Frecuencia Zero FM

La política detrás de las Cortes Supremas provinciales

En la Argentina, la independencia judicial enfrenta serias tensiones. Un informe realizado por Ruido y Connectas, con la supervisión de Chequeado, reveló que el 64% de los jueces de las Cortes Supremas provinciales tuvieron vínculos previos con el poder político, ya sea como ministros, asesores o incluso vicegobernadores. De ellos, 76 sobre un total de 88 fueron nombrados por los mismos gobiernos para los que trabajaron. Este entramado, que incluye casos de designaciones familiares, plantea interrogantes sobre la credibilidad del sistema judicial y la vigencia del principio republicano de división de poderes. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Ezequiel Soria, periodista de ElRuido.org, sostuvo que estos hallazgos muestran que lo que parecía una sospecha aislada se transformó en una regla general. “Uno se pregunta hasta qué punto es ético que un gobernador designe a un familiar directo o a un abogado personal en la Corte Suprema provincial. Si bien los mecanismos de nombramiento son legítimos, el problema es que afectan la percepción de independencia y profundizan la desconfianza ciudadana en la justicia, que en Argentina apenas alcanza el 22%”, explicó. Según el informe, provincias como San Luis, San Juan y La Rioja tienen cortes compuestas por un 100% de exfuncionarios, mientras que Santiago del Estero aparece como una excepción sin antecedentes en el Ejecutivo. El estudio también destacó la falta de transparencia en el acceso a la información judicial: pocas cortes provinciales respondieron los pedidos formales y, en muchos casos, los sitios web oficiales carecen de currículums o datos básicos sobre sus miembros. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, tres de los cinco integrantes del Tribunal Superior tuvieron cargos políticos previos, y el distrito no respondió a las solicitudes de información. Para Soria, esta opacidad no solo refuerza la sospecha de vínculos indebidos, sino que debilita la confianza pública en un Poder Judicial que debería ser la garantía máxima de imparcialidad.

Tensión en el gobierno, el senado y el conflicto presidencial

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo, y en nuestra conversación nos ayudó a resumir una semana cargada de tensión política. El conflicto entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, tomó protagonismo tras la aprobación en el Senado de leyes que, según el Ejecutivo, ponen en riesgo el equilibrio fiscal. La sesión, habilitada por Villarruel, desató una fuerte interna dentro del oficialismo, con cruces públicos, acusaciones y filtraciones sobre gastos del Senado que encendieron aún más la disputa. Además, hablamos sobre el anunciado veto presidencial a los proyectos votados, que promete seguir agitando el escenario político. Mientras Milei redobla su narrativa contra “la casta” y apunta contra su propia vice, Villarruel abandona el silencio y responde con dureza. Una interna que se volvió guerra abierta, y que deja más preguntas que certezas. Dale play para escuchar la charla completa

CUCA, una fiambrería con identidad local y sabor familiar

En Circo Urbano le dimos pista a en Circo Urbano le dimos pista a Javier y Tomás Araujo. Padre e hijo que trabajan juntos en el negocio familiar de CUCA: fiambrería de especialidad ubicada en San Blas 4101, barrio de Floresta. Ellos nos contaron sobre su experiencia trabajando juntos y el origen del emprendimiento familiar, que tiene el deseo de compartir no solo productos de calidad, sino también valores. Ellos buscan generar una experiencia cercana con cada cliente, destacando la importancia de apoyar lo local y de construir vínculos reales y crear un ambiente familiar con los vecinos del barrio. Nos invitaron a conocer el local, recorrer su variedad de fiambres y quesos, y nos adelantaron algunas novedades sobre lo que viene para el proyecto. Además, nos sorprendieron con “La Gran Picada CUCA” y otros detallitos deliciosos, una selección que representa bien el espíritu y calidad del negocio. Dale play para escuchar la charla completa

Un homenaje que se volvió leyenda, se viene el Festival del Baterista

En Circo Urbano le dimos pista a Víctor Lorussose y nos conto sobre todo lo que viene en la 8ª edición del Festival por el Día del Baterista. En diálogo con nuestro invitado, conocimos la historia detrás de este festival que ya es un clásico en Santa Teresita. Nos contó sobre su trayectoria como músico, el amor por la batería y cómo en 2018 nació la idea de celebrar el Día del Baterista Argentino con una propuesta colectiva e inclusiva. Este encuentro surgió como un homenaje a Óscar Moro, figura legendaria del rock nacional e integrante de bandas icónicas como Los Gatos, Serú Girán y Riff. Lo que comenzó como una propuesta sencilla –convocar a bateristas para tocar ocho canciones– se transformó en una verdadera fiesta colectiva, que año tras año sigue creciendo y emocionando. Con el paso de los años, el festival no solo sumó participantes y se convirtió en un evento que congrega a muchos apasionados de la batería y fans del rock. Más allá de las anécdotas, lo que sostiene este evento es su espíritu colectivo, inclusivo y profundamente musical. El evento se realizara este Domingo 20 de julio a las 14:00 hs. En el Espacio Cultural Wayra (Calle 34 Nº 637, Santa Teresita, la entrada es libre y gratuita. ¡Así que no te lo podes perder! Dale play para escuchar la charla completa

