Día Mundial de la Salud Sexual junto a Preservate

En Circo Urbano le dimos pista a Camila Rivero Lopez, quien forma parte de Preservate. Es una asociación civil formada por un equipo interdisciplinario que trabaja para que todas las personas accedan a Educación Sexual Integral. Se acercan a distintos espacios socioeducativos, como escuelas, hogares, clubes, comedores, empresas y más. Cada espacio es único, por eso siempre buscan trabajar en conjunto para construir proyectos que retomen las necesidades emergentes de las poblaciones. Desde 2010 se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, promovido por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS). La OMS define a la salud sexual como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. El 14 de septiembre a las 10:30, Preservate realiza un Taller virtual abierto a colaboración llamado ¿Cómo podemos utilizar las herramientas de la ESI para dar respuesta a los nuevos emergentes de la virtualidad? Esta propuesta busca reflexionar colectivamente sobre el rol de la escuela y sus tensiones en relación a las nuevas tecnologías, sus usos y prácticas en la era digital. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Mujeres, tecnologías y desafíos para el trabajo

Se realizó en lanzamiento del programa de formación STEM para mujeres estudiantes de carreras sociales, organizado por la Dirección General de Autonomía Económica de la Mujer dependiente de la Subsecretaría de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en alianza con la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Carolina Barone, Subsecretaria de la Mujer, quien comentó que el programa «Estemos en tecnología» tuvo gran convocatoria y que hasta fin de año la capacitación será online y presencial. Además de la presentación del programa y de dar la bienvenida a las 130 mujeres seleccionadas para la formación, se llevó a cabo el panel “Mujeres, tecnologías y desafíos para el mundo del trabajo” en el que referentes de empresas y organizaciones sociales brindaron su perspectiva sobre la relevancia de contar con perfiles híbridos que se adapten a los nuevos desafíos del mercado laboral.
Disney y el peligro de aceptar bases y condiciones sin leer

En octubre del año pasado, una mujer falleció tras ingerir alimentos en un local de Disney Springs en Florida. Su esposo intentó iniciar una demanda contra la empresa por “homicidio imprudente”, pero la compañía se lo impidió por un insólito motivo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Federico Galantech, periodista especializado en tecnología, explicó que “el viudo quiso hacerles juicio, pero como firmó las bases y condiciones de Disney + y de la web de Walt Disney Parks no podía iniciarles ninguna demanda”. En este sentido, la respuesta de Disney fue que, en 2019, el denunciante “se había inscripto para probar Disney + antes de que salga y también usó el sitio web para comprar entradas a los parques”. Sin embargo, Disney dio marcha atrás y aceptó que un tribunal decida sobre la demanda.
Alerta por la viruela del mono y el dengue

La Organización Mundial de la Salud decretó una “emergencia de salud pública de importancia internacional” respecto del virus Mpox o viruela símica, más conocida como viruela del mono. Asimismo, el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, alertó sobre una posible “epidemia de dengue grave” para el próximo verano. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el médico infectólogo, Daniel Pryluka, analizó ambas declaraciones. En cuanto a la viruela símica, expresó que “no hay que entrar en pánico” y que “hay una situación de alarma porque esto puede expandirse potencialmente por el mundo”, aunque “de cualquier forma, las características del virus hacen que no se vaya a dar una situación de aislamiento mundial como ocurrió con el Covid-19”. Asimismo, explicó que “lo que más alarma a la OMS es que siempre existieron dos subtipos de virus, uno que fue el que se expandió en los últimos años y otro, que tiene una variante propia, y que circula por la República del Congo”. “Esta variante parece ser un poco más agresiva, más contagiosa y no se contagia solo mediante relaciones sexuales, de hecho buena parte de los casos en el Congo fueron en niños”, agregó. De todas formas, resaltó que en la Argentina solo se registran 8 casos hasta el momento. Respecto a la situación del dengue, el infectólogo aseguró que “faltan datos para asegurar con certeza de que se va a repetir este año lo que ocurrió el año pasado”, pero sí sostuvo que “se mantuvieron casos en diferentes regiones del norte durante el invierno, algo que no pasaba anteriormente”. La vacuna todavía no se encuentra en el calendario oficial y cada uno podrá adquirirla de forma privada, aunque detalló que “para los mayores de 60 años no hay estudios todavía que garanticen su efectividad”.
Entrenamos el suelo pélvico con Gime Barreiro

