Entrenamos el suelo pélvico con Gime Barreiro

En Circo Urbano le damos pista a Gimena Barreiro. Es Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. Sexo Urbano es una adaptación para radio y streaming en vivo. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Diputados en movimiento y Alberto comienza su camino judicial

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas a la denuncia de violencia de género que recae sobre Alberto Fernández. Además, repasamos los últimos movimiento de la cámara de diputados en relación al presupuesto universitario y la polémica visita a los genocidas de la última dictadura por parte de los integrantes de La Libertad Avanza en esa Cámara. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
¿Exponemos en exceso a niños y jóvenes a la IA?

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Roberto Zabala de Siboth Tecnología. En este nuevo Circo Tecnológico hablamos sobre Inteligencia Artificial, sus beneficio y riesgo a la hora de usarlas como herramienta educativa para chicos. ¿Cómo prevenir la exposición a las fallas en IAs, devenida de la etapa en desarrollo en la que se encuentra esta tecnología? Averigualo en el TecnoCirco ¡Dale play para ver en Youtube o escuchar el podcast de la nota completa!
Los Cabritos cumple 45 años al servicio de su gente

En Circo Urbano le dimos pista a Carlos Carvalho, Presidente de Cooperativa Los Cabritos. A raíz del 45° aniversario del restaurant, charlamos con Carlos para repasar la historia de este emblemático restaurant de Mataderos. ¡Dale play para ver en Youtube o escuchar el podcast de la nota completa!
Fabiola y la violencia de género en la Argentina

La ex primera dama denunció penalmente al ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, por violencia de género. A partir de allí, la justicia determinó la prohibición de la salida del país del ex mandatario, como así también una perimetral respecto de la denunciante. Este caso, quizás el más resonante de los últimos tiempos, invita a reflexionar sobre la situación de las mujeres en la Argentina, tanto durante el gobierno de Javier Milei como en las anteriores administraciones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mercedes de Mendieta, dirigenta de la agrupación feminista ISADORA y experta en cuestiones de género, sostuvo que “el hecho de que Fabiola haya podido denunciar nos habla de la fuerza que tiene el movimiento feminista en la Argentina desde 2015, el cual produjo importantes cambios en la sociedad”. De todas formas, apuntó contra el “doble discurso” del gobierno de Alberto Fernández y se refirió a las políticas del ex Ministerio de la Mujer: “eran insuficientes, así como también el presupuesto; también venimos luchando para que el movimiento feminista sea independiente de cualquier gobierno y no deje de denunciar y exigir lo que corresponde”, agregó. Sin embargo, apuntó también contra la actual gestión libertaria: “hay una hipocresía del gobierno que viene atacando al colectivo feminista y ahora parece que habla de violencia de género, pero para justificar que no tienen que existir dichas políticas de género”. Por último, reclamó “mayor presupuesto para combatir esta problemática”, además de que “se reincorporen las compañeras que eran parte de la subsecretaría de género y de la línea 144”.
¿Milei censura a los centros culturales?

