«Jardines en el Cielo», el regalo de una hija a su madre

En Circo Urbano le dimos pista a Nancy Montemur, escritora de “Jardines en el Cielo”, su cuarto libro. Obra literaria poética que fue inspirada por la vida de su madre. Nancy nunca tuvo pensado escribir un libro sobre su mamá, pero cuando se enfermo surgieron con su enfermedad muchas charlas sobre su vida, y se dio cuenta que había mucho para decir de ella. Hubiera sido mas fácil relatar la historia de forma narrativa pero la poesía le ofrece más recursos, le da un agregado de belleza a la historia a través de la rítmica y demás recursos que la prosa carece. El título surge por el amor que tenía su madre por su jardín, siempre lo tenía perfectamente cuidado, y la preocupación mas grande que tuvo cuando su enfermedad se agravo es que no se podía ocuparse de su amado jardín. Tarea que Nancy se puso al hombro sin dudarlo para dejar el jardín como su madre lo quería:“La magia que ella tenia con las plantas se fueron con ella al cielo”.
¿Qué de magnífico tiene ser yo? por Zoe Di Rienzo

En Ponele Rock charlamos con la actriz y performer Zoe Di Rienzo que se encuentra presentando su obra ¿Qué de magnifico tiene ser yo? en el Teatro San Martín, en equipo con Julieta Ascar en concepto y dirección de puesta en escena y Liliana Viola como dramaturgia. En esta obra Zoe vuelca sus textos escritos durante la pandemia en momentos de reflexión e introspección donde recuerda su vida previa a 2020 donde todo cambió rotundamente. En conjunto con Liliana Viola y Julieta Ascar juntan estas vivencias de vidas pasadas de Zoe a las que les suman las suyas con varios detalles. La pieza principalmente trata de una mujer que decide no volver a salir de su cama y proceder a vivir su vida así. De esta manera, el elenco, compuesto por Analía Couceyro, Sofía Gala y Zoe Di Rienzo, le dan forma a los pensamientos, contradicciones y ambiciones de la protagonista. No te pierdas la entrevista completa, ¡Escuchala ahora!
De espectador a protagonista: Puma Goity es Cyrano

Charlamos en Ponele Rock con Gabriel Goity, también conocido como el Puma Goity, actor y comediante argentino, quien nos contó sobre su nueva obra Cyrano que está presentando en Sala Colorado del Teatro San Martín. El actor nos contó que cuando era chico, fue a ver esta misma obra al teatro con su abuelo y al salir de la función, le comentó que quería ser Cyrano. Este fue su primer paso de un largo camino para descubrir el mundo de la actuación y su gran amor por este arte. Otro acercamiento que tuvo con este personaje previo a actuarlo sobre el escenario, fue en pandemia cuando las hijas del actor Ernesto Bianco, quien encarnó a Cyrano en 1977, le pidieron si podía contar en el libro que estaban haciendo en homenaje a su padre, la anécdota antes mencionada. El actor accedió y luego surgió otra oportunidad a raíz del éxito del libro, de realizar un audiovisual donde debía contar la anécdota una vez más e improvisar una escena de la obra. A pesar de la dificultad y larga duración de la obra, Goity no se rindió y logró llevar al escenario este personaje que tanto anhelaba desde pequeño. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Jorge Pistocchi, Bajo el sol del rocanrol

En Ponele Rock charlamos con Jorge Senno, músico que ideó la película “Bajo el sol del rocanrol”, que se presentará en la vigesimoquinta edición del festival de cine independiente más importante de Argentina, BAFICI, este 23 de Abril. Este documental cuenta de manera poética e interesante la historia silenciada del editor y periodista Jorge Pistocchi que cumplió a través de sus pasos y acciones un gran papel en la cultura del rock argentino. “Tanto el caso de Jorge como Miguel Grinberg, Rocambole, gente que tal vez sin ser músicos le pusieron una ideología, un contexto, una impronta que hizo de alguna manera el rock en nuestro país algo cultural tan fuerte” comentó Jorge Senno durante la entrevista. ¡Escuchala ya debajo de la foto!
Volvió No te vayas con amor o sin él

En Ponele Rock charlamos con Julieta Beaufays, actriz de la obra de teatro No te vayas con amor o sin él que se está presentando en el espacio de cultura independiente NoAvestruz los sábados a las 22:30. Se encuentra en su segunda temporada donde también actúa Romina Seguí con música original de Pablo Bronzini y la dirección de Daniela Rizzo. La pieza concebida originalmente por Norman Briski aborda temas desde la condición humana, la existencia, el amor, la relación entre amo y esclavo y mucho más que te deja con ganas de volver a verla. En esta entrevista Beaufays no solo nos contó sobre la obra sino que también comentó su opinión sobre la lucha cultural que está atravesando el país. ¡Escuchala haciendo click debajo de la foto!
Claudio Romero defendió la unidad de JxC y el Presupuesto 2024

