Frecuencia Zero FM

Cimbronazo en la UOM con la salida de Caló

Después de 18 años, Antonio Caló dejó la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). En su lugar, asumirá Abel Furlán, jefe de la seccional Zárate-Campana, ex diputado del Frente para la Victoria y cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner. El ex titular del gremio no consiguió respaldo en una lista de unidad y su salida se concretó en el congreso de delegados metalúrgicos. «La novedad fue que el cargo no fue vitalicio. Es la primera vez que no ocurre en décadas. Veremos cómo se reacomoda después de este cimbronazo, y que seguramente va a repercutir en el resto de las organizaciones sindicales», afirmó el director del portal InfoGremiales, Jorge Duarte, luego de la elección. Duarte explicó el proceso eleccionario, en el que los opositores lograron imponerse con fuerza en la provincia de Buenos Aires. De este modo, consideró que a Caló no lo favoreció su buen diálogo con Mauricio Macri durante su gobierno, teniendo en cuenta la pérdida de puestos de trabajo y de salarios, y también los ingresos a la baja durante años. Además de un descontento con la atención en la obra social. Según la visión del especialista en diálogo con FRECUENCIA ZERO, hay un cantidad de dirigentes que se formaron a lo largo del crecimiento de la UOM, que suscriben al kirchnerismo, y al modelo de desarrollo y sustitución de importaciones; y que ahora están llegando a la conducción de las diferentes seccionales. 

Mendoza aprobó el uso de boleta única para las próximas elecciones

La Cámara de Diputados de Mendoza le dio sanción definitiva a la ley de Boleta Única de papel (BUP) para implementar en los comicios provinciales de 2023. No obstante, se utilizará en caso de que se realicen por separado de las elecciones presidenciales. A pesar de los cuestionamientos de la oposición, el proyecto no eliminó el casillero que permite sufragar por la lista completa. De este modo, se aprobó con 31 votos positivos y 15 negativos; mientras que en el Senado había recibido media sanción con el acompañamiento del oficialismo provincial, Cambia Mendoza. Luego de la sesión, el diputado Jorge López (UCR) celebró la sanción, porque se trata de un paso importante en la transparencia electoral. «Todos estamos haciendo un poco de presión para ir contagiando los avances a nivel país», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Si bien resaltó el voto positivo de la mayoría de los bloques, lamentó la negativa del Frente de Todos. «Creo que no entendió el eje del debate. Tenía que ser pensando en las herramientas electorales y no en las especulaciones electorales», manifestó. Con esta normativa, Mendoza es la tercera provincia en sumar la BUP, junto a Santa Fe y Córdoba. A nivel nacional, hay propuestas similares pero el Congreso no avanzó con ninguna hasta el momento. 

Consenso entre oficialismo y oposición por el acuerdo con el FMI

El plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas de la Cámara Baja aprobó el dictamen del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye solamente la autorización para la refinanciación de la deuda. El oficialismo cedió, para poder lograr el acuerdo. El Gobierno será el que defina los términos del programa para cumplir con los objetivos.

«Con este acuerdo en 2023 se pierden las elecciones»

Persisten las internas del oficialismo frente al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aún se sigue negociando con el organismo internacional. Y hoy la junta directiva del Fondo discutirá el estado de las negociaciones del staff técnico con el Gobierno argentino.

«Se firmó para hacer una tercera planta nuclear con China»

La gira internacional por Rusia y China generó polémica desde que se conoció, en medio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, las alianzas con países como China y Rusia podrían ser fructíferas para Argentina, ya que debe obtener divisas extranjeras. Además, se firmó un acuerdo para la construcción de una nueva central nuclear.

“Es un acto de emancipación de Máximo”

Máximo Kirchner renunció a la presidencia del bloque de diputados del Frente de Todos y encendió alarmas dentro y fuera del gobierno. Sin embargo, el diputado defiende su postura y asegura que «es lo mejor para todos».

La reunión que no fue

Finalmente, el Gobierno y la oposición no se pusieron de acuerdo para realizar la reunión informativa, donde el ministro de Economía, Martin Guzmán, iba a brindar información sobre la negociación por la deuda con el Fondo Monetario Internacional a los gobernadores y jefes legislativos de Juntos por el Cambio.

Fuerte desaprobación al gobierno de Alberto Fernández

Según la investigación de la consultora Management & Fit seis de cada diez argentinos desaprueba la gestión de Alberto Fernández. Un 63,7% desaprobó el desempeño del mandatario y más de la mitad indicó que, si las elecciones fueran hoy, votaría a un opositor.

Reunión por el Acuerdo con el FMI

Martín Guzmán, ministro de Economía, mantuvo ayer una reunión en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno para hablar de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con los gobernadores oficialistas y el Presidente para explicar el Acuerdo de Facilidades Extendidas y la propuesta argentina para pagarle al organismo internacional.