Claudio Romero defendió la unidad de JxC y el Presupuesto 2024

El legislador porteño Claudio Romero, presidente de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, destacó la presentación del Presupuesto 2024 en la legislatura porteña, la cual será la hoja de ruta de Jorge Macri como nuevo Jefe de Gobierno. “Es un presupuesto en el que no se aumentan impuestos ni se crean nuevas tasas, además de fijar un déficit cero; el 64% estará destinado a áreas sociales como salud, educación y desarrollo humano, mientras que se mantiene el 15% para obra pública y el 15% para seguridad”, afirmó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el legislador de Vamos Juntos expresó que el proyecto contempla “un plan ambicioso de inversión en obra pública”, marcado por el comienzo de las obras del viaducto del tren Sarmiento, que se prevé que “durarán dos años”. Asimismo, explicó que dentro del plan se incorpora “la ampliación y refacción de escuelas, la entrega de notebooks y tablets, el mejoramiento de equipamiento policial, la generación de espacios verdes y la construcción, ampliación y modernización del subte”, a los fines de “adaptar la infraestructura a las personas discapacitadas”. En cuanto a la polémica desatada por la alianza entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Javier Milei, y su repercusión en la legislatura porteña, Romero expresó que su “aspiración individual como dirigente y militante” es que “Juntos por el Cambio permanezca unido”: “todavía es muy prematuro decir qué pasará, ahora estamos trabajando en el presupuesto y las fuerzas políticas abocadas al balotaje, esperaremos a lo que pase el domingo para ver cómo se reconfigura”. Además, sostuvo: “después del domingo veremos a qué nos enfrentamos, más allá de que cada uno se alineará según le parezca, en el caso personal espero que podamos permanecer unidos”.
Fango Tango es música y tradición argentina

En Circo Urbano le dimos pista a Jorge Durán, integrante de la Orquesta Fango Tango, en el marco del Día de la Tradición en nuestro país. El Tango, como forma de expresión y comunicación urbana, es históricamente un canal por el cual las alegrías y penurias del Río de la Plata pueden fluir con diversos estilos y maneras. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs por la FM 92.5!
Un Festival Patacómico con las mujeres en escena

En Circo Urbano le dimos pista a Mercedes Casal, parte de la compañía teatral Octetas y organizadora del Festival Patacómico. Mercedes no está sola, el grupo organizador nuclea a una buena parte de la comunidad de El Bolsón, lugar donde reside hace más de dos décadas. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El Festival Patacómico busca promover la cultura y el arte en la región. Después de 9 años de organizar el Festival Patacómico de Clown en El Bolsón, se creó la Kermesse Cultural Patacómica con el apoyo de IBERESCENA, centrada en el cuidado del medio ambiente en las ediciones pasadas de 2021 y 2022. El Festival Patacómico busca promover la cultura y el arte en la región. Después de 9 años de organizar el Festival Patacómico de Clown en El Bolsón, se creó la Kermesse Cultural Patacómica con el apoyo de IBERESCENA, centrada en el cuidado del medio ambiente en las ediciones pasadas de 2021 y 2022. En 2023, se enfoca en desequilibrios de género, buscando dar protagonismo a mujeres y minorías de género en el ámbito teatral de la Región Patagónica. El festival incluirá espectáculos, charlas y talleres en diferentes ubicaciones, promoviendo la diversidad y la igualdad en la escena teatral.
Ricardo Soulé y su experiencia de tocar La Biblia de Vox Dei en clave sinfónica

En Ponele Rock hablamos con Ricardo Soulé, miembro fundador y principal compositor de Vox Dei, y que realizó el día 4 de octubre un homenaje a una de sus obras fundamentales : La Biblia. Soulé recreó el disco conceptual junto a un ensamble de cuerdas y con su grupo La Bestia Emplumada, integrado por César Colautti en bajo eléctrico, Daniel Oroño en guitarra/coros y Diego “Tiki” Suarez en batería/coros. Dale play debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar la entrevista completa en formato podcast.
Cuando el teatro se involucra en los problemas sociales