El legislador porteño Claudio Romero, presidente de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, destacó la presentación del Presupuesto 2024 en la legislatura porteña, la cual será la hoja de ruta de Jorge Macri como nuevo Jefe de Gobierno. “Es un presupuesto en el que no se aumentan impuestos ni se crean nuevas tasas, además de fijar un déficit cero; el 64% estará destinado a áreas sociales como salud, educación y desarrollo humano, mientras que se mantiene el 15% para obra pública y el 15% para seguridad”, afirmó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el legislador de Vamos Juntos expresó que el proyecto contempla “un plan ambicioso de inversión en obra pública”, marcado por el comienzo de las obras del viaducto del tren Sarmiento, que se prevé que “durarán dos años”. Asimismo, explicó que dentro del plan se incorpora “la ampliación y refacción de escuelas, la entrega de notebooks y tablets, el mejoramiento de equipamiento policial, la generación de espacios verdes y la construcción, ampliación y modernización del subte”, a los fines de “adaptar la infraestructura a las personas discapacitadas”. En cuanto a la polémica desatada por la alianza entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Javier Milei, y su repercusión en la legislatura porteña, Romero expresó que su “aspiración individual como dirigente y militante” es que “Juntos por el Cambio permanezca unido”: “todavía es muy prematuro decir qué pasará, ahora estamos trabajando en el presupuesto y las fuerzas políticas abocadas al balotaje, esperaremos a lo que pase el domingo para ver cómo se reconfigura”. Además, sostuvo: “después del domingo veremos a qué nos enfrentamos, más allá de que cada uno se alineará según le parezca, en el caso personal espero que podamos permanecer unidos”.
Fango Tango es música y tradición argentina

En Circo Urbano le dimos pista a Jorge Durán, integrante de la Orquesta Fango Tango, en el marco del Día de la Tradición en nuestro país. El Tango, como forma de expresión y comunicación urbana, es históricamente un canal por el cual las alegrías y penurias del Río de la Plata pueden fluir con diversos estilos y maneras. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs por la FM 92.5!
Un Festival Patacómico con las mujeres en escena

En Circo Urbano le dimos pista a Mercedes Casal, parte de la compañía teatral Octetas y organizadora del Festival Patacómico. Mercedes no está sola, el grupo organizador nuclea a una buena parte de la comunidad de El Bolsón, lugar donde reside hace más de dos décadas. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El Festival Patacómico busca promover la cultura y el arte en la región. Después de 9 años de organizar el Festival Patacómico de Clown en El Bolsón, se creó la Kermesse Cultural Patacómica con el apoyo de IBERESCENA, centrada en el cuidado del medio ambiente en las ediciones pasadas de 2021 y 2022. El Festival Patacómico busca promover la cultura y el arte en la región. Después de 9 años de organizar el Festival Patacómico de Clown en El Bolsón, se creó la Kermesse Cultural Patacómica con el apoyo de IBERESCENA, centrada en el cuidado del medio ambiente en las ediciones pasadas de 2021 y 2022. En 2023, se enfoca en desequilibrios de género, buscando dar protagonismo a mujeres y minorías de género en el ámbito teatral de la Región Patagónica. El festival incluirá espectáculos, charlas y talleres en diferentes ubicaciones, promoviendo la diversidad y la igualdad en la escena teatral.
Ricardo Soulé y su experiencia de tocar La Biblia de Vox Dei en clave sinfónica

En Ponele Rock hablamos con Ricardo Soulé, miembro fundador y principal compositor de Vox Dei, y que realizó el día 4 de octubre un homenaje a una de sus obras fundamentales : La Biblia. Soulé recreó el disco conceptual junto a un ensamble de cuerdas y con su grupo La Bestia Emplumada, integrado por César Colautti en bajo eléctrico, Daniel Oroño en guitarra/coros y Diego “Tiki” Suarez en batería/coros. Dale play debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar la entrevista completa en formato podcast.
Cuando el teatro se involucra en los problemas sociales

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Di Paolo. Productor y director de Una línea azul plateada en el río, obra teatral que aborda la problemática de la falta de regulación en Argentina sobre la compraventa de menores con fines de adopción. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast. Según nos contó Pablo durante la charla, es una situación que en la actualidad no se encuentra tipificada en el código penal. Si bien el texto original de la obra fue escrito por Susana Gutiérrez Posse hace veinte años, la temática que trabaja sigue cargada de actualidad.