¿Un abogado haciendo Stand up? Entrevista con Cristian Kacz

En Circo Urbano le dimos pista a Cristian Kacz, abogado y comediante de stand up, que pasó por nuestros micrófonos para charlar sobre humor, oficio y cómo se mezcla el derecho con el escenario. La charla se puso buenísima y, como si fuera poco, tuvimos algo especial: un crossover inesperado y muy divertido con los chicos de Código de Barras, que venían de cerrar el programa de la mañana y darnos el pase para continuar con todo lo que tenemos para vos. Entre risas, anécdotas y un ambiente muy alegre en el estudio, se armó un momento único que conectó lo cómico y lo radial como pocas veces se suele hacer. Dale play para escuchar la charla completa

Cuando la Máquina Piensa – IA y una charla con Mario Panelli

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli, un referente del ámbito tecnológico argentino, para charlar sobre inteligencia artificial y cómo esta tecnología ya está transformando nuestras vidas. Hablamos de todo: desde los beneficios que trae en la educación, la juventud, la productividad y el día a día, pero también de sus riesgos, las desventajas y la necesidad de usarla con criterio. Se armó un lindo debate, y quedó claro que siempre está bueno probar, experimentar y ver qué puede surgir de estos avances. Y lo más sorprendente es que Mario trajo su propia IA como invitada. Charlamos con ella, nos mostró algunas funciones en vivo y descubrimos cómo estas herramientas ya están entre nosotros, más cerca de lo que parece. Dale play para escuchar la charla completa

Tango en Trío pasó por Circo Urbano y dejó magia en el aire

En Circo Urbano le dimos pista a Tango en trio, Lorena Conca, Jorge Donadio y Osvaldo Tubino. Tres artistas con una trayectoria tremenda y un amor por el tango que se respira en cada palabra y en cada nota. Artistas con varios años de experiencia en la música, nos acompañaron para compartir, revelando anécdotas, vivencias y la pasión que los une a este género tan argentino. Charlaron con nosotros de todo un poco: nos contaron sobre parte de su vida y trayectoria, sus presentaciones anteriores, anécdotas llenas de vida y pasión, y sobre esa conexión profunda que los une con este género tan nuestro. Además, nos deleitaron con su arte interpretando tangos llenos de emoción y calidad. .La pasamos de primera, entre música, historias y mucho sentimiento. ¡Un verdadero lujo tenerlos en el estudio y compartir ese momento tan especial con artistas que llevan el tango en la sangre! Tango en Trío se presentará en vivo el próximo 11 de julio, una oportunidad imperdible para disfrutar de su talento y emoción sobre el escenario. Dale play para escuchar la charla completa

La Fundación Carlos Gardel, presente con su historia, proyectos y tango en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a representantes de la Fundación Carlos Gardel, Santiago Aimone, presidente de la fundación, junto a Valentina Etchebest y Nazareno Altamirano, Compartieron con nosotros el trabajo que realizan para preservar y difundir el legado del Zorzal Criollo. Ademas nos hablaron sobre los distintos proyectos culturales que impulsan, su compromiso con la memoria de Gardel y el impacto del tango en la identidad argentina. Dale play para escuchar la charla completa

Escribir Para Sanar, el secreto detrás del Journaling con Agustina Rodriguez

En Circo Urbano le dimos pista a En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado, bookstagramer e impulsora del club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. Y también a Agustina Rodríguez, psicóloga, periodista y autora del libro «Journaling: Escribe El Libro De Tu Vida». quien nos comparte su experiencia con esta poderosa práctica de autoconocimiento y bienestar. Licenciada en Comunicación, Agustina dedicó su tesis de Psicología al journaling como herramienta terapéutica, un enfoque que inspiró la creación de su libro. En él, propone una práctica diaria de escritura donde plasmar pensamientos, emociones o sucesos, con el objetivo de aclarar la mente, liberar tensiones, y reconocer patrones de comportamiento. En Journaling, Agus explora cómo a través de la escritura se puede regular sobre pensamientos, emociones y experiencias; no solo organiza ideas y establece metas, sino que actúa como un vehículo para liberar el estrés y fomentar el autoconocimiento. El libro es más que solo escribir; es una herramienta para reflexionar y de generar una conexión personal. Si quieres conseguirlo has click aquí Dale play para escuchar la charla completa

Rojo ¡El Arte del Payaso Vuelve a Buenos Aires! – Festival Independiente Internacional de Clown

En Circo Urbano le dimos pista a Luis Levy, director artístico de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown, y nos adelantó todo sobre la cuarta edición de este evento que promete una explosión de risas, emociones y mucha magia para los amantes del arte payaso. La 4ta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown, arranca en Buenos Aires entre el 20 y el 29 de junio. Con 17 actividades, el festival promete llenar la ciudad de risas y magia con 11 espectáculos, una Varieté, seminarios y mucho más. El festival se llevará a cabo en varios espacios culturales, con la Jam Rojo como una de las principales atracciones, donde payasos y público se unen para improvisar y reírse juntos. Si te gustan las carcajadas, la improvisación y, sobre todo, el arte de hacer reír, ¡Rojo es el lugar para estar! Dale play para escuchar la charla completa