«Cristina Kirchner busca alterar la paz social en la Argentina»
La Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de la Nación se siguen cruzando por las convocatorias frente a la casa de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, tras conocerse el pedido de condena del fiscal Diego Luciano a 12 años por la causa Vialidad. En medio de este contexto, el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) aseguró que la vicepresidenta y los actores vinculados a la La Cámpora y el kirchnerismo «buscan alterar la paz social en la Argentina, pretendiendo ganar la calle». Por lo tanto, pidió no entrar en ninguna provocación ante el intento de impunidad de la funcionaria. «Las pruebas son inapelables», afirmó sobre lo expuesto por Luciani en su alegato. Por otro lado, Ferraro señaló, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la denuncia contra el presidente Alberto Fernández por arrogarse funciones judiciales con sus declaraciones. Además, habló de las amenazas e intento de sedición por los dichos sobre Luciani, que también se extiende a los jueces que darán el veredicto en unos meses.
«Hay una manera de hacer política que ya no da para más»

Tras el discurso de Cristina Fernández de Kirchner el miércoles por la tarde, el presidente Alberto Fernández visitó el canal TN y brindó una entrevista que dio que hablar 24 horas seguidas. Dentro de las frases más polémicas del mandatario, manifestó: «Yo lo que le regalaría al fiscal es algunos tratados de derecho penal, porque por mucho que grite justicia o corrupción, dijo un sin fin de disparates jurídicos». Y también: «Realmente, alentar la idea de que le puede pasar al fiscal Luciani lo que le pasó a Nisman… Hasta acá lo que le pasó fue que se suicidó, no se probó otra cosa. Yo espero que no haga algo así el fiscal Luciani”.
«Hay que ver si las pruebas de la Causa Vialidad son contundentes como para condenar»

Tras los dichos del kirchnerismo más duro de pedir al presidente Alberto Fernández el indulto en caso de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sea condenada, comenzó a surgir un contrapunto entre quienes interpretan que la Constitución permite llevar a cabo un indulto en casos de corrupción y otros que no.
«A Cristina Kirchner la enfureció que haya aparecido tanta evidencia»

Tras la última jornada de alegatos de las nueve que tenían prevista, los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani pidieron una condena de 12 años de prisión efectiva y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, en el marco del juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz entre el 2003 y el 2015.
«No se podía vivir en una provincia gobernada por una dictadora como Milagro Sala»

Desde la semana pasada, Milagro Sala enfrenta un nuevo juicio oral. En la investigación, también se acusa a un abogado y a un empleado del Poder Judicial jujeño de haber sustraído el expediente de otra causa en la que estaba imputada la dirigente social. El empleado judicial habría recibido una coima para tomar el documento y luego destruirlo para eliminar las pruebas. En este contexto y sumado a otras acusaciones contra Sala, el referente del movimiento Túpac Katari, Carlos «Perro» Santillán, recordó las denuncias desde 2011, cuando la dirigente recibía los planes sociales de Nación y cosechaba poder durante la gobernación de Eduardo Fellner: cambiando y poniendo ministros a su gusto, reprimiendo a los movimientos que no se alineaban y explotando trabajadores, entre otras cuestiones. «De ser una pobre mujer, empleada pública, pasó directamente a ser una empresaria, tener negocios inmobiliarios y distintas viviendas por todas partes. Eso lo vimos y denunciamos. Sufrimos las consecuencias. Nos persiguieron. Vino varias veces a atacarnos donde tenemos nuestra sede. Veíamos, prácticamente, cómo se amparaba en la impunidad que iba teniendo», afirmó Santillán. Además, señaló el bastardeo sobre la lucha de los más humildes. A partir de eso, consideró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la gente descree en la pelea y la unidad para exigir derechos ante el avance del Estado. «Seguimos reclamando lo que está pasando en la provincia con el gobierno de Gerardo Morales, que aprovecha esta situación donde la Justicia va haciendo que aparezcan estos nuevos testigos. Morales gobierna Jujuy porque metió presa a Milagro Sala. No se podía vivir en una provincia como Jujuy, gobernada por una dictadora como Milagro Sala y que ejercía la represión como lo hacía. Vino Morales, la metió presa y ahí ganó las elecciones», cerró.
Flavia Rayón será la flamante secretaria de Energía y la encargada de la quita de subsidios

