los resultados no fueron tan exitosos como se esperaba. Luis Caputo había anunciado que el Ejecutivo iba a tomar los dólares que ingresen a las reservas (actualmente son los que consigue el mercado oficial de liquidación de exportaciones) y que los iba a utilizar para comprar dólares financieros como el contado con liquidación, a los fines de reducir la brecha entre el dólar oficial y el blue. Sin embargo, tras un leve descenso, la cotización volvió casi a su mismo lugar, mientras que el mercado bursátil no reaccionó de forma favorable.
En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo explicó que “si vos intervenís en un mercado en un mercado relativamente chico como el blue o inclusive amenazas con una intervención en el contado con liquidación y MEP, claramente vas a lograr bajar la cotización que fue lo que sucedió el lunes y martes”. Sin embargo, aclaró que desde el miércoles el blue comenzó a subir nuevamente, en tanto que el gobierno se enfrentó a otro problema: “vos podés lograr que el dólar baje, pero si no te creen los mercados van a caer los bonos y va a subir el riesgo país y efectivamente eso pasó”, resaltó.
En este contexto, el analista económico detalló que ahora coexisten tres tipos de brechas cambiarias: una entre el oficial y el blue, otra entre los dólares financieros y el contado con liquidación, y la última entre el contado con liquidación y el blue: “uno mira el final de la semana y el dólar dio toda la vuelta para estar más o menos igual, los bonos cayeron el lunes, martes y miércoles, mientras que el jueves subieron un poco, pero el riesgo país llegó a tocar los 1600 y luego se estabilizó en 1500; recordemos que para conseguir financiamiento tenés que tener una calificación no mayor de 700 puntos, sino o no te presta nadie o lo hacen a una tasa muy alta”, detalló.