Daniel Melero: disco nuevo, libro autobiográfico y su amistad con Cerati

En Ponele Rock, charlamos con Daniel Melero, el reconocido compositor, tecladista y productor argentino. El músico que inició su profesionalización como líder y cantante de Los Encargados, el grupo formado en 1982, se ha destacado como el productor de numerosas bandas como Soda Stereo, Babasónicos, Todos tus muertos y Victoria Mil. Asimismo, realizó el álbum Colores Santos (1992) junto a su amigo Gustavo Cerati y participó como tecladista en uno de los discos más icónicos del rock nacional: Oktubre (1986) de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Como si fuera poco, Melero fue el compositor del Trátame Suavemente, la famosa canción popularizada por la banda Soda Stereo. En nuestra charla, nos contó que la letra surgió rápidamente una noche, un poco «desorientado», inspirándose en la relación con su pareja de ese entonces. El músico nos confesó que «de ninguna manera» se imaginó que el tema se convertiría en un verdadero clásico del rock argentino. Por otro lado, charlamos acerca del libro Incierto y sinuoso, una autobiografía de su vida en colaboración con el crítico Mariano Vespa. «Yo no habría leído una biografía mía porque me tocó vivir todo eso, es muy extraña la situación cuando vos ya no estás haciendo nada, es como completamente un recuerdo», expresó. Con respecto a la actualidad, el músico ha lanzado Membrana, un álbum solista inédito que recoge canciones grabadas en 1989. En nuestra charla, Melero nos contó que para él estas canciones, que fueron excluidas de su segundo disco, son «un eslabón perdido dentro de la vastedad que humanamente ha publicado». Además, reflexionó acerca de la composición de sus discos a lo largo de su carrera y expresó que todos tienen como huella «el error que uno ha cometido en el momento en el que lo hizo», que en su caso tiene que ver con «la circulación de ideas o conceptos que tenía durante esa época». Ponele play y escuchá la nota completa.
Sergio Verdinelli recuerda el mítico show de Spinetta y las Bandas Eternas

En Ponele Rock, charlamos con Sergio Verdinelli, el baterista y docente especializado en el mundo del jazz que ha formado parte de algunas de las bandas más icónicas del rock argentino. El músico que dio sus primeros pasos como profesional junto a los Illya Kuryaki and the Valderramas, ha tocado también con Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y Andres Calamaro, entre otros. En relación a sus años junto a los Illya Kuryaki, Sergio tocó junto a Dante y Emmanuel desde los inicios cuando tenía apenas quince años, formando parte del «núcleo duro de la banda». El baterista recuerda con cariño su paso por el grupo de hip hop y destacó las oportunidades que le brindó esta experiencia. «Pasé de estar en una situación muy hogareña, de estar en casa, de estudiar, a ir todos los días al estudio y tocar con equipamiento profesional», dijo. Por otro lado, le preguntamos por su paso por la banda de Spinetta, a quien acompañó durante siete años, tanto en los álbumes Pan (2006) y Un Mañana (2008), como en aquel inolvidable 4 de diciembre de 2009 cuando el Flaco tocó junto a Las Bandas Eternas durante cinco horas y media. El baterista nos contó que el show en Vélez «fue medio psicodélico» y que «no había mucha noción de cuánto podía llegar a durar». Asimismo, nos habló acerca de los intensos ensayos en Saldías y resaltó el alto nivel de las «performances de Luis». Con respecto al presente, Sergio sigue tocando con renombradas figuras del jazz como Pepi Taveira, Mariano Otero, Rodrigo Dominguez, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Jodos, Javier Malosetti y Patricio Carpossi. El músico nos contó que si bien le «encanta tocar» donde sea, es muy «inquieto» y trabaja mucho en sus propios proyectos. «A veces como batero vos tenés una función importante acompañando, pero esto también te obliga a depender siempre de alguien que te llame para tocar», explicó. Además, el baterista toca en La Grande, la banda de improvisación rítmica fundada por Santiago Vazquez, que se presenta todos los martes con un show diferente, invitando a una jam tanto a músicos como a directores que practiquen el lenguaje de ritmo con señas. Para cerrar, Verdinelli nos compartió su top three de bateristas: Ringo Starr de The Beatles, Elvin Jones del cuarteto de John Coltrane y el argentino Pomo Lorenzo. El baterista toca este viernes 12 de septiembre a las 20:30 hs junto al guitarrista estadounidense Jim Campilongo en Notanpuan (Chacabuco 459) y el sábado 13 de septiembre con Otero y Jodos en el club de jazz Virasoro (Guatemala 4328) a las 20:30 hs y a las 23 hs. Además, toca con La Grande todos los martes a las 19 hs en Santos Dumont 4040. Ponele play y escuchá la nota completa.
Bahiano explicó las razones de su primer disco en vivo: Pura Adrenalina

