El Bolsón produce el mejor vermut y lo catamos en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Jorgelina Almaraz, representante de la marca Piuke Vermut. Ella describe la marca como un tributo a la naturaleza y a la pasión por crear experiencias sensoriales únicas en armonía con el medio ambiente. Piuke es un vermut de autor que captura la esencia del entorno patagónico. Es elaborado con una cuidadosa selección de hierbas que, combinadas, ofrecen la experiencia de un sabor único. El ajenjo, planta esencial para su creación, es recolectado de manera artesanal en nuestros cerros. Se le suman otras hierbas como rosa mosqueta, menta y melisa, entre los más de treinta ingredientes que componen esta mezcla que luego se somete a procesos mágicos de maceración, infusionado y maduración. Finalmente, se fusiona con vino y un toque de caramelo. Tras un reposo sereno, es embotellado y está listo para ser disfrutado. En cada sorbo, Piuke invita a sumergirse en el encanto de los sabores auténticos y a descubrir la magia de nuestra tierra. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
La Ciencia Urbana de la impaciencia y los malvaviscos

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nobile, nuestro científico urbano de referencia. Es investigador CONICET de la Universidad de Quilmes y lo llamamos para aprender sobre un experimento social que genera polémica hace algunos años: la prueba del malvavisco de Stanford. Es un experimento de una serie de estudios realizado a fines de la década de los sesenta y comienzos de los 70, dirigido por psicólogo Walter Mischel, un profesor en Universidad de Stanford. En estos estudios, se le ofreció a un niño que elija entre una recompensa inmediata o dos recompensas si esperaran un pequeño período de aproximadamente 15 minutos entre cada recompensa. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Bonomo Montiel es vino de alta precisión y pequeña escala

En Circo Urbano le dimos pista al enólogo Sergio Montiel, que trabajó en bodegas boutique como Dolium, Piattelly Vineyards, Bodega Calle y Las Piedras Pura Vid. Ganó, entre otros premios, la medalla de oro en el Concurso Mundial Malbec 2012. Actualmente es Enólogo Principal de Fincas don Martino & Grupo Salute. Su línea propia, Bonomo Montiel, vinos de autor, pregona la pequeña escala y la precisión alta en la elaboracionde sus productos. Busca representar una huella en la enología contemporánea. Incitan el despertar de los sentidos, y poder sbreponerse a las adversidades en situaciones de disconformidad. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Google acusado de monopolio ilegal por la justicia estadounidense

El tribunal federal de Washington determinó que la empresa tecnológica abusó ilegalmente de su poder de mercado para atentar contra la competencia, además de violar los contratos de la Ley de Federal Antimonopolio. “El juicio viene desde hace 4 años, pero el fallo se da ahora porque se determinó que Google firmaba contratos ilegales para que su buscador sea el predeterminado en muchos dispositivos celulares”, explicó Federico Galante, periodista especializado en tecnología. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista detalló que la empresa tecnológica negoció, por ejemplo, con Apple para que Google sea el buscador pretederminado en los iPhones “por más de 26 mil millones de dólares”. La misma lógica se da con los dispositivos de Android y diferentes aparatos electrónicos como Smart TVs. “Es una competencia injusta porque nadie puede competir contra Google de esa manera”, sostuvo Galantech. “De esta manera, Google no solo potencia su buscador sino también sus aplicaciones externas como Youtube, que, gracias a ser predeterminado en muchos celulares, genera ingresos de publicidad por más de 62 mil millones de dólares”. La empresa ya anunció que apelará el fallo, el cual presenta un importante (y preocupante) antecedente para el resto de empresas de Sillicon Valley.
Luis Levy sobre «Calor», variante circense de un clásico teatral

En Circo Urbano le dimos pista al dramaturgo Luis Levy para hablar sobre su obra Calor, una variación payasa a partir del clásico Bodas de sangre. Con una única función en Buenos Aires, que tendrá lugar el domingo 11 de agosto a las 19hs en Los Pompas (Av. Brasil 2640, CABA), podés adquirir tus entradas a través de este link. Durante la obra, una payasa nos comparte su mirada única y desopilante de lo ocurrido en Bodas de sangre. En el afán de ser precisa y lucir sus dotes, se las ingeniará para representar su propia versión de la tragedia, llevándonos de la risa al llanto, y viceversa. Lucía Schaab y Levy ya han trabajado juntos anteriormente en Rodeo y Julepa, espectáculo que realizó más de cien funciones y fue seleccionado para participar en más de diez festivales de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Un dilema que se define arriba del ring

