
El Instituto Gamaleya aprobó el control de calidad de las dosis enviadas por el laboratorio argentino Richmond para el fraccionamiento de la vacuna Sputnik V en Argentina.
El pasado 9 de junio, aterrizaron en Ezeiza 300 litros del componente uno del suero enviados desde Moscú. En una reunión con la Cámara de Diputados, el titular de Richmond, Marcelo Figueiras, subrayó que la idea era finalizar 500.000 inyecciones semanales de cada parte de la Sputnik V.
Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, aseguró que la Federación Rusa ofrecía un desarrollo científico y más oportunidades de mercado porque era el país más grande del mundo. También recalcó que el objetivo del Gobierno era diseñar una política exterior que beneficiara a la población.
A la vez, destacó que la contribución del Kremlin con respecto a la vacuna había sido «decisiva», y señaló que Argentina terminará las inoculaciones y, en el futuro, las fabricará. Al mismo tiempo destacó que el acuerdo con Richmond significaba un voto de confianza de parte de la Federación Rusa hacia la capacidad tecnológica de la Nación argentina.
Además, Zuain calificó de «histórica» a la evolución de la Sputnik V, y recalcó que el Estado argentino será uno de los pocos que participará en la creación del producto.
En consecuencia, remarcó que el primer embarque de dosis desde Moscú hacia el exterior había ido hasta Buenos Aires porque en 2015, la Casa Rosada y Putin habían firmado un acuerdo para formar una asociación estratégica y fortalecer las relaciones bilaterales.
En las últimas 24 horas, se registraron 25.878 positivos y 648 fallecidos por coronavirus, y se sumaron 4.198.620 infectados y 87.261 muertos desde el comienzo de la pandemia. La ocupación de camas se ubicó en el 75,6% a nivel nacional y en el 73,0% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Asimismo, se realizaron 118.717 testeos, lo que dio una contagiosidad del 21,7%. En el ámbito de las inoculaciones, según el Monitor Público, llegaron 20.677.000, de las que 9.415.745 arribaron desde la capital rusa, se distribuyeron 17.322.690 y se aplicaron 13.374.067. La cuenta de Twitter Cuántas Vacunas informó que la Nación había inmunizado al 30% de los habitantes; a diferencia de un informe de prensa gubernamental, que elevó la cifra al 39,04%.
💬 | "Prometieron, y lo dijo el Presidente Putin en la inauguración simbólica de la producción, que será enviado el componente para la segunda dosis. La idea es producir semanalmente 500.000 dosis de cada componente", dijo Marcelo Figueiras (Richmond).#ComisionesEnDTV pic.twitter.com/DKMvceIsth
— DTV – Diputados Televisión (@DiputadosTV) June 8, 2021
#WATCH The historic moment of #SputnikV production start at @richmond_lab in Argentina in presence of presidents Vladimir Putin @KremlinRussia_E and Alberto Fernandez @alferdez. https://t.co/wA5IZmqxVK
— Sputnik V (@sputnikvaccine) June 4, 2021
Ayer, 16/06/21, se reportaron 219.725 primeras dosis y 76.284 segundas dosis de vacunas contra el coronavirus en Argentina. En total, se aplicaron 13.609.451 primeras dosis y 3.563.177 segundas dosis (85% de las distribuidas). 29,99% de la población recibió al menos una dosis. pic.twitter.com/W8jWnlrhpT
— Cuantas Vacunas (@CuantasVacunas) June 17, 2021
Plan de Vacunación COVID-19
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) June 16, 2021
Aplicaciones totales: 17.105.539
Vacunados con 1 dosis: 13.559.667 personas
Vacunados con 2 dosis: 3.545.872 personas
Monitor Público de Vacunación🔻https://t.co/HoQztPsm2g