Frecuencia Zero FM

En Santa Fé crearon la chopera eléctrica portátil y se convirtió en un regalo del Gobierno

En FRECUENCIA ZERO hablamos con Nicolás Gallay, creador de Liso Fast, un artefacto que te permite servir cerveza tirada en casa. Su nombre hace referencia al clásico liso santafecino y Maximiliano Pullaro, gobernador de la Provincia de Santa Fé, eligió este producto como regalo institucional oficial del Gobierno. El electrodoméstico se recarga como un celular y en 2 hs. tiene una durabilidad, que garantiza servir 30 litros por cada carga; podes llevarlo a donde quieras porque es muy liviano y mantiene 12 hs. la temperatura de la lata, botella o porron que introduzcas dentro de él. Gallay, contó cómo llegaron a que Liso Fast sirva para todos los estilos y sabores de cerveza: «Cuando la hicimos no tenía un regulador y tuvimos la suerte de  conocer gente de la Cervecería Santa Fé; allí pasó por laboratorio, nosotros aprendimos más sobre el gas, la densidad y la importancia de todos estos puntos para buen sabor. Escuchá la nota completa acá en YouTube

Baires Dynamics es una oportunidad para formarse de cara al futuro

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Ezequiel Bottiglier para presentar por primera vez Baires Dynamics, la empresa que crearon juntos. Trabajan formando sobre electrónica y robótica para nivel primario. Dale play para ver los modelos de robots que trajeron al estudio! Están diseñados para «pelear» en una arena circular, donde el objetivo es empujar al robot contrincante fuera de la misma. Estos prototipos fueron diseñados y fabricados en en conjunto con sus estudiantes. Dale play para ver la entrevista completa!

¿Qué es el phubbing o ningufoneo?

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Silvana Cataldo de Siboth tecnología que brindan a las instituciones educativas las herramientas y el acompañamiento necesarios para que puedan aprovechar al máximo el potencial de la tecnología y así ofrecer una educación de calidad, innovadora y relevante para las necesidades del siglo XXI. Mario y Silvana hablan del impacto del concepto phubbing que viene de una combinación de Phone y snubbing. Las personas que se ven afectadas por el fenómeno no logran concentrarse en la vida real y puede llegar a afectar a adultos y a niños. Una de las principales concecuencias que esto es el deblititamiento de la atención; por eso, Silvana advierte que hay que comenzar a concientizar sobre el problema desde tempana edad más allá de la aplicación de normas en el colegio ya que las generaciones nuevas tienden a la adicción al uso tecnológico. Esto trae repercusiones tales como la dependencia emocional, debilitamiento del autoestima y de atención. Mario y Silvana, recomiendan cambiar la mirada en cómo nos estamos formando en el mundo digital y trabajar la dependencia emocional. Mirá el video completo en You Tube.

Accidentes Científicos con Matías Nóbile en Circo Científico

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nóbile en Circo Científico. Hablamos de los accidentes científicos que resultaron ser una solución a otro problema; como el viagra que se desarrollo para tratar la angina de pecho pero la función de vaso dilatador resultó ser practica para que nazca este medicamento. No te pierdas lo demás y entrá a nuestro canal de You Tube.

¿Exponemos en exceso a niños y jóvenes a la IA?

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Roberto Zabala de Siboth Tecnología. En este nuevo Circo Tecnológico hablamos sobre Inteligencia Artificial, sus beneficio y riesgo a la hora de usarlas como herramienta educativa para chicos. ¿Cómo prevenir la exposición a las fallas en IAs, devenida de la etapa en desarrollo en la que se encuentra esta tecnología? Averigualo en el TecnoCirco ¡Dale play para ver en Youtube o escuchar el podcast de la nota completa!

La Ciencia Urbana de la impaciencia y los malvaviscos

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nobile, nuestro científico urbano de referencia. Es investigador CONICET de la Universidad de Quilmes y lo llamamos para aprender sobre un experimento social que genera polémica hace algunos años: la prueba del malvavisco de Stanford. Es un experimento de una serie de estudios realizado a fines de la década de los sesenta y comienzos de los 70, dirigido por psicólogo Walter Mischel, un profesor en Universidad de Stanford. En estos estudios, se le ofreció a un niño que elija entre una recompensa inmediata o dos recompensas si esperaran un pequeño período de aproximadamente 15 minutos entre cada recompensa. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!

Desde huesos hasta una casa, todo se puede hacer con impresiones 3D

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli, Especialista en educación y Tecnologías de la información y la comunicación. También nos acompañó Diego Piscopo, especialista en diseño e impresión 3D, que junto a Hernán y Mali, nos metieron al mundo de las Impresiones en tres dimensiones. La impresión 3D es el proceso de creación de objetos mediante el depósito de capas de material unas sobre otras. Implica varias partes, donde se parte de un boceto o croquis de una idea, luego se crea y diseña el objeto o idea 3D mediante software o programas, se continua con programas que realizan la laminación del archivo y finaliza con la impresión del objeto en tres dimensiones. La mayoría de las impresoras 3D utilizan un filamento de material termoplástico, el cual sale derretido del extrusor durante la impresión y después se va endureciendo a medida que se va enfriando. Los materiales termoplásticos más comunes y populares son los ABS y los PLA. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la nota completa!

¿Podemos confiar en el escaneo de iris y las criptomonedas?

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli, Especialista en educación y Tecnologías de la información y la comunicación. Junto a Hernán, Fede y Mali, repasamos la problemática en seguridad informática que implica la novedosa tendencia del escaneo de iris ligada a los pagos en criptomonedas. Mario trabajó como capacitador, docente y tutor E-learning en varios cursos a nivel nacional. Como asesor tecno-pedagógico, ha proporcionado orientación y asesoramiento a docentes y directivos de instituciones educativas, ayudándoles a integrar la tecnología en la educación de manera efectiva. En su papel como CEO de Siboth Tecnología Educativa, lidera su proyección con visión y dirección, asegurando que la consultora se mantenga a la vanguardia de las innovaciones en tecnología educativa. ¡Dale play al podcast para escuchar el informe completo!

Educación tecnológica, programación y robótica

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli, Especialista en educación y Tecnologías de la información y la comunicación. Ha trabajado como capacitador, docente y tutor E-learning en varios cursos a nivel nacional. Como asesor tecno pedagógico, ha proporcionado orientación y asesoramiento a docentes y directivos de instituciones educativas, ayudándoles a integrar la tecnología en la educación de manera efectiva. En su papel como CEO de Siboth Tecnología Educativa, lidera su proyección con visión y dirección, asegurando que la consultora se mantenga a la vanguardia de las innovaciones en tecnología educativa. Se encontrará realizando una jornada gratuita de intercambio de experiencias en tecnología educativa elsábado 15 de junio de 2024. ¡Dale play en Youtube para ver la entrevista completa!

La creatividad que unió Rock Nacional y el sonido de retro-consolas

En Ponele Rock hablamos con Facundo Pereyra, productor musical que actualmente se dedica a la creación de melodías en base a sonidos 8-bit. El tono característico de los años noventas, encarnado en las tan famosas consolas de juegos hogareñas, es lo que inspiró a Facundo para llevar adelante este proyecto. Durante la entrevista vía stream, nos contó todos los detalles y secretos que conlleva esta (para algunos) nostálgica sonoridad. ¡Dale play debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast, o acá arriba para ver la transmisión por Youtube!