El ministro de Economía Sergio Massa el domingo designó a través de su cuenta oficial de Twitter a Flavia Rayón como titular de la Secretaría de Energía y anunció que la acompañarán Santiago Yanotti como subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Bernal como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti como subsecretaria de Planificación. «El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector», agregó.
«Lo que cuenta el fiscal parece una historia de película»

El juicio por supuestos delitos con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015, dentro de la que se juzga a Cristina Fernández de Kirchner y a otros doce imputados, se reanudó el lunes con los alegatos de la Fiscalía que se extenderá durante nueve audiencias.
«La prueba en los expedientes es contundente en la Causa Vialidad»

Luego de la feria judicial, el Tribunal Oral Federal 2 lleva adelante el proceso final del juicio por la obra pública en Santa Cruz, que tiene como principal imputada a la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien participa de la audiencia virtual. Se investigan presuntas irregularidades en 51 obras públicas que las empresas de Lázaro Báez recibieron para la provincia. La presidenta del Senado está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita, que habría direccionado contratos millonarios en favor del empresario. De este modo, el fiscal federal Diego Luciani inició su alegato en el juicio oral y público. “Al asumir Néstor Kirchner la Presidencia de la Nación y luego su esposa, Cristina Fernández, instalaron y mantuvieron en el seno de la administración nacional y provincial de Santa Cruz una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se hayan desarrollado en el país», expuso vía Zoom. La exvicepresidenta de la Unión de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, marcó la contundencia de las pruebas en los expedientes. En este contexto, destacó la labor de Luciani, que podría haberse obstruido con la reforma de la Ley de Fiscales. «En este país, es muy difícil ir contra el poder que busca solamente corrupción», expresó. Talerico afirmó que el fiscal también habla de los millones que no solo fueron al exmatrimonio presidencial y a Báez, sino que se desviaron de la necesidad ciudadana. Según señaló, se trata de un entramado de corrupción escandaloso en uno de los casos que tiene implicada a la vicepresidenta. Al mismo tiempo, la abogada lamentó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el accionar de la UIF sobre el pedido de absolución, que tomó en cuenta la disidencia de una perito sobre el armado de los sobreprecios. Por último, Talerico descartó mayores interposiciones de la defensa de Cristina Kirchner, como intentaron o hicieron en la causa por el entendimiento con Irán. Y anticipó un veredicto para fin de año.
«Esta situación es inédita y hay que bancársela»

Luego de los rumores que asomaron a Sergio Massa al Gabinete y luego al Ministerio de Economía, ayer el actual titular de la Cámara de Diputados, 20 minutos después de que varios medios difundan que iba a ir al frente del Palacio de Hacienda, desmintió el rumor. Pero no negó que pueda desembarcar en Hipólito Yrigoyen 250.
Batakis analiza opciones para concretar su plan

Silvina Batakis atraviesa su segunda semana al frente del Ministerio de Economía de la Nación, tras la salida de Martín Guzmán. En ese contexto, arrancó el lunes lanzando una serie de medidas en sintonía con la baja del déficit fiscal y el cumplimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para el politólogo, Andy Tow; todavía está «verde» la gestión de la nueva funcionaria. De hecho, debe finalizar el nombramiento de su staff. No sólo será importante conocer los integrantes del Ministerio, sino también del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Su armado político es parte de la preocupación, porque será el sostén institucional en su tarea. Según expresó el especialista en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la política en general ya definió que Batakis continuará con las metas del FMI. Es que el acuerdo va más allá de un nombre propio. No obstante, el interrogante es cuál será el camino para llegar. De todos modos, sus decisiones irritarán a un sector y a otro lo dejará con gusto a poco. Respecto al rol del kirchnerismo dentro del Frente de Todos, Tow aseveró que no comparte el acuerdo con el FMI, y lo dejó en claro cuando votaron en contra. Por lo tanto, la cuestión será el conocimiento de los soportes de Batakis para concretar el plan: apoyo en el Congreso y desafíos de la oposición. Continuando con su mirada, el politólogo señaló la tragedia que se desarrollaría si el gobierno de Alberto Fernández termina en un conflicto interno inviable. Si bien existen críticas al mandatario desde hace tiempo por parte de un sector oficialista, la pregunta es si existe una situación que amerite dinamitar los puentes. En definitiva, el próximo año habrá elecciones y si no tienen cierta solidez obtendrán una derrota.