Adiós a Cristina

El veredicto de la causa mediatizada como «Vialidad», en la que se investigó el direccionamiento de la obra pública vial de Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante los tres períodos de gobierno kirchnerista, concluyó en que los jueces del Tribunal Oral Federal N°2, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, condenen a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
«Durante el kirchnerismo la obra pública fue un escándalo»

El economista Gustavo Lázzari visitó los estudios de FRECUENCIA ZERO y dialogó acerca de la coyuntura actual, respecto al veredicto de la causa mediatizada como «Vialidad», del club Nueva Chicago, con el cual está vinculado porque es oriundo del barrio de Mataderos, y del campo, ya que tiene una vinculación como empresario de chacinados.
Un país de inquilinos

El problema del acceso a la vivienda en Argentina viene desde la conformación del Estado Nación, asociado a la inmigración masiva. En su momento, era un tema central de la vida de los trabajadores, al punto tal que una de las huelgas más conocidas, la de inquilinos en 1907, logró que se retrotraigan los costos de los alquileres y luego se congelaran.
Lawfare, entre relato, mitos y realidades

Tras la última intervención de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el juicio oral por la obra pública vial realizada en Santa Cruz ente 2003 y 2015, el periodista Roberto Ruiz apuntó contra la ex mandataria dado que alega que existe lawfare contra ella y su partido político; sin embargo, afirma que si se observan todos los procesos contra dirigentes peronistas es al revés, se los benefició en varias causas.
La extorsión de parte del sindicalismo y el PJ de cara 2023

Ante la crisis económica y política que vive actualmente Argentina, las encuestas demuestran que el partido opositor de Juntos por el Cambio es favorito para las elecciones de 2023. A poco menos de un año para las elecciones, los políticos y parte de la sociedad civil tiene el ojo puesto en octubre del año que viene.
El lumpen y la Vicepresidenta

Eduardo Sartelli, analista político, llamó a retomar la categoría de «lumpen» debido a los últimos hechos que vienen tomando relevancia en la agenda y que tienen que ver con la inseguridad. El 1.° de septiembre un lumpen le gatilló en la cabeza a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero todas las mañanas existen lúmpenes que disparan a trabajadores.
La rosca electoral a un año de las elecciones

A un año de las elecciones y en medio de la crisis, la clase política porteña solo piensa en la rosca electoral y los dos partidos más importantes ya dejaron claras las internas que existen. Lejos de pensar en gestionar para bajar la inflación, mejorarles la calidad de vida a los vecinos, están armando actos para mostrar apoyos.
Polarización social y elecciones en Brasil

Lula da Silva se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, con el 50,90% de los votos frente al actual presidente Jair Bolsonaro que obtuvo el 49,10% de los votos. Con el 99,99% de las mesas escrutadas, el líder del Partido de los Trabajadores logró una tercera presidencia.
Decadencia de los medios de comunicación

El 10 de octubre se cumplieron 13 años de la promulgación de la Ley de Medios; sin embargo, años más tarde no se debate acerca de los medios de comunicación. Roberto Ruiz, periodista, apuntó contra los medios tradicionales, que en su grilla tienen al frente «operadores políticos, omiten noticias, trabajan con títulos clickbait y mienten».
Un modelo agotado y la crítica sin propuestas

El Secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren y el diputado de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, tuvieron un acalorado debate televisivo sobre la economía argentina. Sobre el debate, Eduardo Sartelli, analista político, se refirió al debate en diálogo con FRECUENCIA ZERO y aseguró que la acusación del diputado eran válidas, pero del otro lado no hay una propuesta sólida para ofrecer.