En Circo Urbano le damos pista a Gimena Barreiro. Es Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. Sexo Urbano es una adaptación para radio y streaming en vivo. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Diputados en movimiento y Alberto comienza su camino judicial

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas a la denuncia de violencia de género que recae sobre Alberto Fernández. Además, repasamos los últimos movimiento de la cámara de diputados en relación al presupuesto universitario y la polémica visita a los genocidas de la última dictadura por parte de los integrantes de La Libertad Avanza en esa Cámara. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
¿Exponemos en exceso a niños y jóvenes a la IA?

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Roberto Zabala de Siboth Tecnología. En este nuevo Circo Tecnológico hablamos sobre Inteligencia Artificial, sus beneficio y riesgo a la hora de usarlas como herramienta educativa para chicos. ¿Cómo prevenir la exposición a las fallas en IAs, devenida de la etapa en desarrollo en la que se encuentra esta tecnología? Averigualo en el TecnoCirco ¡Dale play para ver en Youtube o escuchar el podcast de la nota completa!
Los Cabritos cumple 45 años al servicio de su gente

En Circo Urbano le dimos pista a Carlos Carvalho, Presidente de Cooperativa Los Cabritos. A raíz del 45° aniversario del restaurant, charlamos con Carlos para repasar la historia de este emblemático restaurant de Mataderos. ¡Dale play para ver en Youtube o escuchar el podcast de la nota completa!
Fabiola y la violencia de género en la Argentina

La ex primera dama denunció penalmente al ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, por violencia de género. A partir de allí, la justicia determinó la prohibición de la salida del país del ex mandatario, como así también una perimetral respecto de la denunciante. Este caso, quizás el más resonante de los últimos tiempos, invita a reflexionar sobre la situación de las mujeres en la Argentina, tanto durante el gobierno de Javier Milei como en las anteriores administraciones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mercedes de Mendieta, dirigenta de la agrupación feminista ISADORA y experta en cuestiones de género, sostuvo que “el hecho de que Fabiola haya podido denunciar nos habla de la fuerza que tiene el movimiento feminista en la Argentina desde 2015, el cual produjo importantes cambios en la sociedad”. De todas formas, apuntó contra el “doble discurso” del gobierno de Alberto Fernández y se refirió a las políticas del ex Ministerio de la Mujer: “eran insuficientes, así como también el presupuesto; también venimos luchando para que el movimiento feminista sea independiente de cualquier gobierno y no deje de denunciar y exigir lo que corresponde”, agregó. Sin embargo, apuntó también contra la actual gestión libertaria: “hay una hipocresía del gobierno que viene atacando al colectivo feminista y ahora parece que habla de violencia de género, pero para justificar que no tienen que existir dichas políticas de género”. Por último, reclamó “mayor presupuesto para combatir esta problemática”, además de que “se reincorporen las compañeras que eran parte de la subsecretaría de género y de la línea 144”.
¿Milei censura a los centros culturales?

En Ponele Rock charlamos con el cineasta y docente Goyo Anchou quien recientemente sufrió censura mediante nuevas medidas no tan conocidas que no tolera el gobierno en los centros culturales. Goyo quien estrenó en el festival de cine independiente, BAFICI, su film ¡Homofobia! lanzado en 2024, contó en las redes sociales que fue víctima de censura en un centro cultural que depende del gobierno nacional y luego amplió con más información en la radio donde denunció que es algo normalizado en algunos ámbitos lamentablemente pero que no debería pasar en la cultura a pesar del contexto social que se está viviendo en el país. El cineasta buscaba comenzar un ciclo de películas argentinas para promover el cine nacional en un centro cultural cuando le advirtieron que no era posible proyectar películas que contengan contenido queer, feminista, en contra de la dictadura, a favor de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner o en las cuales aparezca la cantante y actriz Lali Espósito. «Están pasando cosas demasiado raras» anunció Goyo Anchou en Ponele Rock haciendo referencia a la orquesta mediática realizada por los medios de comunicación y los políticos dándole más importancia a otros sucesos y pasando por alto la censura ocurrida en los centros culturales. ¡Escuchá la entrevista completa!