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Di Paolo. Productor y director de Una línea azul plateada en el río, obra teatral que aborda la problemática de la falta de regulación en Argentina sobre la compraventa de menores con fines de adopción. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escucharla exclusivamente en formato podcast. Según nos contó Pablo durante la charla, es una situación que en la actualidad no se encuentra tipificada en el código penal. Si bien el texto original de la obra fue escrito por Susana Gutiérrez Posse hace veinte años, la temática que trabaja sigue cargada de actualidad.
El tapeo es la mejor invitación para hacer buenos amigos

Así como en Argentina juntarse con una picada de por medios es una invitación a hacerse amigo, la tradición en España es en relación al tapeo. Se estima que un 60% de los establecimientos ofrecen una tapa gratuita como acompañamiento de la bebida. Es por eso que la Asociación Saborea España, que cada año anima a los hosteleros a participar en este evento precisamente para difundir la cultura de la tapa. En Circo Urbano le dimos pista a Mauro Alcante, Chef de Pintxos +3
Santiago Muñiz y el desafío de reinterpretar a Spinetta

Recibimos en Ponele Rock a Santiago Muñiz, parte de la banda que compuso el disco Spinettango, nominado a los Premios Gardel 2023 en la categoría Mejor álbum orquesta y/o grupo de tango y/o instrumental Se trata de un trabajo integrado por versiones en clave de Tango de canciones de Spinetta y pensado como tributo, al cumplirse 10 años de su fallecimiento. Lo hicieron junto a grandes invitados, figuras y agrupaciones de diferentes estilos como Litto Nebbia, Daniel Melingo, Mimi Maura, la murga uruguaya Falta y Resto, participaron de este disco que, en palabras de Sforzini, revela «el ADN tanguero de Luis». ¡Escuchá la entrevista completa dando play debajo de la foto!
Julián Gondell nos cuenta las novedades de Catupecu Machu

En Ponele Rock recibimos a Julián Gondell. Es baterista y percusionista y entra en el universo de Catupecu a partir de su incorporación a Vanthra, que, formada en 2017 por Fernando Ruiz Díaz y junto a Charlie Noguera, editan su disco homónimo en 2018 por el sello Geiser Discos y Popart Music, con la particularidad de solo lanzarlo en formato vinilo. Al mismo tiempo lanzan un EP de cinco temas sólo en plataformas digitales. Catupecu Machu se reunió para hacer sólo un show en el Quilmes Rock 2022, pero luego decidió iniciar una nueva etapa. Así es que retornará el próximo mayo con una gira europea -la primera desde 2016-, que constará de tres paradas en España y una en Berlín. Dale play para escuchar la entrevista completa!
Gise Manusovich trae sus herramientas para ver y entender cine

Gisela es Licenciada y Profesora en Artes de la UBA y nos trae una nueva temporada 2023 de sus columnas quincenales en Ponele Rock, donde en cada entrega, y a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan. Gisela nos contó al aire de Frecuencia Zero, en esta ocasión, sobre cómo se desarrolló la filmografía gángsteres en el cine, estética que construyó varones desalmados y fumadores que tuvieron a su merced a mujeres enamoradizas y vulnerables. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!
El Síndrome de Truman se tornó una realidad

Recibimos en Ponele Rock a la socióloga Agustina Scuncia para analizar, a raíz del final de Gran Hermano, el contexto de los medios de comunicación y por qué tienen tanto éxito los formatos televisivos de reality show. El Síndrome de Truman, inspirado en la película protagonizada por Jim Carrey, The Truman Show, implica la permanente sensación de que se vive en una meta-realidad y una constante posibilidad de la presencia de cámaras filmando. Hoy vemos como los shows de la televisión argentina y del mundo en general promueven este tipo de dinámicas para con sus participantes. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la charla completa!