En Ponele Rock, charlamos con Bahiano acerca de su nuevo disco Pura Adrenalina, una celebración en vivo de su música reggae y mucho más allá. El álbum fue grabado en noviembre del año pasado en el Teatro Coliseo, donde el músico junto a su «bandón» presentó frente a más de 1500 espectadores, canciones emblemáticas de su carrera solista y algunos hitazos de su ex banda, Los Pericos. «Estábamos contentos, sabíamos que era una gran fecha, con todo lo que una grabación en vivo conlleva, y quedó un discazo», nos contó en cantante. También nos confesó que si bien disfruta mucho los discos de estudio, prefiere los registros en directo donde «la gente sea protagonista». Además, a diferencia de otros álbumes en vivo, Bahiano decidió no hacerle grandes retoques al sonido para que sea lo más auténtico y natural posible. «No quisimos tocar nada, queríamos que sea así directo. Si la voz estaba un poquito ronca, no importaba. Lo único que sí se puntualizó fue la mezcla y el mastering pero nada más», nos dijo. Asimismo, nos adelantó que saldrá en vinilo donde van a sumar como bonus tracks cinco canciones acústicas que fueron parte del show, pero no están en el disco. Además del sonido espectacular, Pura Adrenalina también tiene su versión en video para que sus fanáticos puedan revivir el show de la mejor manera. Por otro lado, le preguntamos cómo se lleva con la fama después de tantos años de ser una figura pública y nos contó que lo vive con cierta tranquilidad, tratando de no involucrarse en ningún conflicto. «Soy un tipo que trata de no meterse en el barro porque del barro no se sale limpio (…) Yo andaba por la vida como cualquier persona y me mantuve dentro de lo que era la música», expresó. Antes de terminar la entrevista, también le consultamos si la vuelta de Los Pericos era una posibilidad en el futuro o tan solo una fantasía nuestra. El cantante nos dijo que si bien le tiene mucho cariño a la banda después de tantos años, disfruta mucho de su grupo actual y nota que la gente está muy contenta. «Es una respuesta que no tendría que dar yo», concluyó. Ponele play y escuchá la nota completa.
Sebastián Suñé revive a Pinti en La Revista del Cervantes

Sebastián Suñé pasó por Ponele Rock y conversamos sobre su interpretación de Enrique Pinti en La Revista del Cervantes. La obra dirigida por Pablo Maritano, se presenta de jueves a domingo a las 20 en el Teatro Nacional Cervantes, y cuenta con una impresionante puesta en escena que celebra el brillo y el esplendor del teatro de revista de la década del 20. En el espectáculo de más de dos horas, también participan Alejandra Radano, Carlos Casella, Iride Mockert, Marco Antonio Caponi, Mónica Antonópulos, Romina Groppo, Jessica Abouchain, Francisco Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Javier Marra, María Rojí y Fabián Minelli. La trama gira en torno a los famosos personajes cómicos, Tato Bores (interpretado por Marco Antonio Caponi) y Enrique Pinti, quienes se encuentran en el limbo y le solicitan a un ángel su ingreso al cielo, pero para ello deben convencerla de los encantos de la revista. Para el actor, la respuesta de los espectadores fue muy emocionante y notó que «el público extraña el humor político». Con respecto a próximos proyectos, Suñé nos adelantó que en agosto vuelve con la dirección de la obra “Coraza Cáscara Casa” en El Método Kairós, los sábados a las 20:30. Ponele play y escuchá la nota completa.
Carlos Kaspar: «Estoy harto de tener un presidente que todos los días está insultando»