En Circo Urbano le dimos pista a Maxi Rofrano, dramaturgo y director de la obra Fájense. Luego del éxito de Vil Metal, presenta una adaptación teatral del cuento de Abelardo Castillo Negro Ortega, que trata sobre el mundo del boxeo. La trama nos presenta a Jacinto “El Negro” Ortega, que en el tramo final de su pobre carrera pugilística, recibe la propuesta de pelear en el Luna Park. Su rival es la joven promesa del boxeo argentino, Carlitos Peralta. Sin embargo, esa oferta conlleva un elevado precio: dejarse vencer. Las dudas de Ortega oscilan entre el honor, encarnado en su entrenador de toda la vida, o ceder ante el dinero. El dilema lo resolverá en su hábitat natural: el ring. Fájense estrenó el viernes 2 de Agosto y tiene funciones los viernes a las 20hs. y hasta el 27 de septiembre. Compra tus entradas generales acá para Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA). ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Cuestionan la decisión de habilitar la navegación del Riachuelo

El último viernes se realizó el primer viaje en catamarán entre Puerto Madero (Comuna 1) y La Boca. El 8 de agosto se celebrará una Audiencia Pública para extender las navegaciones hasta el Puente Barraca Peña, en Barracas. El Gobierno porteño anunció que cualquier embarcación puede ingresar a la Boca del Riachuelo y llegar hasta el puente transbordador Nicolás Avellaneda. En el caso del paseo turístico en catamarán, dura 40 minutos y parte desde Puerto Madero en el muelle de Cecilia Grierson 400 (esquina Juana Manso, en Dársena Norte). En FRECUENCIA ZERO le preguntamos a Raul Estrada Oyuela, Presidente de la Academia Nacional del Medioambiente, si es conveniente la navegación por el Riachuelo en las condiciones actuales y cuánto se ha avanzado en el saneamiento. «En la última medición que hay sobre el oxígeno del agua, de abril de 2023, se indica que es cero y esto seguirá pasando mientras las empresas sigan habilitadas por la ACUMAR para depositar sus desechos en el espejo de agua», señaló Estrada Oyuela.
Rotary deja su huella positiva en Mataderos

En Circo Urbano le dimos pista a Norberto Nocera, nuevo Presidente de Rotary Club Naón Mataderos. Lo acompañaron también Germán Auletta y Rodolfo Bianchi. Rotary es una red mundial compuesta de 1.400.000 personas y 46.000 clubes. En el estudio de Frecuencia, Norberto Nocera destacó que la idea de la organización era que cada uno diera lo mejor de sí mismo para beneficiar a la sociedad, y que los eventos y acciones se hagan notar en Mataderos. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Chulas encara la indumentaria y la moda como una cuestión de principios

En Circo Urbano le dimos pista a Evelyn Almaraz, diseñadora y productora en su propia marca Chulas Moda. Junto a ella, nos visitaron Antonella Berisso, Paula Cecilia Rossi y Hannah Bolettieri para modelar las prendas. Chulas Moda puede usarse en distintos momentos y lugares, busca adatarse a todos los cuerpos y piensa tanto el diseño como la distribución de marca desde un lugar de emprendedurismo independiente. ¡Dale play para ver la nota completa!
Julio se va con una lluvia de estrellas en el cielo argentino

En Circo Urbano le dimos pista a Cecilia María Scala, astrónoma, para explicarnos el fenómeno que se podrá presenciar desde los cielos argentinos. Se trata de la lluvia de estrellas proveniente de las Delta Acuáridas del sur y las Alfa Capricórnidas. Evento que a pesar de haber iniciado la tercera semana de julio, se podrá ver con mayor claridad en las próximas horas. La lluvia de las Delta Acuáridas del sur y las Alfa Capricórnidas. tienen origen gracias a las partículas de polvo o hielo entran en la atmósfera con velocidad. La fricción con los gases atmosféricos hace que las partículas se desintegren y dejen rastros luminosos que se pueden ver como estrellas fugaces. ¡Dale play para ver toda la entrevista!