En una conferencia encabezada por el equipo económico del presidente Javier Milei, se presentó el “Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos”, una iniciativa que reduce controles en consumos, ahorros y gastos en moneda extranjera y local. De esta forma, cualquier consumo de hasta $10 millones y toda clase de movimiento financiero de hasta $50 millones no será controlado por el gobierno nacional. Especialistas aseguran que dicha medida traerá consecuencias en el ámbito internacional debido a que viola tratados y normas ya establecidas, además de que servirá como blanqueo de actividades ilícitas.   

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo sostuvo: “quieren convertir a la Argentina en un paraíso fiscal en el que valga todo tipo de dinero en negro, sean dólares o pesos; esto puede generar sanciones intencionales que van a impedir que lleguen las únicas inversiones reales”, alertó. Asimismo, explicó que el objetivo de la resolución es que “la clase media empobrecida escupa sus dólares”, cuando en realidad existen “USD 400 mil millones fugados del país que no van a volver”. 

“El triunfo electoral en CABA permitió hacer este zafarrancho, así que ya vemos que muchos de los anuncios económicos van a depender de la cuestión electoral”, resaltó. Por otro lado, el analista económico aclaró que “no hay garantías de que la legislación internacional no venga después a buscar a los que blanquearon”, en tanto que no se engrosarán mucho las reservas: “como mucho podrán mover USD 20 mil millones”, agregó. 

Escuchá la columna de José Castillo en FRECUENCIA ZERO y compartí.