En Ponele Rock charlamos con el cineasta y docente Goyo Anchou quien recientemente sufrió censura mediante nuevas medidas no tan conocidas que no tolera el gobierno en los centros culturales. Goyo quien estrenó en el festival de cine independiente, BAFICI, su film ¡Homofobia! lanzado en 2024, contó en las redes sociales que fue víctima de censura en un centro cultural que depende del gobierno nacional y luego amplió con más información en la radio donde denunció que es algo normalizado en algunos ámbitos lamentablemente pero que no debería pasar en la cultura a pesar del contexto social que se está viviendo en el país. El cineasta buscaba comenzar un ciclo de películas argentinas para promover el cine nacional en un centro cultural cuando le advirtieron que no era posible proyectar películas que contengan contenido queer, feminista, en contra de la dictadura, a favor de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner o en las cuales aparezca la cantante y actriz Lali Espósito. «Están pasando cosas demasiado raras» anunció Goyo Anchou en Ponele Rock haciendo referencia a la orquesta mediática realizada por los medios de comunicación y los políticos dándole más importancia a otros sucesos y pasando por alto la censura ocurrida en los centros culturales. ¡Escuchá la entrevista completa!
El Bolsón produce el mejor vermut y lo catamos en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Jorgelina Almaraz, representante de la marca Piuke Vermut. Ella describe la marca como un tributo a la naturaleza y a la pasión por crear experiencias sensoriales únicas en armonía con el medio ambiente. Piuke es un vermut de autor que captura la esencia del entorno patagónico. Es elaborado con una cuidadosa selección de hierbas que, combinadas, ofrecen la experiencia de un sabor único. El ajenjo, planta esencial para su creación, es recolectado de manera artesanal en nuestros cerros. Se le suman otras hierbas como rosa mosqueta, menta y melisa, entre los más de treinta ingredientes que componen esta mezcla que luego se somete a procesos mágicos de maceración, infusionado y maduración. Finalmente, se fusiona con vino y un toque de caramelo. Tras un reposo sereno, es embotellado y está listo para ser disfrutado. En cada sorbo, Piuke invita a sumergirse en el encanto de los sabores auténticos y a descubrir la magia de nuestra tierra. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
La Ciencia Urbana de la impaciencia y los malvaviscos

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nobile, nuestro científico urbano de referencia. Es investigador CONICET de la Universidad de Quilmes y lo llamamos para aprender sobre un experimento social que genera polémica hace algunos años: la prueba del malvavisco de Stanford. Es un experimento de una serie de estudios realizado a fines de la década de los sesenta y comienzos de los 70, dirigido por psicólogo Walter Mischel, un profesor en Universidad de Stanford. En estos estudios, se le ofreció a un niño que elija entre una recompensa inmediata o dos recompensas si esperaran un pequeño período de aproximadamente 15 minutos entre cada recompensa. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Bonomo Montiel es vino de alta precisión y pequeña escala

En Circo Urbano le dimos pista al enólogo Sergio Montiel, que trabajó en bodegas boutique como Dolium, Piattelly Vineyards, Bodega Calle y Las Piedras Pura Vid. Ganó, entre otros premios, la medalla de oro en el Concurso Mundial Malbec 2012. Actualmente es Enólogo Principal de Fincas don Martino & Grupo Salute. Su línea propia, Bonomo Montiel, vinos de autor, pregona la pequeña escala y la precisión alta en la elaboracionde sus productos. Busca representar una huella en la enología contemporánea. Incitan el despertar de los sentidos, y poder sbreponerse a las adversidades en situaciones de disconformidad. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Google acusado de monopolio ilegal por la justicia estadounidense

El tribunal federal de Washington determinó que la empresa tecnológica abusó ilegalmente de su poder de mercado para atentar contra la competencia, además de violar los contratos de la Ley de Federal Antimonopolio. “El juicio viene desde hace 4 años, pero el fallo se da ahora porque se determinó que Google firmaba contratos ilegales para que su buscador sea el predeterminado en muchos dispositivos celulares”, explicó Federico Galante, periodista especializado en tecnología. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista detalló que la empresa tecnológica negoció, por ejemplo, con Apple para que Google sea el buscador pretederminado en los iPhones “por más de 26 mil millones de dólares”. La misma lógica se da con los dispositivos de Android y diferentes aparatos electrónicos como Smart TVs. “Es una competencia injusta porque nadie puede competir contra Google de esa manera”, sostuvo Galantech. “De esta manera, Google no solo potencia su buscador sino también sus aplicaciones externas como Youtube, que, gracias a ser predeterminado en muchos celulares, genera ingresos de publicidad por más de 62 mil millones de dólares”. La empresa ya anunció que apelará el fallo, el cual presenta un importante (y preocupante) antecedente para el resto de empresas de Sillicon Valley.