En Ponele Rock, charlamos con Carlos Kaspar, director, actor y dramaturgo argentino, quien está presentando su nueva obra Puntera de acero, escrita por David Gow y protagonizada por Romina Pinto e Iván Steinhardt. En la puesta, se cuenta la historia de una abogada con raíces judías que trabaja como defensora de oficio en el sistema judicial del conurbano y le asignan la defensa de un neonazi. Su director nos contó que la obra «habla del odio» y de lo necesaria que es en esta época donde «el odio viene de arriba hacia abajo». Kaspar se explayó sobre lo preocupado que está por los discursos violentos que circulan en la actualidad, celebrados e incluso propagados por el gobierno actual. «Yo estoy harto de tener un presidente que todos los días está insultando», nos dijo. La obra se puede ver todos los miércoles a las 20:30 en el Teatro El Tinglado. (Mario Bravo 948, CABA). Carlos también está participando como actor en la comedia dramática Personas, lugares & cosas y nos adelantó que a partir del 8 de julio la obra pasará a presentarse en el Teatro Astral, todos los martes a las 20:30. Por otro lado, no pudimos evitar preguntarle por su anécdota junto a Brad Pitt, con quien trabajó en Siete años en el Tíbet, en escenas que finalmente no quedaron en la película. Ponele play y escuchá la nota completa.
Fragmentada, la obra que indaga en las profundidades de la explotación sexual femenina

Giulana Bianchi, Amanda Zapata y Aruna Farias pasaron por los estudios de Frecuencia Zero y nos contaron la experiencia de haber concebido una obra que aborda la explotación sexual femenina. La directora y actrices y dramaturgas, respectivamente, puntualizaron que se reunieron con una periodista rusa que vive a Buenos Aires para abordar la temática con profundidad y precisión. De hecho, las artistas contaron que ya tenían escrita la obra antes de contactar con Kitty Sanders, que nació San Petersbursgo, pero vive desde hace tiempo en Argentina. Luego la cronista les otorgó otra capa mucho más profunda del tema. En ese sentido, contaron que Sanders dejó de investigar la trata en Europa porque no pudo avanzar más; sobre todo porque es una región en la que se consume. Mientras que en América Latina se exporta, por lo que sintió que aquí puede aportar mucho más. La directora, tanto como las dramaturgas, se conocieron en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en esos pasillos surgió la idea de concebir esta puesta tan jugada. Durante la nota, también explicaron por qué eligieron esta temática tan compleja, también contaron cómo llegaron a UNA y, entre otros temas, precisaron por qué eligieron la actuación como modo de vida. El domingo 29 de junio se podrá ver a las 20 la última función del mes en Área623 (Pasco 623), CABA. Mientras que en julio, la puesta se traspasa a los jueves a las 21 hs.. Ponele play y escuchá la nota completa
Valentín y Milo cuentan su experiencia en La quinta misteriosa

