
Martín Hojman, Infectologo del Hospital Rivadavia y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), habló sobre la aparición del dióxido de cloro y la situación del sistema de salud.

El congreso boliviano había decidido permitir el uso de dióxido de cloro en los pacientes con Covid-19 y la polémica política se suscitó cuando la presidenta en ejercicio prohibió el uso y amenazó con sanciones a aquellos médicos que utilicen o receten el producto.
Luego el Gobernador de la Provincia de Salta, llamó a estudiar los efectos cloro para tratar el covid-19. Ante la polémica, el médico infectologo Martín Hojman afirmó que: “NI el dióxido de cloro ni nada, ha sido comprobado que sea eficaz para matar al virus. No tiene un uso demostrado en humanos para curar”.
“Un medicamento tiene que ser testeado y hay métodos comprobados para hacerlo. El problema es que hoy no hay tratamiento y no hay tiempo”, aseguró Hojman al aire de FRECUENCIA ZERO. y agregó: “La ciencia hoy no sostiene ningún tratamiento, más allá de lo que digan los medios o los anuncios y especulaciones políticas”.