Milo Lis y Valentín Salaverry charlaron con Pablo Seoane en Ponele Rock sobre La quinta. La película, dirigida por Silvina Schnicer, tiene como protagonistas a ambos adolescentes, quienes ya realizaron varios trabajos en cine, plataformas y publicidades. De hecho, contaron algunas de esas experiencias, pero sobre todo se explayaron sobre sus papeles como hermanos en un film, cuya trama es un drama familiar, con mucho suspenso y una atmosfera muy interesante en la que los actores brillan. Ambos adolescentes relataron cómo se dio el casting que los llevó a formar parte del elenco del film que ya pasó por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y recibió el premio del jurado en el símil de Marrakech, Marruecos. De hecho, también detallaron algo de sus recuerdos en el set de filmación donde coincidieron que se divirtieron mucho e incluso, siempre con permiso de la directora (Tiki para ellos), ponían música como para celebrar y bailar. En otro tramo de la charla, los chicos expresaron las sensaciones que tuvieron al realizar un filme de suspenso. También contaron otros trabajos: Valentín, por ejemplo, contó que realizó un papel secundario en la película Los adoptantes, la serie de Telefé, Pequeña Victoria e hizo de extra en El Eternauta. Milo, en tanto, destacó su co protagónico con Natalia Oreiro en la recientemente estrenada en plataformas, Campamento con mamá. Los dos hicieron varias publicidades. Al ser consultados sobre sus ídolos en la actuación, los protagonistas de La quinta eligieron a Ricardo Darín. También contaron sus gustos musicales y Milo dijo que se hizo muy amigo de su compañero. La película se proyecta el viernes 13 de junio a las 21.10 en Cine Arte Cacodelphia (Avenida Roque Sáenz Peña 1150). Ponele play y escucha la nota completa
Bernarda Pages y Javier Lombardo estrenan un documental sobre el Parkinson

Bernarda Pages pasó por Ponele Rock y se explayó sobre su última película, La vida de a ratos, que se proyectará el martes 10 de junio en el Teatro Empire. El documental, creado junto a su amigo Javier Lombardo (Historias Mínimas), muestra la experiencia del coautor del film, a quien en 2008 le diagnosticaron Mal de Parkinson. La directora y guionista de la trama contó cómo surgió la idea entre ambos y qué elementos tuvo en cuenta a la hora de conformar un relato para generar conciencia, que sea profundo, pero que no le falte humor y, sobre todo, deje un mensaje esperanzador. «Queremos interpelar al público, desde un lugar lúdico, más allá de que tengan Parkinson o atraviesen alguna otra enfermedad. En realidad, es para cualquier persona porque te plantea preguntas existenciales con humor, pero te enfrenta: por qué, para qué, cuál es el deseo más profundo qué tenemos, porque los qué creemos que estamos sanos andamos medios distraídos», dijo Pagés respecto de lo que quisieron contar en el film. La actriz, guionista y directora recordó cómo surgió su amistad con Javier Lombardo durante la filmación de la película El favor. «No es una amistad de lo cotidiano, pero es el saber que uno está aunque no se lo vea. Y con respecto a la película juntos: en algún momento Javier ya había intentado hacerla, pero no pudo. Al poco tiempo yo, que ya venía incursionado en la dirección y en el guion hace rato, le dije de hacerla. Incluso había filmado imágenes de él con sus discinesias (temblores involuntarios) sin saber que luego serían parte la película. De esa forma, hace casi diez años, comenzamos a construir la historia», agregó Bernarda. El flamante trabajo de Pages y Lombardo se iba a estrenar el 4 de junio en la sala Leonardo Favio del Cine Gaumont, pero debido a la marcha que aunó el reclamo de los jubilados, lo discapactitados y al movimiento Ni una menos, entre otros, se pospuso para el 8 de julio. No obstante, el martes 10 de junio, se podrá ver en el Teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1239) desde las 18 hs, con charla, música en vivo ejecutada por Joaquín Lombardo, el hijo del actor que hizo lo propio para el film y la proyección a las 20hs.. Ponele play y escuchá la nota completa
Billy Bond palpitó el segundo show de La Pesada en Ponele Rock

Billy Bond pasó por Ponele Rock y palpitó el próximo show del 31 de agosto en el Teatro Gran Rex. Asimismo, el cantante recordó lo emotivo del primero realizado el 31 de enero y adelantó que habrá nuevos invitados. En aquella oportunidad, es el espectáculo se destacó por la versátilidad de las decenas de músicos que pisaron las tablas. Desde León Gieco, pasando por Boom Boom Kid, hasta Alejandro Medina; entre muchos tantos. Asimismo, «El Bondo» respondió si alguna vez dijo realmente «Rompan todo». La importancia de Charly en el rock argentino, la producción del primer disco de Serú y el gringo que le puso su apodo luego de una fiesta con mujeres, alcohol y drogas; algunos de los temas de la nota. El músico de 80 años, explicó cómo logra mantenerse saludable como para encarar un espectáculo de tanta preparación y carga, tanto física como emotiva. De hecho, contó que fueron arduos los ensayos para la presentación de enero pasado. En ese sentido, también recordó que poco antes de salir a escena reparó en que había estado trabajando con todos los músicos, pero no pensó en que el foco de la noche estaría depositado sobre él. «Me voy fui camarín porque ya iban a dar cuenta puerta y me digo: ´Bondo, qué carajo estás haciendo´. Yo me había ocupado de todo, pero no del tipo que tenía que enfrentar la fiesta ¡Era como el momento de apagar la velita y no sabía qué hacer! Agarré, me peiné y fui al escenario solo, mientras la gente entrada y se iba inflando ese corazón que había en la puesta. Me fui y cuando volví de a poco sentí que me fui uniendo al público y a ese corazón. Me di cuenta que tenía que improvisar y que fluya. Así todo se aunó, pero no fue fácil, no estaba preparado. Más allá de que al ser un profesional, esto es como andar en bicibleta, no te olvidás», reflexionó. En otro fragmento de la charla, el artista recordó sus comienzos con la música beat; también aseguró que La Balsa indudablemente la intervino Lito Nebbia ya que Tanguito no sabía muchos acordes; destacó la figura de Charly como determinante para un alicaído rock en los setenta; y también contó el gracioso relato de cómo surgió su apodo luego de una fiesta. Ponele play y escuchá la nota completa.
El Gobierno desaloja Un café con Perón y deja a 30 familias en la calle

Leonardo Duva, presidente de la cooperativa que maneja el emprendimiento gastronómico, charló con Ponele Rock y detalló el derrotero que concluyó en el desalojo del café temático, instalado en lo que quedó del Palacio Unzué, donde pasó sus últimos días Eva Perón. De hecho, el trabajador mostró su preocupación por las 30 familias que se quedan sin trabajo y analizó las razones de semejante decisión del Ejecutivo. En rigor, el derrotero qué derivó en el desajo, comenzó con un decreto del Gobierno nacional que declaraba el cierre del Instituto Perón. En consecuencia, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo anunció en conferencia de prensa y lo justificó en que no hacía falta un espacio con ese sesgo; que ya había otras instituciones de historia más neutrales. Luego se decidió lo propio con Un café con Perón que está situado al lado del sitio de investigación histórica, en el predio de la Biblioteca Nacional. El lugar temático es un restaurante temático en el que hay figuras de Perón y Evita, condecoraciones, libros alusivos y merchadising. Asimismo, tiene una carta económica y la propuesta no se limita a la gastronomía, si no que quien quiera puede darse un paseo por los vestigios de la ex residencia presidencial, ver un documental y escuchar la charla histórico de boca del mismo Duva. El titular del espacio, si bien no se sorprende por la medida, le pareció una decisión basado en el odio al peronismo. En ese sentido, explicó que no hay otras razones ya que la cooperativa paga el canon correspondiente para funcionar en el predio. Consecuentemente, no hay situaciones irregulares, ni ayudas del Estado, solo ve una decisión arbitraria del Gobierno nacional Si querés escuchar la nota completa, ponele play al reproductor.